CS2028 Negociaciones internacionales
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar estrategias de negociación, a partir del análisis de su proceso y elementos integradores en el ámbito internacional.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar estrategias de negociación, a partir del análisis de su proceso y elementos integradores en el ámbito internacional.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de examinar, analizar e interpretar los éxitos y áreas de oportunidad de la Unión Europea en las últimas dos décadas, a través de la revisión de sus raíces históricas, de las etapas de su proceso de construcción y de sus grandes actores institucionales y nacionales.
Al concluir la asignatura, el alumno conocerá la importancia de la diplomacia como instrumento del Estado para diseñar, planear y ejecutar su política exterior; así como el marco jurídico en el que se basan los derechos consulares a nivel nacional e internacional.
Al concluir las asignatura, el alumno será capaz de deducir los precios en los mercados mediante el comportamiento del consumidor, la producción, los costos y la organización industrial, dada su importancia en las áreas económico administrativas, utilizando noticias económicas y casos de estudio económico.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de relacionar los elementos del sistema de relaciones internacionales en un contexto mundial, en función a las estrategias de los distintos países y regiones en busca del desarrollo sostenible; esto con el fin de crear en el estudiante un criterio respecto a la política mundial, globalización; así como los desafíos que tienen los Estados en temas de repercusión social como son la seguridad nacional e internacional, la diplomacia, los derechos humanos y el medio ambiente.
Al concluir la asignatura, el alumno, será capaz de examinar las interconexiones entre las estructuras sociales, económicas y políticas a lo largo de la historia moderna latinoamericana, mediante el análisis crítico de los principales debates sobre la realidad contemporánea de América Latina, para ilustrar la diversidad y la similitudes entre las personas y las sociedades latinoamericanas, utilizando el vocabulario crítico necesario para comprender y discutir la estructura y condiciones contemporáneas de América Latina.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de evaluar y analizar los problemas que enfrentan las organizaciones internacionales, a partir de conocer su funcionamiento, el proceso de toma de decisiones y los mecanismos de solución de situaciones conflictivas; esto con el fin de reconocer la naturaleza, organización y el desempeño de los diferentes organismos internacionales como son las Naciones Unidas, la Unión Europea, Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, entre otros.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de utilizar métodos cuantitativos, a través del estudio de métodos de estimación de parámetros mínimos cuadrados generalizados y máxima verosimilitud, con el fin de preparar un proyecto empírico de ciencias sociales.
Al concluir la asignatura, el alumno estará preparado para el estudio de los grandes agregados macroeconómicos como son: el consumo, la inversión, el gasto de gobierno, las exportaciones e importaciones y los indicadores como producción, desempleo, inflación y crecimiento económico para que sea capaz de comprender el entorno socioeconómico global.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de reconocer los elementos que hacen posible el estudio en el ámbito político, a partir de una revisión histórica de los teóricos de la política y la dimensión de su actuar político; esto con el fin de analizar y comparar la participación ciudadana dentro del sistema en los distintos regímenes políticos conocidos internacionalmente. Esto podrá lograrse llevando a cabo distintos estudios de caso, sintetizando y realizando distintos gráficos con la información adquirida a través de la investigación.