Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Afirma que avances tecnológicos suelen dejar de lado lo humano

22 Mayo.2024
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Félix López, miembro de la comunidad filosófica de Monterrey, ofrece conferencia, previo al IV Concurso de Ensayo Filosófico, organizado por la Universidad de Monterrey en colaboración con COFIM, donde participaron alumnos de bachillerato y profesional


“El principal vértice de la filosofía es preguntarse; buscar la verdad a través de la razón como un mecanismo para interpretar la existencia, la vida, la muerte, los problemas humanos; y, más allá de las respuestas que se consigan a partir de la búsqueda del entendimiento, lo fundamental sigue siendo la pregunta”, explicó Félix López, miembro de la comunidad filosófica de Monterrey.

Durante la premiación del IV Concurso de Ensayo Filosófico, organizado por la Universidad de Monterrey en colaboración con COFIM, el filósofo dio un discurso previo a la entrega de premios, donde explicó que todo aquello que tiene que ver con la realidad humana es de interés para sus homólogos.

Preguntarse constantemente pudiera ser una de las virtudes o capacidades que nos distinguen a los seres humanos como seres humanos, sin embargo, sabemos que no necesariamente es así siempre”.

“Quizá en nuestra más corta infancia, un poco en la adolescencia, pero ya después en la juventud y adultez como que el hacerse preguntas ya no es lo más importante. Como que dejamos de preguntarnos sobre nuestro entorno, sobre nuestra vida”, señaló.

López agregó que conforme se crece, se comienza a vivir con una identidad y una forma de expresión de la realidad que se encuentra a partir de la aceptación de lo que creemos que se debe hacer.

“Y simplemente vivimos en una sociedad como la nuestra, donde se privilegia tanto el avance técnico, el desarrollo tecnológico, el emprendedurismo que no está mal ninguno de ellos, lo que sí está mal es que suele dejarse de lado todo aquello que tiene que ver con lo humano, lo existencial, con los sentimientos, los valores, los principios y fundamentalmente con la curiosidad por querer saber”, dijo.

Posterior al discurso de Félix López, quien acudió en representación de Rolando Picos Bovio, se revelaron los ganadores de este cuarto concurso de filosofía, en la Biblioteca de la UDEM.

En la categoría de bachillerato, se contó con dos menciones honoríficas para los alumnos de la Preparatoria UDEM Obispado, María José Domínguez Cuesta por su ensayo “¿Por qué el universo no se pudo haber generado a sí mismo? Si el Universo no se generó a sí mismo, entonces, ¿quién o qué lo generó?” y de la Preparatoria UDEM San Pedro, Diego Flores Lara, “El problema mente-cuerpo en un universo material”.

En tercer lugar, de la Prepa UDEM San Pedro, Gabriela Rodríguez González, “Las limitaciones en la búsqueda del conocimiento”; el segundo lugar fue para la alumna Danna Paola López Vázquez, de la Prepa UDEM Obispado, con el ensayo “La esencia de la existencia: la moral y la conciencia de la condición humana a través de la ética”.

El primer lugar en esta categoría fue para Andreá Belén Barrios Alonso, de Valle Alto, con su escrito “Alienación y Absurdismo en La Metamorfosis: Una reflexión sobre la deshumanización moderna”.

En la categoría profesional, Valeria Álcala, de la licenciatura de Estudios Humanísticos y Sociales, se llevó una mención honorífica por su ensayo “Nostalgia en la resistencia a las nuevas tecnologías: Han y Heidegger”.

El tercer lugar fue para Nallely Carolina Garza Leal, estudiante de Ciencias de la Educación, con “La trascendencia de los antiguos filósofos griegos reflejada en el modelo educativo del siglo XXI”.

Rosalía Castillo Álvarez, alumna de Sociología, se llevó el segundo lugar con su ensayo “Filosofía de la liberación y el movimiento santuario; y el primer lugar fue para el escrito “Sobre la fundamentación disyuntivista” del alumno de Filosofía, Raúl Alfonso Rodríguez Perales.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.