Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

UDEM recibe distintivo como institución promotora de la salud

12 Sep.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Representantes de las principales universidades, así como autoridades estatales, se dieron cita en la Universidad de Monterrey para refrendar su compromiso en el tema de prevención del suicidio, así como la entrega de distintivos a diferentes instituciones, durante el III Encuentro Interuniversitario de la Red Neolonesa de Universidades Promotoras de la Salud

La Universidad de Monterrey ha sido reconocida con el Distintivo Nacional y Estatal de Universidad Promotora de la Salud en su nivel más alto, un galardón otorgado por la Secretaría de Salud y la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS).

El reconocimiento es resultado de un riguroso proceso de evaluación que valoró las acciones de la institución para impulsar el bienestar de manera integral, abarcando, entre otros temas importantes, la salud física, mental, emocional y social de su comunidad.

Este distintivo representa no solo un logro institucional, sino también el reflejo del esfuerzo colectivo y del compromiso firme de la UDEM por consolidar una cultura universitaria que sitúa el bienestar integral en el centro de su misión educativa.

La presea se entregó durante el III Encuentro Interuniversitario de la Red Neolonesa de Universidades Promotoras de la Salud, con sede en el Teatro de la Universidad de Monterrey, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio y dentro de la Semana Nacional de Salud Pública.  

El evento reunió a autoridades educativas y de salud del estado, encabezadas por Mario Páez González, rector de la UDEM; Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Nuevo León; así como Antonio Jiménez Luna, presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud.

En su mensaje de bienvenida, Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, subrayó la urgencia de atender la prevención del suicidio desde la corresponsabilidad de todos los sectores.

“El suicidio es una de las realidades más dolorosas y silenciosas que enfrentamos en nuestra sociedad. Ante este panorama, como instituciones educativas y como comunidad, tenemos la responsabilidad de unir esfuerzos para generar estrategias de prevención, de acompañar y fortalecer la esperanza en quienes más lo necesitan”, expresó.

Por su parte, Marroquín resaltó la importancia de unir esfuerzos en torno a los valores fundamentales de la comunidad, además de brindar atención especial a los jóvenes por ser un sector vulnerable en este tema.

“Nuestros jóvenes requieren una atención especial, porque si bien la mayoría de los suicidios ocurre entre los 25 y 40 años, las causas se gestan mucho antes. Nuestros niños y jóvenes deben estar sensibilizados y saber que no están solos, que siempre habrá alguien dispuesto a acompañarlos. Aquí estamos para escucharlos, para atenderlos, y muchas de estas iniciativas han sido impulsadas por las y los jóvenes”, señaló.  

Durante su participación, Antonio Jiménez, presidente de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud, mencionó que mediante la modificación de condiciones sociales se puede favorecer el impacto de la salud individual y colectiva.

El enfoque que tiene la promoción de la salud va más allá de un compromiso individual, pues pretende asegurar un entorno social, físico y político, que promueva el cambio y adecuación de conductas a favor del bienestar colectivo. En este contexto, promocionar estilos de vida saludable y bienestar resulta una prioridad para lograr el desarrollo integral de las personas y en particular de las comunidades universitarias", dijo.

En tanto, en representación del rector de la UANL, Santos Guzmán, estuvo presente Guillermo Jacobo Baca, quien señaló que las universidades son espacios en donde se transforma la salud, por lo que han trabajado en fortalecer programas en actividad física, cultura y arte como factores protectores.

El encuentro contó con la participación de especialistas como Juan José Roque Segovia, director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud estatal, quien presentó un panorama sobre la situación en Nuevo León.

De igual forma, Jaime Delgadillo, catedrático de Psicología Clínica en King’s College London y Global Community Professor de la UDEM, compartió con los asistentes evidencia científica sobre los factores de riesgo del suicidio en distintos contextos culturales.

La jornada enfatizó la importancia de la prevención como el camino más efectivo para atender este fenómeno y subrayó el papel de las universidades en la construcción de entornos más empáticos y protectores.

El encuentro concluyó con un llamado a convertir el conocimiento en acciones concretas que fortalezcan la cultura de cuidado de la salud mental y la promoción de la vida.

El evento fue organizado por la Escuela de Psicología y el Centro de Bienestar de la UDEM, este último encargado de realizar de manera constante actividades de prevención para la comunidad universitaria.

Durante la ceremonia, se entregaron los distintivos a la UDEM y a la UANL, que han mostrado un trabajo ejemplar en favor del bienestar de sus comunidades.

Etiquetas: Salud

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA