SC 3513 Animación de Ambiente Digital
Identificar cuales son las herramientas de animación y ambiente digital, tales como color, sombreado, iluminación, composición. Aplicando sus capacidades creativas para la realización de productos digitales.
Identificar cuales son las herramientas de animación y ambiente digital, tales como color, sombreado, iluminación, composición. Aplicando sus capacidades creativas para la realización de productos digitales.
Comprender y aplicar los conceptos básicos de la comprensión digital. Entender cuáles son las herramientas para un cambio, además de conocer los riesgos de la preproducción digital. La producción, el audio, gráficos y composición. Dominar y aplicar técnicas de lo que implica la entrega y la duplicación de contenido digital, implicando cada detalle.
Dominar estándares de seguridad en T.I. y aplicar herramientas y ambientes computacionales diseñados para esto. Estudiar un estándar internacional de seguridad de información con opción a obtener certificación. (Mecanismos de seguridad, Aspectos operacionales, Políticas, Ataques, Dominios de Seguridad, Cómputo forense, Estados de la información, Servicios de seguridad, Análisis de amenazas, vulnerabilidades).
Aprender un lenguaje que permita hacer uso de interrupciones, técnicas de direccionamiento y operaciones elementales aplicando estos conocimientos en la solución de problemas de software embebido. Comprender cómo los dispositivos móviles ejecutan programas, almacenan información y se comunican. Comprender el concepto de ubicuidad usando dispositivos móviles.
Utilizar diferentes herramientas y lenguajes para diseñar y crear aplicaciones WEB integrando componentes tecnológicos que ofrezcan una mejor experiencia al usuario (XML, RSS, Mashup, Widgets, Wikis, Blogs, Ajax, Seguridad, Sistemas administradores de contenidos).
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de utilizar técnicas avanzadas para la creación de efectos visuales, tales como: rastreo de movimiento, integración de elementos generados por computadora, partículas, rotoscopía, pintura mate, técnicas de titiriteo, pantalla verde o azul y composición digital para la producción de un cortometraje de efectos visuales, por medio del uso de diversas herramientas computacionales especializadas
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de aplicar una metodología formal para la producción de contenidos digitales incluyendo cada una de sus etapas: conceptualización, historia, guión, diseño, modelado texturizado, iluminación, integración, animación, sonido, “renderizado” y postproducción. Comprenderá y aplicará adecuadamente los conceptos y teorías de la visualización creativa, los elementos del diseño gráfico, los fundamentos del diseño de radio y la gestión del equipo de producción para contenidos digitales.
Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de producir un cortometraje animado completo, a través del desarrollo de las diferentes etapas que conforman el proceso de producción para animación 3D: modelado, texturizado, configuración de personajes, animación, iluminación, audio, edición y postproducción; mediante el uso de herramientas computacionales especializadas para el desarrollo de un proyecto completo.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de evaluar la usabilidad de un sistema que maneje tecnologías emergentes.
Al concluir la asignatura el alumno será capaz de construir autómatas para resolver diferentes tipos de problemas y para reconocer diferentes lenguajes.