El Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDEM (CRGS) se convirtió en una de las obras merecedoras del Premio Obras CEMEX.
Entre las obras ganadoras internacional, el CRGS se posicionó en el primer lugar de la categoría Institucional – Industrial, mientras que entre los trabajos de carácter nacional este espacio también obtuvo el primer lugar en la categoría de Edificación Educativa y Cultural.
Ubicado en el Campus UDEM, en San Pedro Garza García, el
Centro Roberto Garza Sada (CRGS) es el espacio de ideas y expresiones que congrega y desarrolla el mejor talento creativo, consolidándose como la sede de la formación, creación y preservación del arte, arquitectura y el diseño en Latinoamérica, creado por el arquitecto Tadao Ando.
La noche del jueves 31 de octubre, en una ceremonia realizada por la casa cementera, se dieron a conocer las obras ganadoras de la Edición XXII del Premio Obras CEMEX.
Esta presea reconoce a las edificaciones que destacan por sus soluciones constructivas, conceptuales, técnicas y estéticas.
En esta ocasión, el Premio Obras CEMEX registró la inscripción de 545 edificaciones nacionales y 185 construidas en Colombia, Croacia, Costa Rica, España, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, y República Dominicana.
El jurado, integrado por 17 especialistas procedentes de siete diferentes países, evaluó aspectos como diseño arquitectónico, uso de material, innovación, accesibilidad, así como también el respeto a las comunidades y al medio ambiente.
También, se entregó el Premio Vida y Obra al Arquitecto español Carlos Ferrater, quien ha realizado obras de gran trascendencia desde hace más de 40 años.
Sobre el CRGS
Con el CRGS, la UDEM da cabida a partir del 2013, a los jóvenes más brillantes, vanguardistas y creativos del continente.
Sus salas, talleres y laboratorios dan atención a seis carreras profesionales y un programa de alto desempeño para los mejores 300 estudiantes de América Latina.
Para la UDEM por medio del Centro Roberto Garza Sada es fundamental:
- Colocar a Nuevo León como líder en Latinoamérica en la educación del arte, arquitectura y diseño.
- Contar con diseñadores capaces de romper paradigmas e innovar para mejorar nuestra calidad de vida acorde con el contexto.
- Impulsar la investigación y desarrollo de los sectores electrodoméstico, automotriz, metal-mecánico y salud.
- Emigrar de lo "hecho en México" a lo "diseñado en México".
- Incrementar la competitividad de las organizaciones nuevoleonesas basada en las aportaciones del diseño.
- Incrementar la propiedad intelectual de las organizaciones nuevoleonesas creando desarrollos e innovaciones en diseño.
Conoce más del CRGSFoto: Roberto Ortiz