Un pabellón cuya estructura está formada por figuras geométricas desde una base digital fue construido por alumnos del programa académico de Arquitecto de la Universidad de Monterrey, el cual incluye tecnología que permite a la pieza reaccionar ante la presencia de un espectador e incluso cambiar de color.
Mientras que en otras universidades este tipo de obras se generan en el nivel de posgrado, el “Bicho 7” −así llamado por sus creadores− fue desarrollado por alumnos de segundo semestre del curso de “Elementos de la arquitectura”.
Como aún falta parte de la tecnología que se le implementará, el pabellón paramétrico será exhibido a finales de enero próximo, en uno de los espacios exteriores del cuarto piso del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.
Para la fabricación digital de la obra en el
Fab Lab Monterrey, en los laboratorios del inmueble creado por Tadao Ando, sede de la División de Arte, Arquitectura y Diseño, los alumnos contaron con la asesoría de los profesores Daniela Frogheri y Fernando Meneses.
Este proyecto es parte de una serie de piezas arquitectónicas a pequeña escala llamadas “Bichos”, que las diferentes generaciones de alumnos empezaron a desarrollar desde 2013, dentro de la misma clase.
Los desarrollos buscan fomentar el uso de las herramientas de diseño paramétrico generativo y de fabricación digital desde el primer año de la carrera de Arquitectura, de acuerdo con Frogheri.
La profesora explicó que la licra que cubre la estructura de madera cambiará de forma gracias a mecanismos que deben ejercer presión sobre ella, debido a sensores que detectan a una persona cuando se acerca.
Además, la obra mimetiza los colores del espectador o el objeto que se les aproxime, a través de las celdas de LED que posee.
El “Bicho 7” fue diseñado digitalmente a partir de algoritmos con el nuevo reto de reaccionar al entorno y tener una interacción.
En su fabricación, participaron once estudiantes con la orientación de los profesores del Fab Lab Norma Gisela Barragán Zúñiga, Andrea Llanes Figueroa y Salvador Amaro Rosas.