Contenido no disponible en Español

Congreso Internacional de Investigación en Comunicación

Departamento de Cine y Comunicación
Facultad de Educación y Humanidades
Universidad de Monterrey (UDEM)

Registro

 

¿Qué es el Congreso Internacional de Investigación en Comunicación?

Es un espacio plural, abierto y dinámico para el diálogo académico y profesional sobre trabajos científicos en las diferentes áreas de la comunicación.

Membranas

La membrana representa el espacio entre el presente y el futuro, siendo permeable, tangible, explícita y selectiva, aunque no siempre consciente. Es necesario reflexionar sobre las competencias requeridas para reconocer que estamos cruzando membranas hacia un nuevo escenario que convive con grandes cambios y desarrollos tecnológicos. 

¿Qué sensibilidad, qué inteligencias y qué recursos necesitamos desarrollar para transitar estas membranas y enfrentar los desafíos de la autoconciencia?; ¿quiénes somos como seres humanos?, ¿qué conservamos como inalienable y propio frente a tecnologías que realizan tareas inimaginables hasta ahora, como crear, tomar decisiones o acumular conocimientos y poder?

De esta necesidad de reflexión, examinada desde perspectivas inter y transdisciplinarias, surge el tema central del VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación. El evento no solo difundirá conocimientos, sino que también promoverá reflexiones sobre temas cruciales para enfrentar las complejidades de nuestra época.

Leer nota del congreso

 

Te esperamos en la Universidad de Monterrey

13 y 14 de marzo, 2025

Formato: Híbrido

Hotel Sede

Áreas temáticas

Estudios epistemológicos, históricos, sociales y humanísticos

Se trata de investigar las manifestaciones de la comunicación en relación a lo social, a lo histórico y epistemológico para dar cuenta de los fenómenos. Los estudios humanísticos y sus diversas formas artísticas, filosóficas, culturales, lingüísticas y educacionales entre otras, tienen profunda relación con los procesos de comunicación en tanto son resultado de la producción y la complejidad humana.

Medios masivos

Las tecnologías de las comunicaciones, así como los grandes avances en comunicación digital, son parte de esta área de estudio. Las relaciones sociales mediadas por la tecnología, la producción, los contenidos mediáticos y digitales, así como los estudios de audiencias son algunos de los aspectos dignos de ser constantemente investigados.

Redes socio digitales, plataformas digitales e inteligencias artificiales

Los procesos y flujos de comunicación en las instituciones, empresas y organizaciones de cualquier tipo, son fuente inagotable de investigación científica. Las relaciones públicas, la publicidad, el marketing, la responsabilidad social, las relaciones interpersonales laborales, así como las tecnologías de la comunicación aplicadas a las organizaciones, son parte de esta área de estudio.

Inscripciones Generales para todo público

Los ponentes y conferencistas no deben inscribirse.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Inscripciones a Mesas de Diálogo

(cupo limitado)

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Universidad Invitada

El VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación se amplifica y enriquece con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México como invitada de honor.

Universidad Nacional Autónoma de México

VI Coloquio de Investigación en Comunicación 20 y 21 de abril de 2023

Convocatoria para presentar trabajos de investigación

¡Convocatoria abierta!

Invitada especial:
Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Comunicación
UADEC

Contáctanos: 

congresocomunicacion@udem.edu