Contenido no disponible en Español

Gerardo Francisco Javier Rivera Silva

Profesor de Planta de Educación Superior

Su destacada participación e invaluable apoyo en proyectos e iniciativas institucionales han sido pieza clave para alcanzar resultados sobresalientes. Se ha destacado como secretario y, posteriormente, presidente de comités académicos dedicados a la revisión de protocolos científicos y de bioseguridad. Ha formado parte de cuerpos colegiados relevantes y ha estado al frente de iniciativas tan importantes como la coordinación del banco de células, tejidos y órganos cardiovasculares, contribuyendo significativamente al avance del conocimiento y la práctica médica.

Su compromiso con la formación integral de los estudiantes se refleja en su acompañamiento de grupos estudiantiles, organizando brigadas médicas en coordinación con el Centro de Liderazgo Estudiantil. Además, funge como asesor del Programa de Honores en Liderazgo, promoviendo el desarrollo de una comunidad comprometida con la salud, el servicio y la excelencia académica.

Gracias a su nivel de excelencia y contribución sobresaliente, ha sido honrado con diversos reconocimientos de gran relevancia, tanto académicos como en su disciplina profesional. Entre ellos destacan el segundo lugar del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica, en la categoría de divulgadores modalidad medios impresos; el primer lugar del Premio al Arte Editorial, categoría de libros de texto de Educación Superior y Media Superior; además de ser reconocido en siete ocasiones dentro del diez por ciento de los profesores mejor evaluados en el AVANZA 360 de la vicerrectoría a la que pertenece.

Su compromiso con el bienestar de los demás trasciende las aulas y los laboratorios, reflejándose también en acciones concretas de solidaridad. Ha impulsado iniciativas de apoyo comunitario, como la donación de alimentos a familiares de pacientes hospitalizados en distintas clínicas del área metropolitana de Monterrey. Asimismo, ha sido promotor y coordinador de campañas de donación de órganos y tejidos para trasplantes, fomentando una cultura de generosidad y conciencia social.

En el ámbito de la investigación, su trayectoria se ha consolidado como una verdadera aportación al avance del conocimiento en su disciplina. Ha compartido su trabajo en numerosos foros académicos, participando como ponente en encuentros nacionales e internacionales, lo que ha contribuido a posicionarlo como una voz referente en su campo. Ha sido reconocido no solo por la calidad de sus investigaciones, sino también por su capacidad para vincularlas con la formación de nuevas generaciones de profesionales.

Su producción académica incluye la autoría de libros, numerosos capítulos de libro, artículos científicos y textos de divulgación, reflejando un pensamiento riguroso, actualizado y comprometido con la generación de conocimiento.

Su participación en organismos internacionales, como la American Association for the Advancement of Science, refleja su compromiso permanente con el desarrollo de la ciencia a nivel global.

Este docente ha sido convocado a participar en diversos espacios de análisis, revisión y divulgación científica, gracias a su prestigio académico y solidez profesional. También ha formado parte de comités editoriales de revistas científicas especializadas en biología, odontología y medicina, donde su criterio ha contribuido al fortalecimiento del rigor académico en la publicación de investigaciones. Asimismo, ha representado a la UDEM ante instancias de salud estatales y nacionales, en temas de alto impacto como la aplicación terapéutica de células madre.