+ LEER MÁSPage Content
A los alumnos que estudian periodismo o pretenden hacer carrera en este oficio, Julia del Mar, redactora del periódico español Marca, los exhortó a ser muy constantes en conseguir información diferente, en una videoconferencia en la Universidad de Monterrey.
"Llegar (con) los primeros, iros (con) los últimos y que os digan '¡qué pesados sois!', eso es buena señal, porque siempre vas a estar ahí y jamás se les puede ir absolutamente nada", señaló.
Del Mar participó en el IV Ciclo de Periodismo Deportivo: “un crack del periodismo”, que se realizó durante el día, en el marco de la LXXXIII Asamblea del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), que se desarrollará los días 17 y 18 de marzo.
En la experiencia de la periodista, “curtirse en la calle es asombroso, porque son soñadas las entrevistas con Messi o con Ronaldo”, pero son más interesantes las historias en las que se puede descubrir al jugador que luego triunfará en algún equipo.
“Son más importantes las entrevistas en las que se puedan ver a las personas”, subrayó y citó como ejemplo las de un grupo de mujeres de la tercera edad que a través del futbol encontraron la manera de salir de sus depresiones.
“Yo prefiero descubrir personas cuando son anónimas, cuando nadie las conoce”, expuso, “muchas cosas vas a aprender de esa humanidad”.
En su intervención, Salvador Aguilera González, director del periódico Esto –el único periodista mexicano que emite voto en la elección para el Balón de Oro que otorga la FIFA y la revista France Footbal–, mencionó que la crítica no debe llegar al punto de destrozar la carrera del periodista mismo y que este debe competir constantemente sin dejar de ser humano.
“El periodista debe sacar la noticia en el momento, porque de eso depende su carrera y en todos los trabajos quieren la noticia en el momento”, señaló.
Por su parte, Jorge Martínez, de la agencia fotográfica MexSport, dejó en claro que la práctica hace que el fotoperiodista llegue a tomar buenas fotografías, pero que, en esta época, hay que tomar en cuenta que la fotografía se va modificando a partir de las redes sociales.
“La cobertura en cuestión de medios es exigente y es muy importante para toda la afición (…) es por eso que hay que poner gran atención y seguir los instintos”, indicó.