Contenido no disponible en Español

Derecho y Ciencias Sociales / Noticias /

Ofrece candidato a alcaldía regia opciones a problemas urbanos

24 Mayo.2024
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Mauricio Cantú González, candidato por la Coalición Sigamos Haciendo Historia a la alcaldía de Monterrey, participó dentro de las jornadas de Diálogos UDEM X Nuevo León de la UDEM


Aumentar al doble la planta de policías municipales y generar trabajo de coordinación; reducir el asfalto y el concreto y sustituirlo por área verde; y resolver la escasez del agua a través de la reparación de tubería deficiente, la creación de pozos municipales y la generación de sistemas de captación de aguas de lluvia fueron algunas propuestas compartidas a estudiantes de la Universidad de Monterrey por el político Mauricio Cantú González. 

El candidato por la Coalición Sigamos Haciendo Historia a la alcaldía de Monterrey participó dentro de las jornadas de Diálogos UDEM X Nuevo León de la UDEM, el pasado miércoles 22 de mayo, en el Teatro UDEM. 

Cantú González indicó que la norma internacional marca que tiene que haber un policía por cada 500 habitantes, mientras que el municipio de Monterrey cuenta con mil 180 policías, el equivalente a uno por cada mil habitantes, por lo que hizo ver la necesidad de aumentar el doble la planta de efectivos. 

Agregó que estos policías tienen que recibir capacitación cada tres meses, además de generar inteligencia en tres niveles: estratégico, operativo y táctico; y crear grupos de reacción que prevengan el delito cuando se sospeche que pueda haber actividad delictiva, antes de que suceda, no cuando ya sucedió.

Se necesita coordinación, porque un alcalde no lo va a lograr solo; está la Guardia Nacional, que depende de la federación, está la Fuerza Civil, que depende del gobernador del Estado, está la Fiscalía del Estado y la Fiscalía General de la República”, expuso. 

En cuanto al problema de la escasez de agua, Cantú González afirmó que debe resolverse el problema de tubería deficiente, ya que se estima que se está perdiendo 3 m³ de agua por segundo por esta tubería. 

“Voy a bajar presupuesto federal para atender el tema de la reparación de las tuberías; además, el 99% del agua es subterránea, no está en las presas y esto poca gente lo sabe; tenemos que crear pozos municipales y que esos pozos los integremos a la red de agua”, explicó. 

Cantú González afirmó que se requiere también del bombeo de agua a las zonas más altas de el municipio regiomontano, a donde no llega el agua.

“Necesitamos generar sistemas de captación de aguas de lluvia porque se pierde el 98 % de agua de lluvias y necesitamos este desarrollo urbano en armonía con la naturaleza”, indicó.

En cuanto a desarrollo urbano, el candidato propuso retirar una parte del asfalto de las calles y el concreto de parques públicos y de banquetas para cambiarlo por tierra compactada, flanqueada por plantas y árboles, lo que a su vez genera una mayor salud mental. 

“Vamos a bajar presupuesto de la federación para quitar el concreto y el asfalto que calienta nuestra ciudad y genera problemas de salud mental; vamos a poner huertos urbanos en cada parque público”, expresó.

Cantú González destacó que se buscará tener un desarrollo urbano vinculado con la movilidad, en el que edificios y casas estén en armonía con la naturaleza, por ejemplo, a través del aprovechamiento de la luz natural del sol, techos verdes, huertos urbanos y una planta recirculadora y potabilizadora del agua.

El político señaló que se crearán centros integrales para jóvenes y para toda la comunidad, que incluyan canchas deportivas, terapia psicológica, además de becas para estudiantes y no solamente escolares, sino becas para su manutención. 

“Es un momento importante en cualquier democracia que la ciudadanía se involucre constantemente en los temas públicos, porque una democracia no funciona solamente delegando a los políticos la labor de los asuntos públicos”, sostuvo.

“Lo que venimos a ofrecer es una oferta humanista, enfocada en la persona, en un gobierno que va a poner a una ciudad en armonía con la naturaleza”, estableció.

Etiquetas: Ciencia Política

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.