Asignatura |
Créditos |
Ambiente de negocios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) |
6 |
Introducción a la Administración en América Latina |
6 |
El proceso de ventas y su administración |
6 |
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa |
6 |
Competitividad internacional |
6 |
Tratados comerciales: China y Taiwán |
6 |
Políticas económicas en la Unión Europea
|
6 |
Asignatura |
Créditos |
Administración de riesgos en mercados emergentes |
6 |
Finanzas corporativas |
6 |
Introducción a la Administración en América Latina
Al concluir esta asignatura, el alumno será capaz de comparar los
elementos y características que conforman el ambiente de negocios y los
diferentes elementos que lo influyen en los principales países de
América Latina, con el fin de establecer un panorama amplio sobre el
entorno económico, sectores productivos y el ambiente de negocio en la
empresa en América Latina.
Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
El alumno será capaz de identificar los aspectos sociales y
ambientales relevantes para la empresa, así como de formular estrategias
para atenderlos.
El proceso de ventas y su administración
Al concluir esta asignatura, el alumno dominará los conocimientos
básicos adquiridos en los cursos de las áreas de mercadotecnia, recursos
humanos y sistemas de información para llevar a cabo un análisis,
diagnóstico y diseño del proceso de venta y su administración. Así
mismo, conocerá las características y necesidades del comprador
individual y organizacional; diseñará un proceso de ventas adecuado para
cada cliente y para los sistemas y procedimientos de la administración
de ventas de su propia organización; demostrará que el campo de las
ventas es un área profesional y digna, en cualquier sector empresarial e
independiente del nivel organizacional; y apreciará el proceso de
ventas como una experiencia profesional honorable, para sensibilizarse y
ser consciente y responsable de los pasos necesarios para efectuar una
venta profesional.
Administración de riesgos en mercados emergentes
El alumno podrá desarrollar un marco conceptual para analizar los
temas actuales relacionados con la administración de riesgos en los
países emergentes; comprenderá las herramientas que están disponibles
para la administración de riesgos en países emergentes; y conocerá y
evaluará las políticas públicas que pueden contribuir al desarrollo de
mercados en los países emergentes.
Políticas económicas en la Unión Europea
Al concluir esta asignatura, el alumno será capaz de identificar
las políticas económicas en Europa, identificará la importancia de los
actores y de puntos concernientes a la integración de políticas europeas
para evaluar el significado político-económico en la toma de decisiones
y sus posibles reacciones. También entenderá los métodos de análisis de
políticas europeas y su aplicación.
Ambiente de negocios en el Tratado de Libre Comercio América del Norte (TLCAN)
Esta asignatura proporcionará al estudiante una amplia visión de
los principales temas del ambiente de negocios en el TLCAN con el fin de
que comprenda la historia del mismo, las condiciones económicas del
país antes y después del tratado, los bienes y servicios, la propiedad
intelectual, la fuerza de trabajo y la solución de controversias.
Finanzas corporativas
Al finalizar esta asignatura. el alumno conocerá la importancia de
la administración del dinero y las fuentes de financiamiento en las
empresas. Con esto logrará dominar el uso de herramientas necesarias
para administrar de manera adecuada los recursos financieros de la
empresa a corto plazo y para tomar decisiones que le ayuden a
incrementar el valor de la organización, atendiendo con esto, a los más
altos estándares éticos y pensando siempre en el bienestar de los
empresarios, inversionistas, acreedores, trabajadores, proveedores,
gobierno y la comunidad en general.
Tratados comerciales: China y Taiwán
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de distinguir las
diferencias de los sistemas legales en China y Taiwan, así mismo será
capaz de identificar las principales características de cada sistema
legal en ambos países.
Competitividad internacional
Al concluir esta asignatura, el alumno será capaz de identificar y
evaluar la competitividad regional y nacional de Nuevo León y México.
También comprenderá los principales determinantes de la competitividad y
será capaz de diseñar una propuesta para mejorarla desde la perspectiva
de negocios.