Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Promueven formación médica ética que responda a desafíos sociales

08 Oct.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey fue sede del 3.er Simposio Internacional de Excelencia en Educación Médica, el 2.o Encuentro Internacional de Simulacionistas y el 7.o Foro de Investigación en Medicina

La formación médica representa un desafío estratégico que trasciende lo educativo, pues debe responder a las necesidades de salud de las naciones, de acuerdo con Marcela Castillo, Decana de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana Universidad del Desarrollo en Chile.  

“Creo que la formación médica es un desafío estratégico, no solamente para los que nos dedicamos al área educativa, sino también para dar cuenta de lo que nuestros países necesitan en salud”, afirmó.

La conferencia magistral que impartió la decana llevó por título De la planeación curricular a la experiencia que transforma, este martes 7 de octubre, donde compartió el proceso de cambio en su institución.

Castillo compartió el podio con Nichole Zehnder, decana asociada de Estrategia Educativa en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, como parte del intercambio internacional que marcó la jornada.

La plática se desarrolló dentro del marco del 3.er Simposio Internacional de Excelencia en Educación Médica, el 2.o Encuentro Internacional de Simulacionistas y el 7.o Foro de Investigación en Medicina.

El encuentro fue inaugurado oficialmente por Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, mientras que Jorge Luis García Macías, decano de la Escuela de Medicina de la UDEM, fungió como maestro de ceremonias.

El evento se inauguró este martes, en las salas 10 a la 12 del Nivel B de Estoa, reuniendo a docentes y estudiantes de la UDEM, Tec de Monterrey, UANL, UVM, UNAM, Anáhuac y otras instituciones. El Simposio se desarrolla durante los días 6, 7 y 8 de octubre.  

Entre los asistentes estuvieron estudiantes de posgrado, residentes, maestría y doctorado, además de líderes y especialistas de centros de salud como Hospitaria, Hospital Angeles Valle Oriente, Nova, Christus Muguerza, IMSS e ISSSTE.

El Simposio también presentó una exposición de editoriales, equipos de simulación y farmacéuticas, y un Foro de Investigación con más de 100 carteles de trabajos de diversos grados académicos.

Castillo recordó que la mayoría de las facultades, al menos en su país, conservaban un modelo curricular basado en compartimentos, conocido como flexneriano, a pesar de los avances en la acreditación institucional.

No podemos no mirar los aspectos que hoy más impactan y como no solamente los estudiantes, sino nosotros también como profesores, no sabemos cuidarnos, no nos conocemos bien y no pedimos ayuda”, declaró la decana al compartir los problemas de sobrecarga.

En su búsqueda por mejorar la formación, la Universidad buscó razones para un cambio curricular que atendiera el cambio social y demográfico, la sobrecarga académica y el deseo de que los estudiantes disfrutaran mucho más su aprendizaje.

Al cerrar su participación, la experta chilena insistió en que era vital ser “conscientes de lo difícil que es la transición” para poder superar los desafíos inherentes a la transformación de los programas académicos de medicina.

En su mensaje de inauguración, la vicerrectora García Rodríguez señaló que la excelencia no solo se mide en conocimiento, sino “también en la ética que guía cada decisión y en el compromiso social que nos recuerda que formamos médicos para servir con humanidad y responsabilidad”.

En ese sentido, destacó que la Universidad de Monterrey asumió el reto a través de la estrategia integral UDEM HEALTH, la cual apostó por tres pilares: excelencia académica, investigación e innovación y centros de atención accesibles.

Por su parte, el decano García Macías subrayó que es necesario abrazar el cambio, puesto que la formación debe ayudar a comprender la “salud global para generar profesionales en nuestras regiones que van a ser los que puedan atender los problemas con una visión amplia”.

Etiquetas: Conferencias

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA