Explora la rica herencia arquitectónica española

- El arquitecto español Enrique Nuere Matauco, experto en carpintería, impartió en la Universidad de Monterrey la conferencia La evolución de la carpintería de lo blanco desde el siglo XII, donde abordó el desarrollo histórico de esta técnica y su relación con el arte mudéjar
Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad de Monterrey, el arquitecto español y experto en carpintería de lo blanco, Enrique Nuere Matauco, destacó la expansión de diversas técnicas de la arquitectura española hacia América Latina, evidenciando el intercambio cultural entre continentes.
Subrayó que, gracias a sus publicaciones, numerosos talleres y escuelas han logrado preservar y transmitir estos conocimientos técnicos e históricos.
Desde la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada, Nuere Matauco impartió la conferencia La evolución de la carpintería de lo blanco desde el siglo XII, en días pasados, ante la comunidad de la Universidad de Monterrey.
El evento contó con la presencia de Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García; Mario Páez González, rector de la UDEM; y Carlos García González, vicerrector académico.
Durante su conferencia, Nuere expuso la idea central de su trabajo: “la carpintería nunca fue mudéjar”, pese a que así se la ha denominado por mucho tiempo. Para sustentar su argumento, contextualizó la historia de España desde el año 589, cuando el reino visigodo adoptó el catolicismo, hasta el 711, cuando pasó a dominio musulmán.
Explicó que la carpintería tradicionalmente llamada “mudéjar” no fue creada realmente por mudéjares. “Resulta que los visigodos ya construían iglesias antes de la llegada de los musulmanes”, afirmó, resaltando la sofisticación de las técnicas empleadas desde tiempo atrás.
Fernández Garza dirigió unas palabras de agradecimiento al arquitecto por su participación en estas conferencias, tanto para el municipio, a través de La Milarca, como para la universidad.
Considerado una de las máximas autoridades en carpintería histórica española y restauración de estructuras de madera, Nuere ha dedicado su carrera a investigar y descifrar antiguos tratados sobre esta disciplina, en los que otros especialistas habían fracasado.
Arquitecto de profesión, su pasión por la madera lo ha llevado a desarrollar proyectos de restauración de techumbres, artesonados, alfarjes y otras estructuras en distintas regiones de España.
Su labor ha sido reconocida por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que lo nombró académico de número en 2008, con ingreso oficial en 2010.
Al finalizar su ponencia, Nuere respondió preguntas del público y aclaró dudas técnicas, enriqueciendo aún más el diálogo con los asistentes.
Escribe un comentario