Reflexiona comunidad UDEM sobre espiritualidad como eje formativo integral

- La Universidad de Monterrey realizó el X Encuentro Intercongregacional 2025, con la participación de directivos universitarios, docentes y miembros de las congregaciones fundadores de esta casa de estudios
Con el propósito de fomentar el desarrollo de la inteligencia espiritual en la comunidad universitaria, inició este martes el X Encuentro Intercongregacional 2025, una jornada de reflexión y diálogo que convocó a representantes de las congregaciones fundadoras de la Universidad de Monterrey, así como a directivos, maestros y estudiantes.
La sesión presencial fue inaugurada en las salas del Nivel B de Estoa, donde se dieron cita directivos académicos, religiosos y miembros del Consejo de la Universidad.
El evento marcó el arranque de una serie de actividades orientadas a fortalecer el vínculo entre el carisma fundante y la formación integral de los participantes.
Durante la apertura, se destacó que el Encuentro Intercongregacional se ha consolidado como un espacio para mantener vigente el legado espiritual de las congregaciones fundadoras.
La edición 2025 propuso como eje temático la exploración de alternativas que contribuyeran al desarrollo de la inteligencia espiritual en los distintos ámbitos de la vida universitaria.
El encuentro reunió a consejeros y directivos de la UDEM con religiosos y laicos de las congregaciones fundadoras, en un esfuerzo conjunto por renovar el compromiso institucional con los valores que dieron origen a esta casa de estudios y sus principios de Humanismo, Servicio y Apertura.
Las sesiones contemplaron dinámicas de diálogo, reflexión y análisis desde diversas perspectivas espirituales y pedagógicas.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo; Mario Páez González, rector de la Universidad; así como vicerrectores, consejeros y miembros de las congregaciones religiosas fundadoras.
Entre los asistentes destacaron figuras como la hermana Clara Malo Castrillón, superiora de la Provincia de México de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús; la madre Elva Guadalupe Ruíz Bueno, superiora general de las Hijas de María Inmaculada de Guadalupe; el hermano Carlos Manuel Castañeda Casas, visitador del Distrito México Norte de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; sor Yolanda Tarango, superiora general de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado; y el hermano Luis Enrique Rodríguez Santana, Provincial de México Occidental de los hermanos maristas.
Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral, presentó una síntesis de los hallazgos obtenidos en las salas virtuales realizadas el pasado 23 de septiembre, como parte de la primera etapa del Encuentro.
En dichas sesiones participaron 103 personas, entre directivos de la UDEM y miembros de las congregaciones fundadoras, quienes reflexionaron en torno a la pregunta detonadora: “Después de escuchar a los profesores y de escucharnos entre nosotros, ¿qué nos llamó la atención, con qué nos quedamos?”
Las respuestas más recurrentes se agruparon en tres grandes categorías. La primera fue el compromiso de la UDEM, donde se subrayó la relevancia del tema en el contexto actual, así como la necesidad de promover virtudes y generar espacios intencionados de pausa, silencio y reflexión dentro de la vida universitaria.
La segunda categoría apuntó a la sensibilización y capacitación en inteligencia espiritual, destacando la importancia de acompañar a los profesores en este proceso y de lograr una comprensión compartida del concepto. Se reconoció que este tipo de formación requiere una sintonía profunda entre los distintos actores educativos.
Finalmente, se identificó el despliegue de iniciativas desde la academia y las áreas formativas como una vía para evitar una visión fragmentada del ser humano. Se enfatizó que el desarrollo de la inteligencia espiritual debe ser una tarea transversal, asumida por todas las áreas de la Universidad.
Navarro Grueter concluyó que estas aportaciones son fundamentales para continuar la reflexión y fortalecer el compromiso institucional con una formación integral.
Las actividades del Encuentro incluyeron mesas de trabajo, paneles intercongregacionales y momentos de oración compartida, en los que se abordaron temas como la espiritualidad en la educación, el liderazgo con sentido trascendente y el acompañamiento pastoral en contextos universitarios.
Escribe un comentario