Contenido no disponible en Español

Agenda

VI Coloquio de Investigación en Comunicación

 

Apertura

Horario

Actividad

8:30 - 8:45 h

Apertura institucional del evento:

Dr. Javier García Justicia, Dra. Gabriela De La Peña y Dr. Juan Manuel González Fernández
            

 

Conferencia Magistral 1
Horario Actividad
8:50 - 9:45 h

Incertidumbre: Perspectivas científicas.

Dra. Julieta Fierro Gossman.
Universidad Autónoma de México (UNAM)
Modera: Dra. María Virginia Bon Pereira        

 

Mesas Simultáneas: 10:00 - 11:15 h
Actividad

SIMULTÁNEA 1 - MT01:  ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS (1)
Coordina: Dr. Antonio Calderón, Universidad de Monterrey (UDEM)

1- Fake news y responsabilidad ciudadana: comités de usuarios desde la mirada de la ética cívica.
Leonardo Suárez Montoya.
Universidad de Valencia (España)/Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). 

2- Las voces del Leviatán.
Hugo Javier Carrillo Vega.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

3- Soledad y depresión como formas del individualismo posmoderno.
Sabrina de León Quintanilla y José Francisco Zárate Ortiz.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

4- Masculinidades no hegemónicas en perfiles mexicanos en Facebook y TikTok.
Gabriel Pérez Salazar.
Universidad Autónoma de Coahuila.

SIMULTÁNEA 2 - MT06:  TRABAJOS DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA (1)
Coordina: Dra. Paola Del Real, Universidad de Monterrey (UDEM)

1 - Micromachismos en el cine mexicano del siglo XXI.
Dana Sofía Reyes Ayala.
Universidad Anáhuac Querétaro. 

2- Soledad y depresión como formas del individualismo posmoderno.
Sabrina de León Quintanilla.
Universidad de Monterrey (México).

3 - Lenguaje y terminología neurodivergentes: un refugio para las personas con TLP y epilepsia.
Verónica Iliana Ramírez López.
Universidad Anáhuac Querétaro.

4 - Efectos de la responsabilidad afectiva en la decisión de mantener una vida en soltería. Estudio cualitativo en jóvenes de Querétaro.
Ana Sofía Rovalo Vera.
Universidad Anáhuac Querétaro.

SIMULTÁNEA 3 - MT03:  COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Coordina: Mtro. Armando Arias, Universidad de Monterrey (UDEM)

1- Identidad gráfica en publicaciones universitarias para Facebook de la Universidad de las Américas, Puebla.
Cynthia Lizette Hurtado Espinosa; Mariel García Hernández; Marco Antonio Marín Álvarez.
Universidad de Guadalajara (Jalisco, México).

2- ¿Un Líder Desconectado?
Eimy Carolina Urdaneta Añez.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

3- Vinculación de la Licenciatura en Comunicación con el sector empresarial en el Estado de Querétaro.
Dolores Aguilar De León.
Universidad Anáhuac Querétaro (Querétaro, México).

4- Analisis semiotico de la cultura de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, Unidad La Fama.
Francisco Daniel Garcia Saavedra.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

 5- Reputación organizacional, legitimidad pragmática y recuperación del servicio en plataformas digitales.
Luciana Manfredi y Juan Manuel González Sánchez.
EGADE, Tecnológico de Monterrey (México) / Universidad ICESI (Colombia).

Mesa de Diálogo 1
Horario Actividad
10:00 - 11:15 h

ÉTICA,  EDUCACIÓN Y MEDIOS MASIVOS.

Dra. María Virginia Bon Pereira
Dra. Paola Muñoz
Dr. Rixio Portillo
Cupo limitado a 8 investigadores.

 

Mesas simultáneas: 11:30 - 12:45 h
Actividad

SIMULTÁNEA 4 - MT01:  ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS (2)
Coordina: Dr. Antonio Calderón, Universidad de Monterrey (UDEM)

1- Experiencias de decepción al asistir al cine en Saltillo, México en la década de 1980.
Brenda A. Muñoz y Aída Graciela Hernández Chávez.
Universidad Autónoma de Coahuila.

2- Violencias en los noviazgos de las juventudes saltillenses: un proyecto escénico-comunicativo de investigación-creación.
Jesús Gerardo Cervantes Flores.
Universidad Autónoma de Coahuila.

3- Competencias digitales e interculturales en estudiantes de secundaria de la ciudad de Saltillo.
Gabriela de la Peña y Brenda A. Muñoz.
Universidad Autónoma de Coahuila.

4- Comunicación y Salud mental y emocional en procesos de enseñanza aprendizaje.
Edith Molina Carmona y Maria Guadalupe Curro Lau.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

SIMULTÁNEA 5 - MT09: TESIS DE ESTUDIANTES DE POSGRADO (1)
Coordina: Dr. Manuel Pérez Tejada, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Los jóvenes LGBT+ e Internet: estado de arte y problematización.
Raul Anthony Olmedo Neri.
Universidad Nacional Autónoma de México.

2- Inteligencia Artificial, experiencia urbana e imaginarios sociales.
Gabriel Alejandro Medina Aguilar.
Universidad Anáhuac Querétaro.

3- Activismo digital saharaui como estrategia para evitar el bloqueo informativo.
Blanca Consuelo Wynter Sarmiento.
Universidad Autónoma de Madrid.

SIMULTÁNEA 6 - MT02: MEDIOS MASIVOS Y COMUNICACIÓN (1)
Coordina: Dra. Beatriz Inzunza, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Memes e incertidumbre. Análisis retórico de memes populares en tres momentos clave de la Covid-19.
Xavier Gómez Muñoz.
Universidad Complutense de Madrid.

2- La comunicación y exposición pública del papa Francisco, durante la pandemia del COVID 19.
Rixio Gerardo Portillo Rios.
Universidad de Monterrey.

3- Gestión de la comunicación digital en Facebook de instituciones armadas.
Carlos Roberto Mamani Cruz.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

4- Tenemos todas las obligaciones, pero ningún derecho”: Autoetnografía sobre la precarización al interior de una televisora pública en la Ciudad de México.
Ana Leticia Hernández Julián.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Conferencia Magistral 2
Horario Actividad
13:00 - 13:45 h

El sentido de la incertidumbre. El camino al destino o a la revelación.

Dr. Carlos Recio.
Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo (México).
Modera: Dr. Juan Manuel González Fernández      

Mesas Simultáneas: 14:30 - 15:45 h
Actividad

SIMULTÁNEA 7 - MT01: ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS (3)
Coordina: Mtro. Rixio Portillo, Universidad de Monterrey (UDEM)


1 - Importancia de la educación mediática en el desarrollo de la prevención de la adicción a las drogas en los jóvenes regiomontanos.
Rosa Lilibeth Lira Salazar, Janet García González.
Universidad Autónoma de Nuevo León.

2- La alteridad en la cultura digital, primeros hallazgos.
Miriam Herrera-Aguilar.
Universidad Autónoma de Querétaro.

3- Lenguaje y realidad social: Una aproximación desde la filosofía del lenguaje.
Adán Pérez Treviño.
Universidad de Monterrey.

4- Interpretación de imaginarios urbanos de segregación socioespacial en San Pedro Garza García, NL, a través de las noticias sociales en la prensa local.
Oscar Fernando Mendoza Lozano; Carlos Estuardo Aparicio Moreno; Ximena Peredo Rodríguez.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) (Nuevo León, México).

SIMULTÁNEA 8 - MT07: TESIS Y TESINAS DE LICENCIATURA (1)
Coordina: Dr. Luis Frías, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- El rol de los medios de comunicación en la reproducción de violencia estructural hacia la migración: Estudio de caso de los periódicos El Norte y Milenio 2018-2021.
Elisa Benavides Rodríguez.
Universidad de Monterrey.

2- Encuadres mediáticos del refugio en México.
Cinthia Monserrat Pérez Mendoza.
Universidad Autónoma de Coahuila.

3- Representación de la diversidad, la inclusión y rechazo en la película Cruella de Vil (2021).
Roxana López Castañeda.
Universidad Autónoma de Coahuila.

4- Análisis de las expectativas de competencias y desempeños de empleadores en el campo laboral de los comunicadores.
Oswaldo Ivan Mora Avila.
Universidad Autónoma de Coahuila.

SIMULTÁNEA 9 - MT08: TRABAJOS DE ESTUDIANTES DE POSGRADO (1)
Coordina: Mtro. César Cossío, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Un significante variable en el discurso del presidente López Obrador: los conservadores y el conservadurismo.
Alejandra Patricia de Alba Moreno Ballesteros.
Universidad Nacional Autónoma de México (México).

2- Motivación académica y expectativas profesionales en estudiantes de comunicaciones.
Rodolfo Franco Rojas Virijivich.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

3- Comunicación integrada de marketing en las micro y pequeñas empresas de la ciudad de San Luis Potosí utilizando estrategias de neuromarketing en redes sociales.
María Elizabeth Muñoz Flores.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).

4- De la semiología a la semiótica en las empresas hoteleras.
Héctor Daniel Torres Lorenzo.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).

Mesa de Diálogo 2
Horario Actividad
14:30 - 15:45 h

CONTEXTOS EPISTÉMICOS: METODOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN.

Dr. Antonio Claderón
Dra. Annabel Castro
Dra. Beatriz Inzunza

Cupo limitado a 8 investigadores.

Mesas Simultáneas 16:00 - 17:15 h
Actividad

SIMULTÁNEA 10 - MT01: ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS (4)
Coordina: Mtro. Rixio Portillo, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Contexto y tiempo: las actitudes en torno al porvenir en la caricatura política.
Enrique Meléndez Zarco.
Universidad Autónoma de México (UNAM), (México).

2- Construcción histórica de un estigma y cómo superarlo: el caso de la colonia Independencia en Monterrey, N.L.
Arnoldo David Diaz Tamez.
Universidad de Monterrey.

3 - Representación de la mujer en relación con el narco: el caso de Cartel Crew.
Beatriz Elena Inzunza Acedo. Lorena Romero-Domínguez.
Universidad de Monterrey (UDEM) y Universidad de Sevilla.

4- Communicative interaction in learning environments before, during and after Emergency Remote Teaching: a brief state of the art.
Alejandro Sampedro Mendoza.
Universidad Autónoma del Estado de México.

SIMULTÁNEA 11 - MT06: TRABAJOS DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA (2)
Coordina: Dr. Pedro Moya, Universidad de Monterrey (UDEM)


1 - Lazzaro, John y el ciervo: el cine de realismo mágico en el retrato de la crítica social.
Cecilia Antonieta Guillermo Valencia y Alva Mercedes Guillermo Valencia.
Universidad Autónoma de Coahuila.

2-Liderazgo deportivo.
César Guillermo Franco Silva.
Universidad de Monterrey (México).

3- Her: el potencial imaginario de las relaciones afectivas entre humanos e Inteligencia Artificial.
Natalia Becerra Díaz y Josué David Mondragón Rosales.
Universidad Anáhuac Querétaro.

4 - Taika Waititi: Un análisis de autor de cine.
Ximena Miranda Ibarra Salce.
Universidad Autónoma de Coahuila.

SIMULTÁNEA 12 - MT07: TESIS Y TESINAS DE LICENCIATURA (2)
Coordina: Mtra. Lorena González, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Fotohistorias de mixólogos y bartenders de Saltillo, Coahuila.
Yakira Montserrat Escobedo Alfaro.
Universidad Autónoma de Coahuila.

2- El rol de los medios de comunicación en la reproducción de violencia estructural hacia la migración: Estudio de caso de los periódicos El Norte y Milenio 2018-2021.
Elisa Benavides Rodríguez.
Universidad de Monterrey

3- LA Revelación de datos personales de víctimas de suicidio en la cobertura periodística digital en Coahuila.
Teresa Yazmin Trejo Cisneros.
Universidad autónoma de Coahuila.

4 - Análisis del autoconcepto de los líderes masculinos y femeninos del Gran Concepción. Belén Silva Vidal.
Universidad del Desarrollo.

Conferencia Magistral 3
Horario Actividad
17:30 -18:15 h

Hacia una agenda científica y política postpandemia en la investigación en comunicación para la salud.

Dr. Miguel Sánchez Maldonado.
Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo (México).
Modera: Dra. María Virginia Bon Pereira

 

Resumen y Cierre Dia 1

Horario Actividad
18:15 - 18:30 h

Cierre del día 1:
Dr. Juan Manuel González Fernandez
Dra. María Virginia Bon Pereira

Apertura

Horario

Actividad

8:45 - 9:00 h

Apertura día 2:

Dra. Gabriela De La Peña
Universidad Autónoma de Coahuila (Saltillo, México)

Conferencia Magistral 4
Horario Actividad
9:00 - 9:45 h  Expresiones de discriminación religiosa en una época de incertidumbre: Estigmatización e invisibilización de las religiones no católicas en la cobertura periodística sobre religión y COVID 19, en México.

Dr. Francesco Gervasi.
Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo (México).
Modera: Dra. María Virginia Bon Pereira
Mesas Simultáneas: 10:00 - 11:15 h
Actividad

SIMULTÁNEA 13 - MT01: ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS (5)
Coordina: Mtro. Rixio Portillo, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Mujeres Kashmiris frente a la incertidumbre en Rumores de primavera de Farah Bashir.
Annabel Castro Meagher y Genoveva Castro
Universidad de Monterrey (México) / Southern Connecticut State University (USA).

2- Pasado y presente unidos para orientar la comunicación: Interacción entre humanidades y visualización de datos en el diseño de comunicación para la salud.
Leonardo Mora Lomelí y Mariel Garcia-Hernandez.
Universidad de Guadalajara y Universidad de Monterrey.

3- Sonido, incertidumbre y comunicación: Elementos para una estética musical en la obra de Umberto Eco.
Jonathan Sibraim Macotela Aldrete.
Universidad Latina de América.

SIMULTÁNEA 14 - MT06: TRABAJOS DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA (3)
Coordina: Dra. Paola Del Real, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Tendencias temáticas en los proyectos editoriales de estudiantes de la UDEM.
Manuel Tapia Becerra.
Universidad de Monterrey.

2- Los estereotipos del género femenino en el cine mexicano.
Karla Daniela Alfaro Gutiérrez; Jeimmy Guadalupe Nava Ibarra; Ana Renata Villar Cantú; Paola Mayté Herrera Lara; Arantxa Murrieta Reyes.
Universidad de Monterrey.

3- La metacomunicación en estudiantes de comunicación en la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana.
Luis Javier ÁLvarez Arias; Oscar Misael Mota Pérez.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4 - Efecto del uso de redes sociales basadas/no basadas en evidencia en la elección de comportamientos relacionados con la salud mental.
Yesenia Reyna Ocura, Emilio Portillo Morales, Melissa Saldaña Zertuche, Karina Herrera Carlock y Omar Chávez Victorino.
Universidad de Monterrey.

SIMULTÁNEA 15 - MT09: TESIS DE ESTUDIANTES DE POSGRADO (2)
Coordina: Dr.Edrei Álvarez, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- La incorporación de tecnologías digitales de realidad virtual como herramientas pedagógicas para en el proceso de aprendizaje teórico.
Luis Francisco Pardo Perea.
Universidad Autónoma de Querétaro.

2- Uso de redes sociales y su relación con la conducta alimentaria de adolescentes en nivel preparatoria.
Dulce Olivia Dávila Piñón.
Universidad Autónoma de Zacatecas.

3- Alfabetización Digital y otras alfabetizaciones en el proceso de aprendizaje en el nivel superior. María Antonieta Mendoza Flores.
Universidad Autónoma de Querétaro.

4- Estudio iconológico del filme Macario (1960) de Roberto Gavaldón.
Saray Reyes Aviles.
Universidad de Guadalajara.

Mesa de Diálogo 3
Horario Actividad
10:00 - 11:15 h

Estado de los estudios fílmicos en México

Dr. Juan Manuel González Fernández
Dr. Manuel Pérez Tejada
Dr. Pedro Moya

Cupo limitado a 8 investigadores.

 

Mesas Simultáneas: 11:30 - 12:45 h
Actividad

SIMULTÁNEA 16 - MT01: ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANÍSTICOS (6)
Coordina: Dr. Antonio Calderón, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Narrativas juveniles en la sociedad de la información.
Luz Zareth Moreno Basurto.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

2- Constructivismo y realismo: desde la filosofìa a los medios masivos.
Agustín Graciano Courtoisie Beyhaut.
Universidad de la República (Uruguay).

3- Implicaciones de las imágenes generadas por AI en la alfabetización visual.
Alfonso Alarcón Cervantes.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) / Universidad de Monterrey (UDEM) (México).

4- Mi niña… serás investigadora.
Danette Cervantes Quezada.
Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

SIMULTÁNEA 17 - MT07: TESIS Y TESINAS DE LICENCIATURA (3)
Coordina: Dr. Luis Frías, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Nuevas tendencias del periodismo deportivo en Instagram.
Karen Arlett de la Cruz López.
Universidad Autónoma de Coahuila.

2- Amor y Desamor: El cine de Wong Kar-wai.
Rogelio Saucedo Treviño.
Universidad Autónoma de Coahuila.

3- Encuadres mediáticos del refugio en México.
Cinthia Monserrat Pérez Mendoza.
Universidad Autónoma de Coahuila

4- Estereotipos y problemáticas de reconocimiento laboral en la vida profesional de madres de familia.
Erika Fernanda Garcia Paredes.
Universidad Autónoma de Coahuila.

SIMULTÁNEA 18 - MT02: MEDIOS MASIVOS Y COMUNICACIÓN (2)
Coordina: Mtra. Laura Garza, Universidad de Monterrey (UDEM)


1 - Componentes actitudinales y motivacionales del acceso en el proceso de apropiación de la tecnología entre jóvenes universitarios de Monterrey.
Ana Laura Maltos Tamez.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

2- La negociación de las audiencias pachuqueñas ante las representaciones televisivas contemporáneas de la homosexualidad.
Alejandro Ávila Huerta.
Universidad La Salle Pachuca.

3- De la república amorosa a la transformación rijosa: una aproximación al discurso como candidato y gobernante de AMLO.
Sergio Arturo Vargas Matías.
Universidad de Sonora.

4 - Comunicación política en la cuenta de Instagram de Mariana Rodríguez: agenda y rol como primera dama.
Edrei Álvarez-Monsiváis.
Universidad de Monterrey.

Mesa de Diálogo 4
Horario Actividad
11:30 - 12:45 h

Zan: Seminario interdisciplinar de lectura de autoras de frontera México - Asia.

Dra. Annabel Castro
Dr. Paulo De La Cruz Alvarado Reyna
Dra. Genoveva Castro
Cupo limitado a 8 investigadores.

Conferencia Magistral 5
Horario Actividad
13:00 - 13:45 h

México y la industria del videojuego: participación y representación.

Dr. Antonio Corona.
Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo (México).
Modera: Dra. María Virginia Bon Pereira

 

Mesas Simultáneas: 14:30 - 15:45 h
Actividad

SIMULTÁNEA 19 - MT04: INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA
Coordina: Dra. Paola Muñoz, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Análisis del discurso de la desinformación en la iniciativa “Quién es quién en las mentiras de la semana” del Gobierno federal mexicano.
Rocío Galarza Molina y Deyra Guerrero Linares.
Universidad Autónoma de Nuevo León (México)

2- Investigación y periodismo especializado: Red de Unidades Académicas para Comunicación de Crisis.
David Esteban Baldión Henao.
Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano (Uninpahu), (Colombia).

3- ¿Pocas mujeres en el jazz?: Noción de inferioridad, generización de los instrumentos y el caso de las mexicanas.
Estefanía Romero Tapia.
Bop Spots [Jazz Media], (México).

4- Investigación del Ciberperiodismo. Estado del arte. Dialnet: 2017-2021.
Herly Alejandra Quiñónez Gómez.
Universidad de Los Andes, (Venezuela).

5- La Independencia: Territorio Sonidero largometraje documental.
Yasodari Sánchez Zavala.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

SIMULTÁNEA 20 - MT06: TRABAJOS DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA (4)
Coordina: Dr.Pedro Moya, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- La evolución de los elementos y principios del arte en el diseño de modas modesto influidos por el régimen religioso y político en Malasia desde el año 2015 hasta el año 2020 en las colecciones de la casa de modas Mimpikita.
Heidi Daniela Tijerina Salinas.
Universidad de Monterrey (México).

2- Colonización del poder en el terror gótico de Mexican Gothic.
Paola Mayté Herrera Lara.
Universidad de Monterrey (México).

3- Cine de México: Representación del feminismo en el largometraje “Las sufragistas”.
Regina Valeria Villalobos Gálvez.
Universidad Anáhuac Querétaro.

4- Comunicación interna como factor relevante para el clima organizacional en aerolíneas.
Alejandro González Martínez.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México).

SIMULTÁNEA 23
MT05: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (Mesa de 2 horas)
Coodina: Dr. Juan Manuel González Fernández


1- Videoclips de agrupaciones musicales y compositores de los barrios de la Indepe.
Yasodari Sánchez Zavala.
Universidad Autónoma de Nuevo León (Nuevo León, México).

2- Similitudes y Diferencias entre la gran Morisma de Bracho, y las adaptaciones municipales en el Estado de Zacatecas.
Carlos González García.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

3 - El Deseo y la 'Mirada Transgénero': un análisis visual de personajes en Orlando, Todo Sobre Mi Madre y Los Chicos No Lloran.
Sergio Adrian Salazar Cavazos.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

4- Una película de policías (2021). Simulacro e hibridación: un análisis cinematográfico de su montaje.
Luis Gerardo Frías.
Universidad de Monterrey (Nuevo León, México).

Mesas Simultáneas: 16:00 - 17:15 h
Actividad

SIMULTÁNEA 21 -MT08: TRABAJOS DE ESTUDIANTES
Coordina: Mtro. César Cossío, Universidad de Monterrey (UDEM)


1- Estudio de la ecología de los medios y la semiótica en la empresa familiar mezcalera "Campanilla" de San Luis.
Wendy Hernández Pérez Potosí.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí -postg- (México).

3- DeAlta: Seguimiento integral para prevenir la Tuberculosis farmacorresistente.
Héctor Andrés Martínez Luna, Angélica Nerla Silva Uribe.
UDEM Valle Alto.

4- Kanaan Ha: solución del estrés hídrico a través del cambio de hábitos.
Sebastián Palau Velarde y Ana Fernanda Monroy Jaime.
UDEM Valle Alto.

SIMULTÁNEA 22 - MT07: TESIS Y TESINAS DE LICENCIATURA (4)
Coordina: Mta. Lorena González, Universidad de Monterrey (UDEM)


1 - Análisis de Contenido sobre la Cobertura Mediática en Medios Digitales Precedente a la Copa Mundial De Fútbol de la FIFA en Qatar 2022: Un Enfoque en Derechos Humanos.
Ana Sofía Adam Oyervides, Rocío Barreda Cárdenas, Ana Lucía Maldonado Martínez, Angel Alexis Navarijo Aguirre.
Universidad de Monterrey (México).

2- Análisis del consumo y recepción de la información científica en canales de Youtube, entre niños de quinto y sexto grado de primarias públicas de Ciudad Victoria, Tamaulipas en el 2021.
Frida Estefanía Gattás Ollervides.
Universidad Autónoma de Tamaulipas (México).

3- La evolución de la tradición oralidad hacia los medios audiovisuales de comunicación.
Paola Argentina Izaguirre Vázquez.
Universidad de Monterrey (México).

Conferencia Magistral 6
Horario Actividad
17:30 - 18:15 h

Identidades masculinas en los espacios virtuales.

Dr. Gabriel Pérez.
Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo (México).
Modera: Dr. Juan Manuel González Fernández

Cierre
Horario Actividad
18:15 - 18:30 h

Cierre del evento:

Dr. Juan Manuel González Fernandez

Dra. María Virginia Bon Pereira