CS1301 Teoría política contemporánea

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de comprender los eventos en torno al
liberalismo político contemporáneo, los problemas normativos en torno de los estados de
bienestar, la política redistributiva del Estado y los problemas de las sociedades
multiculturales actuales, esto con la finalidad de emitir un juicio crítico fundamentado con
bases teóricas en discusiones sobre política contemporánea.

CS2123 Historia de la teoría política

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de explicar bajo una perspectiva crítica-
científica la historia del pensamiento político a partir de la descripción del origen y conflictos

normativos del pensamiento clásico y moderno; esto, con la finalidad de efectuar su juicio
crítico fundamentado con bases teóricas en discusiones sobre política, mismo que se logrará a
través de la discusión de lecturas e investigaciones.

CS1521 Introducción a la ciencia política

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de distinguir los conceptos fundamentales de
la teoría y ciencia política, así como sus contenidos y sus ramas con la finalidad de establecer
las relaciones que hay entre ellos y sentar las bases teóricas para adquirir aprendizajes más
complejos. Esto se logrará a través de la reflexión y discusión de la información revisada en
lecturas e investigaciones.

CS2021 Política exterior mexicana contemporánea

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de presentar en secuencia histórica los
principales hechos que han caracterizado la relación política de México con el sistema
internacional entre mediados del siglo XX e inicio del siglo XXI. Asimismo, el alumno
podrá tener una capacidad de análisis respecto a las lecturas asignadas, que le permitirá
emitir juicios de valor en discusiones en clase sobre las políticas internacionales basada
en el aprendizaje histórico.

CS1531 Sociedad y acceso a la Información

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de evaluar el impacto del acceso a la
información en los procesos de transición democrática y sus implicaciones para la vida
privada, mediante el análisis de la evolución histórica y los conceptos de información
gubernamental, estado, democracia y legislación; esto con el fin de reconocer las diferencias
entre el sector público y privado, el derecho al acceso de la información, así como a la
privacidad de la misma y las autoridades involucradas en este derecho.