Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Mujeres UDEM

Autor: UDEM
Créditos: archivo UDEM

Desde su instauración como Día Internacional de la Mujer en 1975, cada 8 de marzo se reconocen y celebran todas las contribuciones a la sociedad de las mujeres.

La Universidad de Monterrey tiene la fortuna de albergar a algunas de estas sobresalientes mujeres profesionistas, entregadas a su vocación y quienes personifican los valores de la UDEM.

Con 20 años en la institución, Estrella Villareal, coordinadora del área de Danza de Difusión Cultural, tiene muy claro que el desarrollo integral de las personas se puede alcanzar de muchas maneras, pero que su contribución es por medio del arte en movimiento.

"Resaltar el arte en diferentes formas de expresión. La danza tiene muchas corrientes y se enriquece día con día y eso es una de las cosas que más me enorgullecen y emocionan: que no estamos cerrados a una sola forma de danza", explicó la también directora de puestas en escena.

Asimismo, la doctora Julia Gallegos ha demostrado que en la Universidad de Monterrey el aprendizaje se obtiene de muchas maneras, y que las más grandes enseñanzas se obtienen del ejemplo de los demás y del servicio al prójimo.

“Creo que algunos de mis mayores logros han sido poder formar grupos de investigación con colegas de diferentes partes del mundo, profundizar en el conocimiento de mi área. La UDEM definitivamente ha sido el motor de mi trayectoria académica”, aseguró la profesora-investigadora, quien ha estado con la institución por casi una década.

En ese sentido, la Universidad ha sido la incubadora de curiosidad que ha impulsado a su facultad y a alumnas a romper esquemas y a expandir sus horizontes para encontrar orden y respuestas a sus inquietudes. Tal es el caso de la profesora-investigadora Alejandra Galindo, especialista en temas de género y religión de Medio Oriente.

“Me apasiona el Medio Oriente, tal vez, por ser ingenua y pensar que había diferencias muy grandes con respecto a México y América Latina, pero al final de cuentas entiendes que lejos de haber distancia, hay muchas similitudes. Eso me atrae porque es una manera de estudiar a otra sociedad pero a la vez estás estudiando a la propia”, compartió la doctora.

De igual manera, se tiene muy en claro que el motor de la Universidad de Monterrey es nutrir a los alumnos de conocimiento, inspirarlos a siempre ser mejores e invitarlos a hacer el bien. Es por esto que los profesores se toman en serio su papel como modelos a seguir, ya que una lección simple de su parte puede ser el catalizador de un proyecto trascendental en el futuro.

“Pienso que las profesoras de la UDEM estamos una carrera profesional que puede servir de ejemplo para las alumnas también, para mostrarles todas las cosas que te pueden definir en la vida. Para mí, mi trabajo me define y siempre va a ser así, otras cosas no me definen tanto como lo hace mi investigación, mi vocación”, concluyó la también profesora-investigadora Claire Wright del departamento de Ciencias Sociales.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA