Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

¿Considerando un auto eléctrico?

19 Jun.2019
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM

Con los precios de la gasolina aumentando constantemente y la preocupación sobre el rol del automóvil en la contaminación del aire, muchas personas han comenzado a ver al auto eléctrico como una posible solución a estos problemas. 

Este tipo de vehículos han sido clasificados como “cero emisiones”, pero ¿es acaso el auto eléctrico tan bueno como parece? 

Si tu impulso para obtener un auto eléctrico es por cuestiones ambientales, hay dos cosas que considerar antes de hacer la inversión. 

Lo primero es que un auto eléctrico no deja de ser un automóvil, y por lo tanto, lleva un largo proceso de elaboración y ensamblaje. Se debe tener en cuenta el nivel de CO2 que supone la producción y reciclado de este tipo de vehículos. 

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) resalta que, a excepción del motor, un auto convencional y un auto eléctrico “tienen los mismos componentes y el mismo diseño, por lo que su interior y su carrocería es exacta y su producción contamina lo mismo”. 

Uno de los componentes del auto que más contamina en su elaboración es la batería, pues su producción conlleva un alto consumo de energía y, además, están fabricadas a partir de materiales como litio, cobalto y manganeso. 

Lo segundo a tomar en cuenta es el origen de la energía con la que se cargará el vehículo. 

“Este es un ejemplo que me gusta poner mucho en mi clases.” comentó Alfredo Nanni del Valle, profesor y coordinador de Proyectos Sostenibles del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Monterrey. “A todos nos gustaría tener un auto eléctrico, pero realmente si mi automóvil eléctrico está usando energía de la CFE está usando energía sucia hecha por combustible; por carbón. Si en verdad quiero tener un automóvil cero emisiones, tendría que asegurarme que los módulos solares estén en mi casa, que esa energía baje al automóvil y que así yo me pueda transportar de una manera ‘libre’ de emisiones” agregó. 

Este punto es importante porque aunque no se emitan contaminantes al impulsar el vehículo, toda generación de energía, excepto que sea por medio de fuentes renovables, produce polución. 

A pesar de lo descontado de estas consideraciones, Nanni alienta a seguir tomando conciencia y aplicando medidas que lleven al saneamiento del planeta y sus recursos, para un mejor futuro para nosotros y las futuras generaciones. En cuanto a movilidad, la alternativa más sostenible sigue siendo impulsar los medios de transporte masivos, priorizando el beneficio colectivo sobre la comodidad de unos pocos. 

 

Con información de: 

  • https://verificado​.com.mx/autos-electricos-contaminan/
  • http://udem.edu.mx/Esp/Vida-Estudiantil/Pages/noticias-movilidad.aspx 
  • https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20190501/461979255368/estudio-coches-electricos-contaminacion-diesel-litio-cobalto.html ​
Etiquetas: Movilidad

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA