Contenido no disponible en Español

Ingeniería y Tecnologías / Noticias /

Estudiantes de la UDEM aprenden en verano de rigor científico en Michigan

15 Ago.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Seis estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey participaron en el programa Summer Undergraduate Research (SURE) de la University of Michigan, una de las mejor posicionadas universidades de Estados Unidos

Seis estudiantes de la Universidad de Monterrey vivieron una experiencia académica de mucho aprendizaje, ya que participaron en el prestigioso programa Summer Undergraduate Research (SURE) de la reconocida University of Michigan, una de las mejor posicionadas  en rankings del mundo.

Estos jóvenes talentos, provenientes de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM, se involucraron en diversos proyectos de investigación. Sus trabajos se alinearon con sus programas académicos durante el verano de 2025.

Las y los alumnos fueron seleccionados por el programa SURE, una iniciativa aspiracional para alumnos de excelencia de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM. Su estancia se extendió por dos meses, de junio a agosto.

Sara García, de noveno semestre de Ingeniería Mecánica Administrativa, se enfocó en el uso de inteligencia artificial y realidad extendida en un proyecto sobre Ingeniería Aeroespacial. Su proyecto buscó mejorar el control aéreo con tecnología de punta.

Fue una experiencia única. Mi proyecto se enfocaba en el uso de inteligencia artificial y realidad extendida con Apple Vision Pro para ayudar a los controladores aéreos”, comentó la estudiante.

Bárbara Marín, de séptimo semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial, aplicó análisis de datos en Ciencias del Espacio. Su labor mejoró la comprensión del viento solar, crucial para satélites y comunicaciones.

“En mi caso fue de Ciencias del Espacio. Logré aplicar análisis de datos en un campo muy diferente a mi carrera”, afirmó Bárbara sobre su experiencia.

David Rustrián, de séptimo semestre de Ingeniería Industrial y de Ingeniería en Gestión Empresarial, investigó la confianza entre humanos e inteligencia artificial. Su estudio abordó los riesgos de la dependencia excesiva en sistemas automatizados.

“Vimos algo de confianza entre los humanos con la interacción de inteligencia artificial. Queríamos ver qué tanto dependía la gente con la inteligencia artificial”, explicó David.

Dante Antonio García Rosales, de noveno semestre de Ingeniería en Mecatrónica, diseñó y programó un rover didáctico para que los estudiantes puedan aprender acerca de la exploración espacial. Este proyecto incluyó impresión 3D y un gemelo digital para la exploración espacial.

“Este rover tenía cámaras con movimientos omnidireccionales, en total 12 motores. La verdad es que es una experiencia inolvidable y creo que se la recomiendo a cualquiera que tenga la oportunidad de tomarla”, detalló Dante.

Edna Sumaya y Mónica Balboa, ambas de séptimo semestre de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía, trabajaron en el proyecto Integrated Bio Electrochemical Technology o IBET Project, con el que se buscó producir energía renovable y gas natural de residuos.

Edna Sumaya compartió: “El IBET Project tiene la meta de crear energía renovable con residuos de comida y residuales”. Mónica agregó que se produjo “gas natural renovable al 98 % de pureza”.

“Creo que aprendí muchísimas cosas no solamente teóricas, sino que ya poniéndolas en la práctica; igualmente, mi mentora me recomendó muchos papers que podría leer; pero me llevo eso de que la práctica es muy importante”, recalcó Edna.

“No fue un trabajo individual siempre fue de manera colectiva”, destacó Mónica, porque además de trabajar con Edna, tuvo la oportunidad de conocer a otros alumnos de licenciatura de la Universidad de Michigan.

“También me llevo conmigo el ser curiosa; siento que las personas de allá como que tienen hambre de conocer más cosas [...] a la vez hay un nivel de aprendizaje autodidacta al cual te ves como obligado a ser, porque estás trabajando con más gente [...] y la ética de trabajo, que viene al estar haciendo investigación”, detalló.

Los estudiantes destacaron la importancia del autoaprendizaje y la curiosidad. La colaboración internacional enriqueció su ética de trabajo y comunicación.

“La práctica es muy importante, y el autodirigirse, preguntar cosas”, señaló Sara, mientras Bárbara añadió: “El trabajo en equipo y la buena comunicación son clave en la investigación”.

Por su parte, Dante relató que, en su caso, su participación fue de “mucho autoaprendizaje” y de manejarse de forma independiente, y señaló que su experiencia le permitió darse cuenta de que el alumnado de la UDEM tiene la formación adecuada como para hacer investigación en una universidad de alta gama, como es la Universidad de Michigan.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA