Contenido no disponible en Español

Derecho y Ciencias Sociales / Noticias /

Promueven cultura de paz entre estudiantes de cuatro estados

24 Sep.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey, a través de su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el Centro de Mediación, realizó el III Concurso Universitario de Mediación, con la participación de más de 100 personas, entre estudiantes y asesores

Con el propósito de fortalecer la cultura de paz y fomentar el uso de la mediación como herramienta para la reconstrucción del tejido social, se realizó el III Concurso Universitario de Mediación, con la participación de estudiantes provenientes de Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León.

El certamen fue organizado por el Centro de Mediación de la Universidad de Monterrey y se desarrolló los días 19 y 20 de septiembre en la Sala Polivalente de la Prepa UDEM San Pedro, con una nutrida asistencia de estudiantes, docentes y especialistas.

El equipo ganador fue de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico, integrado por la alumna Itzel Abigail Camacho Guzmán y el alumno Javier Jasiel García Fernández, bajo la asesoría de José Leonel Gaspar.

Como parte del convenio que la UDEM tiene con la University of San Diego School of Law, en esta ocasión el premio al primer lugar consistió en un curso para el verano de 2026 a realizarse en las instalaciones de dicha universidad en Estados Unidos.

En cuanto a los casos que se estuvieron mediando, versaron sobre asuntos familiares, civiles y mercantiles.  

En el encuentro, participaron 16 equipos con un total de 32 jóvenes de nueve universidades, de cuatro estados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Las universidades participantes fueron la UDEM, la UANL, el Tec de Monterrey, la Facultad Libre de Derecho, la Universidad Metropolitana de Monterrey, la Universidad Regiomontana, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, campus Tampico, y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Evaluaron la competencia 19 evaluadores y evaluadoras del Centro de Métodos Alternativos para la Solución de Controversias (CEMASC) de Poderes Judiciales de Nuevo León y Coahuila, áreas de Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) de Fiscalías de Nuevo León y Tamaulipas, así como del área de MASC del Instituto de Defensoría Pública de Nuevo León y mediadores privados.

Durante la ceremonia inaugural participaron Arturo Azuara Flores, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Raúl Morales, director del programa de la Licenciatura en Derecho; Rubí Anaya, representante de la Universidad de San Diego; y Rogelio Contreras Melara, responsable del Centro de Mediación de la UDEM.

Azuara Flores destacó que esta tercera edición del concurso amplió su alcance geográfico, al sumar a San Luis Potosí como nuevo estado participante, lo que permitió integrar 16 equipos provenientes de universidades autónomas de cuatro entidades federativas.

Lo que buscamos es posicionar la mediación como una herramienta para la cultura de la paz y para restablecer el tejido social”, expresó el decano, al subrayar el compromiso institucional con la justicia restaurativa.

El Centro de Mediación de la UDEM, según explicó Azuara, cuenta con certificación del Tribunal Superior de Justicia y del Centro Estatal de Mediación, lo que respalda la calidad académica y profesional del concurso.

Además, los casos que se mediaron durante la competencia fueron proporcionados por la Universidad de San Diego, institución con la que la UDEM mantiene un convenio de colaboración que incluye capacitación especializada para los estudiantes.

“Los casos que se van a discutir son el corazón del concurso”, afirmó Azuara, al resaltar la relevancia de los contenidos que enfrentaron los participantes en cada jornada de mediación.

Contreras Melara detalló que cada uno de los 16 equipos estuvo conformado por dos estudiantes, acompañados por un asesor académico, lo que sumó un total de 32 alumnos y 16 profesores involucrados directamente en la competencia.

“Tenemos más de 100 personas participando, entre estudiantes, asesores, jueces y actores. En total, son más de 100”, puntualizó el responsable del Centro de Mediación, al describir la magnitud del evento.

El concurso también incluyó la participación de 53 estudiantes de la UDEM que fungieron como actores en los casos simulados, así como 23 mediadores certificados que evaluaron las intervenciones de los equipos.

Previo al inicio de las jornadas, se realizaron capacitaciones e inducciones específicas para los estudiantes que representaron a la UDEM y para quienes asumieron los roles de partes en conflicto, provenientes de diversas carreras.

“Sí hubo distintas capacitaciones. Hemos estado en constante comunicación porque son estudiantes de distintas disciplinas, no solo de Derecho”, explicó Contreras Melara, al destacar el enfoque interdisciplinario del concurso.

Azuara Flores enfatizó que la mediación representa una forma de justicia que permite a las partes resolver sus conflictos y continuar conviviendo, a diferencia de los juicios tradicionales que suelen generar rupturas definitivas.

“En un juicio una parte gana y otra pierde, y difícilmente se van a poder llevar después de esa sentencia. En la mediación, las partes pueden seguir conviviendo”, concluyó el decano, reafirmando el valor humano de esta práctica.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA