Descripción
El programa académico de Lic. en Ciencia Política y Gobernanza (LPG) te prepara para comprender y analizar la realidad política del país y sus instituciones. A lo largo de tus estudios, cursarás asignaturas de Ciencias Políticas y Análisis Político, en donde aprenderás cómo ocurren los procesos de decisiones públicas y a entender la influencia e interacción de diferentes actores gubernamentales, privados y sociales en los procesos políticos.
A través de los cursos de Gobernanza y de Políticas Públicas, aprenderás a analizar la coordinación de estos diversos actores, a comprender los problemas públicos y a diseñar alternativas de solución con una visión incluyente. A través de las prácticas profesionales, tendrás la oportunidad de vincularte al entorno laboral durante un año, en donde podrás aplicar y completar los conocimientos adquiridos en el aula y adquirir experiencia profesional en el sector público, privado o social.
Más de 65 programas de intercambio para que estudies en las mejores instituciones del mundo.
Programa que ofrece Ciencia Política con Gobernanza como eje rector.
Acreditado por la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C. 2018.
75% de los profesores de tiempo completo cuentan con grado doctoral y son expertos en la disciplina que imparten.
Participación de nuestros alumnos en concursos nacionales e internacionales.
Programa de radio de análisis político conducido por estudiantes, Acción Cívica Interuniversitaria, Red Universitaria de Promoción de Derechos Humanos Capítulo UDEM, entre otros.
Objetivo
Durante tu paso por la Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza podrás formarte como un profesional de las ciencias políticas capaz de analizar fenómenos sociales a escala nacional e internacional, que conozca la realidad política del país, así como la forma en que operan y se relacionan las instituciones públicas, sociales y privadas, con la finalidad de que incidas en la toma de decisiones y la coproducción de la política pública con una visión incluyente, que se basa en el respeto y los valores.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Sustentar conocimientos en Ciencia Política y Gobernanza mediante el estudio de los fenómenos sociales a escala nacional e internacional para el ejercicio de la política pública.
- Evaluar la realidad política del país y la operación de las instituciones mediante su análisis para tomar decisiones.
- Integrar la coproducción de la política pública con una visión incluyente para contribuir socialmente, a través del respeto y los valores.
Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública de fecha 01 marzo 2021, con el número de acuerdo de RVOE 20210409.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a la Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza, deberás tener:
- Conocimientos del contexto actual de nuestro país, de los fenómenos y acontecimientos sociales y de razonamiento lógico y verbal.
- Habilidades para comunicarse de forma oral y escrita, liderazgo, comunicación y análisis de problemas sociales.
- Alto interés en la actividad pública y en el funcionamiento del gobierno, así como un alto compromiso hacia la participación política y un perfil enfocado hacia el análisis de las ciencias políticas.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza, habrás obtenido los siguientes conocimientos:
- Integrar la gobernanza en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas al equilibrio de los intereses de la sociedad civil y la iniciativa privada para contribuir en la solución de problemas sociales.
- Integrar la dinámica de los espacios público y privado mediante su valoración para la toma de decisiones que incidan en la coproducción pública.
- Valorar el entorno del sistema político mundial y nacional mediante su investigación y análisis para contribuir a la situación actual.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Tendrás capacidad de análisis y juicio crítico en la solución de problemas.
- Serás capaz de categorizar información y generar investigación para contribuir a la sociedad mediante propuestas sociales.
- Podrás apoyar el trabajo interdisciplinario, a fin de interactuar con otras áreas del conocimiento y desarrollar herramientas sociales.

Al terminar tu plan de estudios en Ciencia Política y Gobernanza, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Responsabilidad social
- Cultura de la legalidad
- Liderazgo.

Campo de trabajo
Como egresado de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobernanza (LPG) podrás desempeñarte tanto en el ámbito gubernamental como en instituciones ciudadanas, en organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, en despachos, y otras áreas relacionadas con las ciencias políticas.
- Político
- Analista político
- Consultor político
- Servidor público en cualquiera de los tres órdenes de gobierno
- Coordinador de relaciones públicas
- Coordinador de campaña política
- Diseñador de políticas públicas
- Gestor de proyectos sociales
- Funcionario en organismos internacionales
- Periodista
- Líder de opinión
- Investigador
- Cabildero
Carreras Relacionadas
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la carrera de Ciencias Políticas y Gobernanza?
Te resolvemos todas tus preguntas sobre la licenciatura
Las Ciencias Políticas abarcan la disciplina que analiza los fenómenos políticos, su sistema, las relaciones de poder, las conductas de los dirigentes políticos, la política pública, relaciones internacionales, conflictos armados, etc.
La Licenciatura en Ciencias Políticas se centra en la teoría y la práctica del gobierno en todos sus niveles, por ello se dedica a comprender el funcionamiento de las instituciones y prácticas que construyen la vida pública.
Además, las ciencias políticas tienen como objetivo estudiar las relaciones del poder en todos los niveles del gobierno entre individuos, instituciones y dirigentes. Trabaja en conjunto con otras disciplinas como la filosofía, derecho, economía, historia, antropología y estadística.
Al finalizar su carrera, el Licenciado en Ciencias Políticas será capaz de comprender y generar propuestas para atender las necesidades sociales y las comunidades nacionales e internacionales. Se focaliza en las estructuras y procedimientos para la toma de decisiones políticas en bienestar de la sociedad.
A través de estas ramas que estudian las ciencias políticas se analiza y comprende el comportamiento y los hechos políticos que dan como parte la interacción social.
Los fundamentos de las ciencias políticas que aprende un licenciado en ciencias políticas le orientan sobre cómo gestionar los servicio públicos pero sobre todo a cómo conservar la diplomacia en las relaciones internacionales.
Cada una de las ramas de las ciencias políticas deben estudiarse a profundidad y abarcan otras ciencias como:
-
Ciencias jurídicas. Tienen como objetivo estudiar, interpretar e integrar un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.
-
Psicología. Estudia la conducta de las personas y cómo se ve influenciada por su entorno.
-
Sociología. Se relacionan porque su estudio se basa en el entorno de vida social en todas sus manifestaciones, llámense religiosas, económicas, etc.
-
Administración de empresas. Ciencia social que se encarga de planificar, dirigir y controlar los recursos para obtener un beneficio económico y/o social.
-
Antropología. Estudia la humanidad, pueblos antiguos y modernos, así como sus estilos de vida.
-
Historia. Esta área se basa en la construcción de relatos sobre el pasado, que permiten justificar un comportamiento político para entender el presente.
-
Economía. Permite entender las instituciones y entornos políticos que influyen sobre la conducta de los mercados.
Como se ha dado a conocer, cada una de éstas ramas conforman el estudio de la sociedad a través de la Licenciatura en Ciencias Políticas.
El trabajo de quienes egresan de la carrera de ciencias políticas es tan importante y necesario para explicar los sucesos políticos importantes tanto a nivel local, nacional e internacional.
Algunas de las habilidades que desarrolla el egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas son:
-Conoce teorías políticas en todos sus aspectos (metodológicos, conceptuales y axiológicos).
-Cuenta con los recursos teóricos y metodológicos relacionados con la Sociología, la Historia y la Economía.
-Comprende conceptos del Derecho para entender los aspectos normativos relacionados con la política.
-Aborda problemáticas de la Política desde las dimensiones de la Ética, la Lógica y la Filosofía.
-Comprende en profundidad los sistemas políticos: su surgimiento, desarrollo, sus componentes, relaciones y sus interacciones con otros sistemas.
-Realiza estudios utilizando la metodología del análisis político y de investigación social.
-Diseña e implementa instituciones y organizaciones políticas.
-Forma parte de la administración de políticas públicas.
Son muchas las ventajas de estudiar esta licenciatura en Ciencias Políticas, sin embargo éstas son algunas de las más importantes:
-Excelente remuneración económica y nivel de empleo, al ser considerada la cuarta carrera mejor pagada según el Instituto Mexicano para la competitividad.
-Alta satisfacción de apoyar a la sociedad con ideas y acciones.
-Desarrollo de nuevas ideas y criterios.
La Universidad de Monterrey cuenta con uno de los mejores planes de estudios para la Licenciatura en Ciencias Políticas abarcando nueve periodos en modalidad semestral, lo que quiere decir aproximadamente cuatro años y medio.
Entre las materias que se cursan están: Antropología Filosófica, Gobernanza y Derecho Administrativo para el base de la carrera; Función Pública, Política Urbana y Economía de las Ciencias Sociales para un nivel medio, mientras que para los semestres más avanzados se encuentran Adquisiciones y Obras Públicas, presupuestos y Finanzas Públicas. Es decir que abarca un buen número de materias relacionadas con las siguientes ramas:
-
Filosofía
-
Psicología
-
Sociología
-
Relaciones Internacionales
-
Filosofía de la Ciencia
-
Historia de la Cultura y la Civilización
-
Fundamentos de Economía y Finanzas
-
Historia del Pensamiento Político
-
Partidos Políticos
-
Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
-
Historia Contemporánea
-
Estructura Económica
-
Teoría del Derecho
-
Historia de México
-
Derecho Constitucional
-
Inglés
-
Función Pública y Cultura de la Legalidad
-
Comunicación Política
-
Ética y Política
Además Universidad de Monterrey te ofrece el Plan Personal de Formación que te permite diseñar un plan personal y único de tu carrera como licenciado en Ciencias Políticas y tu correspondiente formación estudiantil. Contarás con un asesor que te llevará por tres fases: la decisión, la consolidación y el éxito.
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, la tasa de ocupación laboral de la licenciatura en Ciencias Políticas es del 96.9% a nivel nacional, siendo los principales sectores de empleo:
-Servicios profesionales, financieros y corporativos 21.3%
-Servicios sociales 19.1%
-Comercio 18.8%
-Gobierno y organismos internacionales 16.8%
-Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 11.4%
A continuación, en el siguiente bloque de información se encuentra el listado detallado del campo de trabajo.
Profesores de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.