Organiza UDEM el primer Diálogo sobre la Elección Judicial entre candidatos

- El Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Monterrey reunió a siete aspirantes a cargos judiciales en un diálogo académico donde expusieron su experiencia, visión de la justicia y la relevancia del próximo proceso electoral
Siete candidatos que aspiran a diversos cargos en el Poder Judicial coincidieron en que la ciudadanía debe involucrarse activamente en el proceso electoral, ya que es importante conocer los perfiles de los aspirantes y participar en las elecciones.
Los aspirantes participaron la mañana de este martes en la Universidad de Monterrey, en un ejercicio de reflexión democrática, a través del primer Diálogo sobre la Elección Judicial, un evento que reunió a diferentes candidatos en dos paneles, que aspiran a diversos cargos en el Poder Judicial, como parte del nuevo proceso electoral que se celebrará el 1 de junio.
Los candidatos participantes en la primera de las mesas de diálogo fueron Alma Thalía Aguilar Cabello, aspirante a magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Penal; Adairis Rodríguez Rocha, aspirante a magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa; Javier Náñez Pro, aspirante a magistrado electoral; Juan Carlos Ruiz Toledo, aspirante a juez de distrito laboral; Noel Israel Loera Ruelas, aspirante a magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa; René Aguayo Gallegos, aspirante a juez de distrito civil de trabajo; y Alfonso Roiz Elizondo, aspirante a magistrado electoral.
El encuentro académico fue organizado por el Instituto de Estudios Políticos, en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM, y se desarrolló en el lobby del edificio de Rectoría.
El evento contó con la presencia de directivos universitarios, profesores y estudiantes interesados en el fortalecimiento de la vida democrática y judicial del país.
El panel fue moderado por José Fredman Mendoza, coordinador del Instituto de Estudios Políticos de la UDEM y docente del Departamento de Ciencias Sociales de esta misma casa de estudios.
Uno de los puntos centrales del diálogo fue la duración del cargo, ya que los jueces y magistrados elegidos ocuparán su puesto por ocho años, hasta 2033, con posibilidad de reelección.
¿Por qué debemos salir a votar? Porque estamos en un momento decisivo. Las juezas y los jueces, las magistradas y los magistrados vamos a durar ocho años, hasta el 2033. Y además, algo importante es, si hacemos un buen trabajo, en el 2033 nos pueden reelegir”, mencionó el candidato Ruiz Toledo.
Esta característica, señalaron los candidatos, resalta la trascendencia del proceso electoral y la necesidad de un voto informado.
Durante el diálogo, los candidatos expusieron sus motivaciones para participar en este proceso electoral, así como su trayectoria profesional.
“Esta intención de ser juzgadora no solo ha sido un sueño, sino un objetivo concreto que he tenido desde el momento que ingresé a la carrera de abogado. Vi en esta profesión la posibilidad de servir a los demás y dar voz a los desprotegidos”, señaló la candidata Aguilar Cabello.
Por otra parte, el candidato Roiz comenta que su idea de postularse se da por dos razones: “por crecer y por aportar”, resaltando que gracias a su experiencia en otros cargos electorales, puede ayudar en diferentes áreas de mejora.
Al finalizar la presentación, se abrió un espacio para preguntas del público, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los candidatos. Más tarde, se llevó a cabo un segundo panel con otros aspirantes a cargos judiciales.
Escribe un comentario