IN3323 Diseño de elementos de máquinas
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar los métodos de diseño más
utilizados, aplicando sus principios fundamentales, para el análisis, diseño y selección de
elementos mecánicos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar los métodos de diseño más
utilizados, aplicando sus principios fundamentales, para el análisis, diseño y selección de
elementos mecánicos.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de resolver problemas identificando como se
involucran las relaciones entre la geometría y los movimientos de un mecanismo, así como
las fuerzas que producen esos movimientos, con la finalidad de analizar y diseñar
mecanismos.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de resolver problemas de vibraciones mecánicas
que involucren modelos de uno y dos grados de libertad, para analizar sistemas forzados y
amortiguados utilizando herramientas matemáticas tales como transformada de Laplace y series
de Fourier.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de comprender e identificar las características
entre las partículas y cuerpos rígidos en movimiento, mediante la interpretación de sus
relaciones, con la finalidad de aplicarlo en el área de la dinámica.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de resolver problemas de solidos bajo diferentes
aspecto de cargas, calculando esfuerzos y deformaciones unitarias en vigas; para diseñar
sistemas estructurales simples, considerando las propiedades mecánicas de los materiales.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de resolver problemas utilizando la primera y
segunda condición de equilibrio, calculando esfuerzos y deformaciones unitarias en sistemas
estructurales simples, para diseñar dichos sistemas considerando las propiedades mecánicas
de los materiales.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de interpretar piezas y ensambles a partir de
la identificación de las reglas generales de dibujo, con la finalidad de aplicar herramientas
computacionales en el diseño de las mismas.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de desarrollar las fases de una investigación
aplicada en ingeniería, utilizando la metodología de investigación científica, con fundamento
para trascender en la sociedad y en base a un código de ética; esto con el fin de identificar y
utilizar las herramientas de investigación en el desarrollo de proyectos en sus cursos
subsecuentes que le permitirán abordar con eficacia los problemas que presenten los
diferentes contextos de su formación profesional.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de identificar los fundamentos básicos de
Ingeniería Económica, mediante el desarrollo del pensamiento lógico y la capacidad de
razonamiento el cuál conseguirá planteando y resolviendo problemas en la toma de decisiones
de inversión en procesos de producción y servicios a partir de la aplicación de conceptos y
principios de las matemáticas financieras, con el fin de evaluar proyectos de ingeniería desde
su vialidad económica y financiera.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de aplicar las herramientas, métodos y técnicas
para la planeación, organización, programación y control de proyectos, por medio de la
identificación y selección de alternativas, tomando en cuenta los parámetros críticos tales
como tiempos, costos y disponibilidad de recursos para la toma de decisiones de acuerdo a las
normas y guías del Project Management Institute (PMI). Asimismo podrá aplicar para obtener
la Certificación de la Gestión de Trabajo por Proyectos.