Contenido no disponible en Español

Laura Lucila Carrillo Perales

Profesor de la Vicerrectoría de Formación Integral

Su compromiso con la comunidad UDEM se refleja en los múltiples proyectos y espacios en los que ha contribuido con pasión, liderazgo y creatividad. Quienes han colaborado con esta docente coinciden en que su entrega va más allá del deber y eleva la calidad de todo lo que emprende, dejando una marca positiva en cada persona y en cada proyecto que se realiza.

Entre sus reconocimientos más importantes se encuentran el segundo lugar al Premio al Desempeño Destacado de Formación Integral en 2015 y el primer lugar del mismo premio en 2021.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha demostrado una profunda vocación y entrega constante a la excelencia académica, formando parte del comité organizador de diversos congresos de aprendizaje experiencial y aportando su experiencia al rediseño de diversas materias cocurriculares de alto rendimiento.

Su labor hace eco más allá de las aulas de nuestra Universidad, pues ha sido miembro del comité organizador de conferencias, certificaciones y encuentros de universitarios, dentro del Movimiento Militantes de Santa María Monterrey y en la Dimensión Vida de la Arquidiócesis de Monterrey. Además, desde 2019 representa a la Confederación Internacional de Movimientos Familiares Cristianos ante el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas, contribuyendo activamente al diálogo global en temas de familia y sociedad.

Su rol en la formación de líderes estudiantiles ha sido de suma importancia, pues ha contribuido significativamente al desarrollo de competencias clave en los integrantes del Senado Estudiantil y de la Federación de Estudiantes de la UDEM, mostrando su interés genuino por el crecimiento personal y académico. Además, su colaboración como miembro del comité Odisea Troyana para Gente UDEM ha reafirmado su compromiso con el fortalecimiento de la vida universitaria.

El interés de esta profesora por crear experiencias significativas de aprendizaje que inviten a la reflexión y despierten el pensamiento crítico de sus estudiantes la convierten en un ejemplo de liderazgo educativo de calidad y calidez.