Transformará doctorado de la UDEM la medicina con liderazgo e innovación

- La Universidad de Monterrey lanzó el programa Doctorado en Medicina e Innovación, que se suma a UDEM Health, que es el ecosistema que articula la educación, la atención clínica y la investigación
Como un programa pionero de posgrado con un enfoque distintivo en el liderazgo transformador y la aplicación de la ciencia para generar soluciones concretas en la atención médica se define el Doctorado en Medicina e Innovación, que recientemente abrió sus puertas en la Universidad de Monterrey.
El programa se distingue por su enfoque en la innovación como punto de partida, con la misión de generar soluciones que tengan un beneficio tangible para la comunidad. Este modelo busca formar a líderes capaces de dirigir equipos multidisciplinarios y transformar entornos de salud, con el fin de que sus proyectos tengan un impacto social real.
El nuevo Doctorado en Medicina e Innovación de la UDEM inició operaciones en este semestre de Otoño 2025. El plan de estudios se cursará en un total de seis semestres, según informó Jorge Luis García Macías, decano de la Escuela de Medicina.
Esta nueva opción de posgrado se suma a UDEM Health, que es el ecosistema de esta casa de estudios que articula la educación, la atención clínica y la investigación, con una repercusión local e internacional, que surgió para asegurar la coordinación entre los distintos programas y las áreas disciplinares, como son la academia, la parte operativa y las partes administrativas.
Con la implementación de UDEM Health, la UDEM refrenda su compromiso de construir un futuro donde el bienestar de las comunidades sea prioridad, y se ofrezca atención con generosidad, trato humano y un profundo respeto por la dignidad de cada persona, siempre alineados con su esencia de inspiración católica.
“Lo que se busca es que el doctorado tenga un impacto social a través de lo que vivimos: apertura, servicio, humanismo. Es el sentido del doctorado”, subrayó el directivo.
El programa de posgrado comenzó con dos estudiantes que ya eran líderes consolidados en sus respectivas áreas. Se trató de profesionales con amplia experiencia, lo que encajó con el perfil buscado por esta casa de estudios.
El posgrado está dirigido a profesionales de la salud con formación no solo en medicina, sino en áreas afines. Se buscaron perfiles que tuvieran una maestría orientada a las ciencias de la salud, además de experiencia en innovación.
“Buscamos perfiles que estén orientados hacia posiciones de liderazgo”, afirmó el director, “que verdaderamente tengan o puedan vivir la innovación, porque el diferencial de este doctorado precisamente es utilizar la innovación como punto de partida”.
A diferencia de otros programas doctorales de la región, que se centran en la ciencia básica, este doctorado apostó por la innovación y el liderazgo como elementos clave. La visión fue guiar procesos de investigación con un enfoque más amplio.
“Acá apostamos porque la innovación y el liderazgo sean los parteaguas para dirigir procesos de investigación”, explicó García Macías. “Dirigir equipos multidisciplinarios, transformar ambientes o, incluso, tomar decisiones que puedan ayudar a ser más eficientes”.
El programa formará a sus profesionales a lo largo de los primeros semestres en competencias de liderazgo e innovación. Paralelamente a este proceso, se trabajará en la formación de habilidades de investigación avanzadas.
El académico señaló que “el doctorado lo que hace es que fortalece y promueve nuevas habilidades de investigación, habilidades avanzadas que sean útiles para hacer investigación robusta sobre temas orientados a la salud”.
El programa cuenta con tres líneas de investigación declaradas. La primera línea se centró en la atención de enfermedades de alta prevalencia, aquellas que causan un alto número de muertes o enfermedades.
“Y obviamente que tienen los más altos costos para las instituciones de salud. Por eso es que el liderazgo y la innovación es importante, porque se busca que verdaderamente las soluciones que generen permeen en la industria de salud”, enfatizó.
La segunda línea de investigación se denominó Vida saludable y se enfocó en la prevención, lo que implicó el uso de tecnologías y educación para fomentar comunidades más sanas.
“Y la última línea va sobre la innovación y la tecnología en salud”, explicó el director, “que busca aprovechar los recursos disponibles, las nuevas tecnologías, incluso la inteligencia artificial”.
El directivo señaló que, con la creación del Doctorado en Medicina e Innovación, la Escuela de Medicina y la UDEM se convirtieran en actores que generaran conocimiento original. El propósito del programa fue que la innovación aplicada tuviera un beneficio medible en la industria de la salud.
“Se trata de posicionar la formación en salud de UDEM como una formación líder a nivel nacional e internacional que promueva conocimiento, academia y ciencia”, sostuvo García Macías.
El programa ya tenía interacciones internacionales, con proyectos en colaboración con el King’s College, en Reino Unido, y la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, a los cuales se sumaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
García Macías aseguró que se consideró “un programa pionero y flexible en la región, porque, a diferencia de otros doctorados que se encuentran en Medicina y Ciencias Clínicas, nuestro doctorado tiene una modalidad virtual, flexible y tiene el enfoque humanista”.
Escribe un comentario