Contenido no disponible en Español

Eye tracking como herramienta de evaluación de preferencias de consumo

CURSO-TALLER

OBJETIVO:

Conocer los beneficios de apoyar la selección de identidad de producto por medio de la tecnología de eye tracking. 
 

DIRIGIDO A:

Gerentes, analistas, personas de mercadotecnia, diseñadores, desarrolladores de producto.
 

Inscríbete
Fechas
Bajo demanda
Horario
Jueves y Viernes de 9:00 a 13:00 hrs a 14:00 a 18:00 hrs
Lugar
CENTRO ABRE
Inversión

$5,800
Precio pronto pago: $4,640*

*No aplican otros descuentos
 

  • Conocimiento de los beneficios y el funcionamiento de tecnología eye tracking.
  • Vivir la experiencia de participar en un estudio de eye tracking para experimentar lo que vivirían los consumidores reclutados en un estudio.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

  • Identificación de componentes de un empaque que atraen al consumidor.
  • Método complementario para selección de propuestas de empaque e imagen de producto.
  • Interpretación de información cualitativa y cuantitativa de preferencias de consumo
  • Identificación de comportamientos de consumo de acuerdo a la segmentación de mercado.

Módulo 1. El empaque y el impacto de su identidad visual
Objetivo del módulo. Conocer la importancia de atraer al consumidor por medio del empaque de un producto para lograr mayor posibilidad de compra.
Facilitador. MDPE. Aleisa M. Martínez Peralta

  • En empaque: Branding/Marketing y su importancia.
    • Elementos que más llaman la atención a los consumidores.
    • Importancia de un buen packaging.
  • El empaque como herramienta de publicidad y venta.
    • Ventas por canal de retail y el impacto en las preferencias de consumo.
    • Adaptación de la identidad de marca por segmentos de mercado.

Módulo 2. Eye tracking
Objetivo del módulo. Conocer la tecnología de eye tracking y cómo puede ser utilizada para la correcta selección de empaque y embalaje.
Facilitador. MDPE. Aleisa M. Martínez Peralta

  • ¿Qué es el eye tracking?
    • ¿Cómo utilizarla para evaluar diferentes empaques?
    • Ejemplos de casos de éxito utilizando esta herramienta.
  •  ¿Qué se puede medir?
    • Maneras que se puede promocionar tu producto (redes sociales, página etc).
    • ¿Qué pasa en un punto de venta?
  • ¿Cuándo se puede utilizar este estudio?
    • Maneras que se puede utilizar (páginas, interacción de empaque, supermercado, renders).
  • Resultados que se obtienen de estos estudios.
    • Diferencia entre encuesta/grupos de enfoque vs. estudios de eye tracking.
    • Interpretación de datos y cómo mejorar posicionamiento de marca.
  • Beneficios.
    • Ponderación de diferentes propuestas y proyectos.
    • Aprovechamiento de recursos para la evaluación de un proyecto.
    • Eye tracking como estrategia de evaluación para nuevos lanzamientos.
  • ¿Qué necesito para estos estudios?
    • Planteamiento del objetivo principal.
    • Recursos.
    • Segmentación y reclutamiento de participantes.

Módulo 3. Casos de estudio y aplicación de tecnología eye tracking
Objetivo del módulo. Conocer casos de estudio donde se aplique tecnología con eye tracking y qué información aporta a distintos proyectos.
Facilitador. MDPE. Aleisa M. Martínez Peralta

  • Casos de estudio
    • Caso 1. Evaluación y mapeo de experiencia de consumo de detergentes.
    • Caso 2. Estudio comparativo entre dos diseños de envase para cerveza.

Módulo 4. Workshop: Aplicación de tecnología eye tracking en el rediseño de empaque
Objetivo del módulo. Realizar una práctica de evaluación de identidad de marca con distintos productos así como vivir la experiencia que tendrían las y los participantes de un estudio de eye tracking por medio de dos tecnologías: lentes rastreadores y dispositivo de mapeo digital.
Facilitadores. MDPE. Aleisa M. Martínez Peralta y LDI. Melissa Huerta Armendáriz

  • Ejercicio de glasses: Categoría- cereales
    • Parte 1: Análisis e identificación de empaques con menor impacto visual (uso de tecnología eye tracking por medio de dispositivo: lentes móviles).
    • Parte 2: Rediseño de imagen de cereal con menor impacto visual.
    • Parte 3: Evaluación comparativa entre las propuestas generadas contra la competencia (uso de tecnología eye tracking por medio de dispositivo: tracker digital en pantalla).
  • Resultados e interpretación aplicados a empaque
  • ¿Dónde los puedo realizar?
    • Centro ABRE: Presentación y tipos de servicios enfocados a diseño y estudios de eye tracking.
  • Importancia de desarrollar un buen empaque.
     

Instructores

MDPE. Aleisa Ma. Martínez Peralta

Diseñadora Industrial con maestría en Diseño de Producto y Empaque en la Universidad de Monterrey (UDEM).


Experiencia profesional:


Inició su carrera en la industria de alimentos orgánicos teniendo como enfoque principal el desarrollo de productos donde identificó al empaque como uno de los rubros más importantes para conservar la integridad de cualquier producto.


Actualmente se desempeña como Gerente de proyectos de Consultoría en Empaque y Embalaje en Centro ABRE de la UDEM. Centro de Innovación en Diseño de Empaque.


Cuenta con 10 años de experiencia especializada en desarrollo de producto y empaque, ha dirigido más de 70 proyectos de rediseño, optimización, reducción de costos, estudios de sustentabilidad y validación de desempeño de empaque para productos en diferentes ramos de la industria como alimentos, bebidas, metal-mecánica, automotriz, área medica, bienes de consumo, entre otras.


Miembro del grupo L+D+I, Mujeres en la Tecnología PIIT 


Miembro del grupo CIEM de consultoría e investigación aplicada de la UDEM.


Instructora del módulo de Materiales de Empaque y Embalaje del Diplomado de Ingeniería y Manufactura de Empaque de Centro ABRE UDEM.
 

Lic. Melissa Huerta Armendariz

Licenciada en Diseño Industrial por la Universidad de Monterrey. Actualmente labora como Diseñadora de Empaque Jr. en Centro ABRE de la UDEM donde desempeña funciones de desarrollos de proyectos de diseño de empaque y embalaje de producto, optimizaciones de carga. Es líder del servicio de Eye Tracking de Centro ABRE.

Su experiencia se ha desarrollado en colaboraciones con la industria de alimentos, materiales de construcción y piezas para el sector médico.
 

Nuestros programas son reconocidos y avalados ampliamente en la industria.

Aprendizaje Permanente UDEM se reserva el derecho de modificar instructores, fechas, lugar y precio sin previo aviso.

Para aclaraciones contáctanos a [email protected].

Registra tus datos y nuestro Contact Center se comunicará contigo para ofrecerte facilidades de pago para este programa.

Contacta a un asesor

Solicita información

Nuestros programas son reconocidos y avalados ampliamente en la industria.

Aprendizaje Permanente UDEM se reserva el derecho de modificar instructores, fechas, lugar y precio sin previo aviso.

Para aclaraciones contáctanos a [email protected].

Registra tus datos y nuestro Contact Center se comunicará contigo para ofrecerte facilidades de pago para este programa.

Contacta a un asesor