Descripción
El programa de Licenciatura en Filosofía (LFL) te permitirá reconocer, analizar y comprender los problemas sociales contemporáneos con una visión humanista. Además, durante tu estancia en la Universidad, tendrás contacto con escritores y pensadores nacionales y extranjeros muy reconocidos.
Nuestros profesores cuentan con doctorados en filosofía, arte, ciencias sociales, sociología, historia y teología. Por ello, la UDEM es reconocida a nivel nacional como "la Universidad de las Humanidades".
Estudiar la Licenciatura en Filosofía en la UDEM permite que te puedas formar en un entorno pluridisciplinar, multicultural y globalizado.
Contamos con 12 cursos optativos a escoger para potencializar y direccionar tu desarrollo intelectual y posibilidades de trabajo en otras disciplinas.
Reacreditados por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades A.C.
Con tan solo un año y medio más de estudios puedes contar con una carrera adicional.
Objetivo
La Licenciatura en Filosofía tiene como objetivo formar profesionales capaces de generar y dirigir proyectos de responsabilidad social en organizaciones públicas y privadas, con un alto sentido de investigación en humanidades, centrado en conocimientos filosóficos, de administración y de ciencias sociales
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Identificar, distinguir y sintetizar las características generales de las diversas etapas en la historia de la filosofía a luz del debate sobre una “filosofía perennis”.
- Analizar y evaluar la posible sistematización de las partes de la filosofía (lógica, ética, antropología filosófica, epistemología, metafísica y filosofía política).
Licenciatura en Filosofía. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 17 de mayo de 2011 según Acuerdo 20110277. Vigencia a partir de marzo de 2015.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante de la Licenciatura en Filosofía, deberás tener:
- Pasión por la lectura, curiosidad intelectual y habilidad para leer críticamente.
- Capacidad para el análisis, argumentación y creación de proyectos.
- Inquietud por comprender los fenómenos sociales y su dinámica.
- Apertura para el análisis, la crítica y la tolerancia ante diversas formas de pensamiento.
- Interés por participar en proyectos de desarrollo cultural de nuestro país y de la región noreste de México y sur de Estados Unidos.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Filosofía, habrás obtenido los siguientes conocimientos:
- Historia del pensamiento y la filosofía.
- Prospectiva e historia de la literatura, arte y ciencias sociales.
- Metodologías de investigación.
- Herramientas de redacción avanzada.
- Técnicas para el desarrollo organizacional basadas en un sentido humanista.
- Administración y finanzas de proyectos editoriales.
- Creación de proyectos culturales y de investigación.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Creatividad e innovación.
- Análisis, síntesis e interpretación de la información.
- Liderazgo propositivo basado en el pensamiento crítico.
- Negociación y argumentación.
- Trabajo en equipo.
- Uso de tecnología especializada.
- Emprendimiento desde una perspectiva humanista.

Al terminar tu plan de estudios en Filosofía, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Investigación en los ámbitos de las ciencias sociales y humanidades.
- Profunda y dedicada iniciativa por la creación y difusión de la cultura.
- Trabajo en equipo en plataformas análogas y digitales.
- Superación del entorno social inmediato.
- Juicio objetivo fundamentado en principios de equidad, inclusión y diversidad de la sociedad.
- Conciencia del desarrollo social sustentable y la ética empresarial.

Campo de trabajo
Como egresado de la Licenciatura en Filosofía (LFL) podrás desempeñarte en periódicos, empresas editoriales, instituciones culturales, organizaciones públicas y privadas, partidos políticos, o en el ámbito académico, entre otros.
- Periodista
- Editor
- Creativo
- Copywriter
- Consultor en ética empresarial
- Consultor en desarrollo organizacional y clima laboral
- Museógrafo
- Curador
- Director de cine y animación
- Creador de videojuegos
- Guionista y productor de radio / TV
- Promotor cultural
- Investigador de programas de impacto social
- Director de oficinas de Cultura
- Embajador cultural
- Catalogador de patrimonios artísticos, históricos y culturales
- Maestro trilingüe en áreas humanísticas
- Director de instituciones educativas
- Creador de ONG
- Director de bibliotecas privadas y comunitarias
- Coordinador de Justicia Social, Equidad Social y de Género
- Coordinador de Desarrollo Sustentable y Comunitario
Carreras Relacionadas
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másProfesores de la Escuela de Educación y Humanidades
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.