Descripción
En el programa de Lic. en Ciencias de la Información y la Comunicación (LCIC) serás capaz de analizar, diagnosticar, diseñar y producir estrategias comunicativas de carácter verbal y audiovisual, utilizando las plataformas mediáticas a su disposición para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, contextualizadas en el entorno político, económico y cultural.
CONAC, programa acreditado en el 2020 por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales A.C, que asegura la calidad del programa académico.
Años de experiencia en la enseñanza de las ciencias de la comunicación (2021).
Agencia Informativa UDEM, Laboratorio de medios y Radio UDEM 90.5, donde los alumnos podrán obtener el máximo provecho de su programa académico a través del uso de equipo de vanguardia y espacios que facilitan la práctica real.
Objetivo
La Licenciatura en Ciencias de la Información y la Comunicación tiene como objetivo brindarte las competencias necesarias para analizar, diseñar y producir estrategias en las ciencias de la comunicación de carácter visual, verbal y digital, para dar respuesta a las necesidades de empresarios, actores del sector público y la sociedad en general.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Desarrollar y ofrecer soluciones comunicativas, sustentadas en la responsabilidad social y la ética, con el propósito de servir a la sociedad utilizando la comunicación como herramienta para el cambio y mejora de las condiciones cotidianas del ser humano.
- Diseñar y gestionar estrategias de comunicación para las plataformas mediáticas y producir contenidos audiovisuales pertinentes para cada estrategia y medio particular, incluyendo su planeación, desarrollo, producción y terminados.
- Planear y ejecutar estrategias de comunicación editorial y periodística a través de los distintos medios impresos y digitales a su disposición, o mediante la creación de sus propias plataformas mediáticas.
- Diseñar, ejecutar y administrar estrategias publicitarias creativas y programas de intervención en comunicación, realizadas a la medida del cliente y/u organización, que sirvan para diagnosticar y resolver sus necesidades, y con ello impulsar su mejora, crecimiento y desarrollo futuro.
Licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 17 de Marzo de 2021 según Acuerdo 202110453.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar Licenciatura en Ciencias de la Información y la Comunicación, deberás tener: interés en la escritura, literatura, comunicación oral, cultura general y los medios de comunicación. Además de habilidades en redacción, expresión oral y pensamiento crítico y creativo.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Información y la Comunicación, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- De aproximaciones teóricas y de la investigación de la comunicación.
- Procesos de comunicación dentro de las organizaciones.
- Comunicación escrita y periodismo.
- Producción de medios masivos y nuevos medios de comunicación.
- Historia y el rol de los profesionales y de las instituciones de comunicación.
- Realización audiovisual especializada y la gestión de contenidos.
- Comunicación estratégica para el desarrollo de las organizaciones.
- Gestión de estrategias sociales de comunicación.
- Industria de la publicidad y la creación de contenidos creativos para las campañas.
- Nuevas plataformas editoriales y periodismo especializado.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Comunicación oral y escrita.
- Uso de software especializado para la producción de mensajes y campañas sociales.
- Búsqueda de información e investigación.
- Sensibilidad y visión global.
- Trabajo interdisciplinario.
- Trabajo en equipo, humanista y sensible.
- Pensamiento crítico, lógico y ético para la solución de problemas sociales.

Al terminar tu plan de estudios en Ciencias de la Información y la Comunicación, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Adaptación al cambio.
- Servicio a la comunidad.
- Responsabilidad social.
- Ética en tu desempeño profesional.
- Evaluación crítica de su trabajo.
- Liderazgo.
- Pensamiento crítico y ético.
- Creatividad e independencia.
- Orientación a resultados.

Campo de trabajo
Como egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Información y la Comunicación (LCIC) podrás…
- Productor / Director de programas para Radio, Televisión y Cine
- Generador de proyectos multimedia
- Coordinador de Comunicación Política
- Administrador y gestor de redes sociales y plataformas web
- Guionista
- Fotógrafo
- Director de campañas publicitarias
- Periodista y Reportero de investigación
- Gestor editorial
- Coordinador de Relaciones Públicas y Prensa
- Conductor y locutor de Radio, Televisión o Webcasts
- Coordinador de medios publicitarios
- Director Creativo
- Investigador de procesos y efectos de la Comunicación
Carreras Relacionadas
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la carrera de Comunicación?
Te resolvemos todas tus preguntas sobre la Licenciatura
La Licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación, mejor conocida como "carrera de Comunicación" es una licenciatura en la que se estudian las distintas técnicas y herramientas que existen para transmitir mensajes de forma eficiente y sobre todo, creativa.
Es decir, que durante la carrera de Comunicación se estudia el uso correcto de estrategias para el intercambio de mensajes que llegarán a distintos usuarios, haciéndolo de una forma rápida, fácil y digerible, siendo gestionada de manera eficiente. La carrera de Comunicación se posiciona como un pilar de la sociedad, pues de aquí surgen los profesionales que gestionan los flujos de información que se producen a nivel global y llegan a millones de usuarios con el objetivo de causar un impacto efectivo.
La comunicación es la base de todas las relaciones interpersonales, principalmente en los negocios y en la sociedad en general, por lo tanto, ser capaz de comunicar de forma efectiva es de suma importancia para poder conectar con los demás, algo que puede lograrse gracias a la carrera de Comunicación.
Si una persona aspira o tiene el interés por estudiar la carrera de Comunicación, debe saber que esta es una licenciatura en la cual podrá explorar totalmente su creatividad e imaginación, creando canales de comunicación en los que podrá transmitir de forma adecuada todo tipo de mensajes a distintos públicos.
Sin embargo, estas no son todas las razones para estudiar la carrera de Comunicación, a continuación se muestran algunos beneficios extra que esta licenciatura ofrece:
- Es una carrera muy diversa y con un sinfín de ramas para explorar, pues cada vez son más los puestos en los que un Licenciado en Ciencias de la Comunicación puede desarrollar sus habilidades.
- Gracias a las constantes actualizaciones del mercado, la comunicación ha tomado gran participación en el marketing, por lo que las ciencias de la comunicación se han expandido más allá de los medios masivos tradicionales, llegando al mundo digital y ofreciendo así una alta demanda en el mundo laboral.
- Un Licenciado en Comunicación podrá analizar y aprender múltiples disciplinas, lo que hará que sea un profesional con mucha cultura general, adquiriendo conocimientos en economía, historia, política, entre otros.
- Los estudiantes y posteriormente egresados, podrán adquirir habilidades personales para relacionarse de manera efectiva, hablando en público transmitiendo sus ideas de forma clara.
Cursar el plan de estudios de la carrera de Comunicación en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 56 materias a cursar. Es un programa académico muy completo, el cual hemos trabajado en la Universidad de Monterrey de la mano de expertos en el área.
Este programa académico de la carrera de Comunicación tiene el objetivo de preparar jóvenes capaces de analizar, diagnosticar, diseñar y producir estrategias comunicactivas de carácter verbal y aduiovisual, utilizando las plataformas mediáticas a su disposición para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, contextualizadas en el entorno político, económico y cultural.
La carrera de Comunicación tiene materias de áreas obligatorias, electivos/concentración, de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Comunicación escrita, Guiones para medios, Creación y manipulación de imágenes, Periodismo informativo, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios para la carrera de Comunicación, ya que su modalidad está diseñada para permitirte a ti como futuro alumno decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la carrera de Comunicación, podrás conocer un ejemplo de tu plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible visualizar cómo podrías organizar tus materias.
Durante la carrera de Comunicación, los alumnos se dedican a aprender todo sobre cómo entender a la sociedad desde puntos muy diversos como son la política, la economía, la cultura y lo social. También, un aspirante a ser Licenciado en Ciencias de la Comunicación estudia para las innovaciones tecnológicas y la manera en que éstas influyen en la comunicación.
También, uno de los principales objetivos de la carrera de Comunicación es que los estudiantes mediante distintas herramientas tengan la capacidad de transmitir información de manera correcta, forjándolos para que tengan un pensamiento crítico, creativo y analítico.
Un Licenciado en Ciencias de la Comunicación se destaca por ser una persona curiosa, creativa y versátil ya que debe de tener una amplia gama de conocimientos y habilidades, teniendo la capacidad de diseñar, ejecutar, producir y difundir procesos estratégicos, mensajes o campañas de comunicación según el área en la que se desarrolle.
También, el Licenciado en Ciencias de la Comunicación está preparado para encargarse de diversas áreas como el diseño y producción de mensajes para prensa, televisión y cine, fungiendo en distintos puestos como asesor, diseñador editorial en medios impresos, e incluso dentro de la producción en medios audiovisuales.
Con el paso del tiempo, las innovaciones y el constante desarrollo de la sociedad, un Licenciado en Ciencias de la Comunicación tiene la oportunidad de desarrollarse en muchas más áreas laborales, por lo que esta Licenciatura se ha ampliado exponencialmente. Actualmente, un Licenciado en Ciencias de la Comunicación cuenta con grandes oportunidades laborales, siendo capaz de colocarse en diferentes lugares como:
- Agencias de marketing y comunicación
- Agencias de medios
- Productoras de radio, televisión o video
- Instituciones gubernamentales
- Industria cinematográfica
- Fotografía
- Profesional Independiente y mucho más
El lugar en el que trabaja un Licenciado en Ciencias de la Comunicación depende totalmente de las preferencias personales de los egresados, teniendo la posibilidad de elegir el área por la que más muestre interés.
Al momento de que un estudiante egresa de sus estudios preparatorios, es normal que sienta inquietud por explorar o conocer todo acerca de las carreras profesionales, por lo tanto, si un aspirante desea estudiar la carrera de Comunicación, deberá saber que en esta licenciatura se aborda desde los medios masivos hasta los nuevos canales, plataformas digitales y herramientas, las cuales permiten implementar mayores estrategias de comunicación y marketing, por ello, generalmente quien estudia para ser Licenciado en Ciencias de la Comunicación siente pasión por áreas como:
- Literatura: Algo que brindará las mejores herramientas para desarrollar una buena redacción y la expresión escrita.
- Periodismo: La carrera de Comunicación incluye un gran trabajo en el manejo de información e investigación.
- Mercadotecnia: Aunque no es el principal enfoque de la carrera, es una de las áreas que más van de la mano con esta profesión.
- Cinematografía: El lenguaje audiovisual como vídeo, fotografía o cine.
- Producción audiovisual: Gestionar, organizar y promover es una de las características más afines de quienes estudian la carrera de Comunicación.
Profesores de la Escuela de Educación y Humanidades
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.