CC 4001 Internado de Pregrado I

Al concluir la asignatura, el estudiante habrá consolidado la construcción de conocimientos y habilidades en las áreas de urgencias, medicina interna, cirugía general e investigación epidemiológica, a través de la participación directa en los procesos de atención médica, para lograr un alto nivel de competencias en las decisiones diagnósticas y terapéuticas (capacidad resolutiva) y de investigación en los problemas de salud más comunes de estas áreas. Además de consolidar una postura de servicio y ética profesional.

CC 3405 Gerontología y Medicina Paliativa

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de describir los requerimientos de higiene, dieta, ejercicio y habitacionales del paciente de edad avanzada con el fin de distinguir los estilos de vida que propician el bienestar de aquellos que afectan la salud del anciano. Esto se logrará a través de ensayos, diseños de programas de trabajo social, de carteles, con participación en un panel abierto sobre alguna temática relacionada y con la realización de un diagnóstico con propuestas de intervención sobre la dinámica familiar de un adulto mayor.

CC 3400 Ginecología y Obstetricia

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de prevenir, diagnosticar y tratar eficientemente los problemas más comunes del aparato genital femenino que afectan a la mujer y por ende, a su familia. Esto con la finalidad de contribuir con las pacientes asegurando su buen desarrollo del embarazo, parto, puerperio y lactancia materna o, en su caso, resolver los problemas que pudieran presentarse, siempre mostrando una postura profesional médica y una relación médico-paciente eficaz para la atención integral de la mujer embarazada y en el puerperio.

CC 3300 Pediatría

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de participar de forma efectiva en el diagnóstico y tratamiento de los problemas más comunes en pediatría, con el fin de referir al paciente oportunamente con el especialista en las situaciones que estén fuera de su competencia profesional, velando por la salud del ser humano en esta edad. Esto se logrará a través de investigaciones bibliográficas, discusiones con casos clínicos problematizados, intercambio de experiencias grupales, trabajo colaborativo, con prácticas en consulta externa y en guardias hospitalarias.