Impulsan con diseño gráfico nuevas dinámicas con potencial de mercado real
Créditos: Archivo UDEM
- Equipos de alumnas de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Monterrey presentaron diferentes opciones para una estrategia publicitaria de la empresa Bokados, de las cuales una podría implementarse en puntos de venta reales
Una propuesta diseñada por estudiantes de la Universidad de Monterrey pronto podría llegar a los estantes de las tiendas de abarrotes. Las alumnas presentaron diferentes opciones para elegir una estrategia publicitaria real a ejecutivos de la marca Bokados.
El proyecto Bokados se desarrolló en el semestre Otoño 2025 y se expuso formalmente al mediodía de este lunes. La actividad tuvo lugar en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDEM.
En esta iniciativa, participaron alumnas de quinto semestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico, aplicando sus conocimientos en la materia, en el marco de la clase Estrategias de Diseño Publicitario, parte fundamental del plan de estudios.
La asesoría de las estudiantes estuvo a cargo de los académicos Rolando Angulo y Mayra García Rodríguez, ambos de la Escuela de Arte y Diseño de la UDEM.
A la presentación acudieron Jesús Antonio Sánchez Soto, gerente comercial de Snacks México, y Jaime González Lozano, gerente de Mercadotecnia Snacks México, de Grupo ARCA.
El equipo que resultó ganador de la exposición ‒con el proyecto Momentitos‒ recibió un premio en especie que consistió en tarjetas de Amazon con valor total de 10 mil pesos.
El profesor Rolando Angulo explicó que la iniciativa surgió de un acercamiento con la compañía para la materia. Dijo que participaron tres grupos de su clase.
“Ellos se acercaron con nosotros para que los alumnos desarrollaran una propuesta para incentivar a jóvenes al consumo de dos de sus marcas, que en este caso son las papas Prispas y Bokaditas”, compartió.
El académico detalló que la estrategia de comunicación debía centrarse en la “tiendita de la esquina” o abarrotes y en redes sociales. Parte del desafío fue proponer un nuevo hábito de consumo de los productos.
“Hubo un equipo cuya propuesta fue, más que nada, identificar el producto... (propusieron) hacer retos que tenían que ver con tiempo, por ejemplo, un reto fue que en menos de 30 segundos localices el producto”, reveló.
El profesor de la Escuela de Arte y Diseño también describió otra idea diferente que generaron las alumnas, que implicó consumir la botana y utilizar el ruido producido como elemento de la dinámica.
Ese ruido, desde crear una canción, provocar ese sonido, podías producir algo distinto, y eso te hacía participar en la dinámica que ellos estaban proponiendo para ganarte un premio”, explicó.
Angulo aseguró que se les pidió a las estudiantes innovar mediante el uso de todas las herramientas disponibles. La investigación se enfocó en llegar al mercado específico de jóvenes de la Generación Z.
El académico expresó su satisfacción por la recepción del proyecto por parte de la empresa. “Les fue muy difícil tomar la decisión de cuál era el equipo ganador, porque realmente es nada más una la propuesta que ellos seleccionaron”, afirmó.
Angulo concluyó que existe la expectativa de ver la propuesta ganadora materializada en el mercado a la brevedad.
Escribe un comentario