Contenido no disponible en Español

Blog /

¿Qué hace un diseñador industrial? Diseñan producto que ayuda a bajar el consumo de agua en casa

07 Nov.2023
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Monterrey responden a la pregunta qué hace un diseñador industrial y crean Aquaris, recolector y almacenador que permite la reutilización del agua de la lavadora


Al ver la crisis hídrica que en 2022 trajo cortes en el suministro del agua en la zona metropolitana de Monterrey, Verónica Iribe Sepúlveda, Ana Paula Garza García, Krista Garza Mendiolea e Ingrid Agneli Morales -estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Monterrey- estaban determinadas a definir qué hace un diseñador industrial y utilizar su profesión para contribuir al ahorro del vital líquido.

“Detectamos la necesidad de recuperar el agua gastada en el ámbito doméstico. Fue una oportunidad de probar qué hace un diseñador industrial, hacer un producto nuevo y de realmente generar un cambio y concientizar sobre el consumo (del recurso)”, recuerda Verónica. Respondieron al desafío con Aquaris, un recolector y almacenador de aguas grises de la lavadora que permite su reutilización. Lo desarrollaron como Proyecto de Evaluación Final para egresar de la carrera de Diseño Industrial en Otoño 2022 y afirmar la importancia de lo qué hace un diseñador industrial.

Ingrid explica que, gracias a su investigación en la carrera de Diseño Industrial, aprendieron que el uso de la lavadora genera uno de los mayores gastos de agua en casa: cada ciclo de limpieza de ropa utiliza, en promedio, 60 litros. Krista añade que deseaban ofrecer una solución que implicara algo más que solo instalar tambos o cubetas que guardan el líquido: Aquaris debería contar con un diseño modular y por lo tanto apto para acomodarse en los pequeños cuartos de lavado.

Archivo UDEM


El producto es un claro ejemplo de lo qué hace un diseñador industrial, mide 190 x 64 x 37.6 centímetros. Fabricado en polipropileno, el contenedor principal cuenta con capacidad de 120 litros. Dicho contenedor tiene tres orificios: dos en la parte trasera y uno en la inferior. Los primeros dos conectan -por medio de la manguera del desagüe- al contenedor con la lavadora. El tercero es para sacar el líquido del recipiente, o bien, permitir su retorno a la lavadora.

En el contenedor, el agua atraviesa un proceso de filtración, eliminando la suciedad que se llevó el ciclo de lavado y reduciendo la cantidad de jabón o detergente. Las estudiantes de la carrera de Diseño Industrial también diseñaron la base de tal contenedor (el cual incluye repisas aptas para colocar productos de lavandería) y cubetas de plástico reciclado de 5, 10 y 15 litros. En resumen, tras el filtrado los usuarios pueden decidir entre dejar que el líquido retorne a la lavadora -listo para otro ciclo- o sacarlo en dichas cubetas y emplearlo en distintas tareas domésticas.

“Junto con estas cubetas medidoras, creamos un folleto que ayuda a concientizar sobre la cantidad de agua que usamos en cada actividad. Por ejemplo, decimos que con tantas cubetas de 5 litros podrás lavar tu carro o trapear determinados metros cuadrados de piso”, complementa Verónica. Este proyecto engloba toda la capacidad de lo qué hace un diseñador industrial.


EMPATIZANDO CON EL PROBLEMA
Ingrid señala que en el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final echaron mano de todo lo que aprendieron y lograron aclarar lo qué hace un diseñador industrial: desde modelación digital hasta renderizado, impresión en 3D e inyección de plásticos. Ana Paula añade que quizá una de las herramientas más importantes que les brindó la carrera de Diseño Industrial es el design thinking. 

“Es una manera de trabajar que te ayuda a empatizar con las personas, definir la problemática y los objetivos. Esto es algo muy vigente en lo qué hace un diseñador industrial porque, una vez que empatizas con la situación, pasas a proponer y probar prototipos que atienden a estas necesidades. Así, tu proyecto no se cicla en la primera idea que tuviste y creíste correcta, sino en lo que vas detectando”, dice.

Archivo UDEM


Verónica concluye que Aquaris y la UDEM inspiran su mejor versión como profesionista de la carrera de Diseño Industrial: “parte de estar en esta Universidad es entender qué hace un diseñador industrial y aprender a pensar con un sentido solidario, a tener el impulso de ayudar a los demás y al medio ambiente”.

Irma Peñúñuri García, directora de la carrera de Diseño Industrial y sinodal del trabajo de las estudiantes, concuerda: “las habilidades aprendidas por los alumnos sobre lo qué hace un diseñador industrial acogen el pensamiento crítico y creativo, la solución de problemas, el uso de la tecnología para el prototipado y expresión de ideas. En lo qué hace un diseñador industrial, el trabajo colaborativo con otras disciplinas asegura la factibilidad técnica de las propuestas y también, desde hace unos años, aborda la detección de temáticas de vulnerabilidad ambiental y social como lo es la crisis hídrica regional”.

También indica que, en la UDEM, el Diseño Industrial es enseñado con una visión integral sobre lo qué hace un diseñador industrial y fomenta la capacidad de crear soluciones e identificar oportunidades para la generación de nuevos productos, sistemas y servicios. Esto se realiza a través de habilidades de investigación, trabajo interdisciplinario, pensamiento crítico, un proceso creativo y el uso de la tecnología a través de los laboratorios de prototipados de la carrera de Diseño Industrial. Estos conocimientos prácticos pueden ser aplicados en todo lo qué hace un diseñador industrial para impactar de forma positiva en la sociedad.

Archivo UDEM

 

Etiquetas: Diseño industrial

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA