Descripción
En el programa de Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital (LPCD) serás capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos cinematográficos integrales que partan de un entendimiento de las audiencias y la industria cinematográfica para insertarse en las ramas de la producción, distribución, exhibición y comercialización del cine, ya sea como agente independiente o creando su propia empresa, a través del dominio y aplicación de las teorías, técnicas y lenguajes de la producción cinematográfica.
La carrera de Producción Cinematográfica Digital tiene una duración de 4 años y medio y se compone de 9 semestres, esta Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital cuenta con un total de 56 materias a cursar. Entre las materias a cursar en la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital se encuentra: Guiones para medios, Comunicación visual y Cinefotografía digital.
Programa acreditado en el 2018 por Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, que asegura la calidad del programa académico.
Convenio Internacional de doble diploma con Vancouver Film School.
Laboratorio de Medios especializado con equipo de vanguardia y espacios que facilitan la práctica.
Objetivo
La Licenciatura en Cinematografía tiene como objetivo formar profesionales capaces de desempeñarse exitosamente en ámbitos de producción cinematográfica digital (guionismo, dirección, producción, postproducción y distribución), generación de productos audiovisuales dramáticos y documentales para cine, televisión, nuevos medios, entre otros, e inclusive pudiendo incursionar en la industria del entretenimiento como productor, distribuidor o crítico de cine, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y de una sociedad sustentable.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Conceptualizar, desarrollar, preproducir, realizar, postproducir y comercializar películas cinematográficas, a través del dominio de las teorías y productos audiovisuales afines, para la creación de contenidos de calidad.
- Ubicar sus producciones audiovisuales y cinematográficas en el contexto de la industria audiovisual, respondiendo al entorno de las industrias culturales y las audiencias del país, para contribuir al crecimiento y desarrollo de las mismas.
- Dominar el lenguaje, el oficio y las técnicas de los diferentes campos que colaboran en la producción de películas digitales para el correcto diseño e implementación de las estrategias cinematográficas a través de una comprensión general del panorama audiovisual y una práctica constante.
Misión
Formar de manera integral, con base en el modelo educativo UDEM y con un perfil humanista, a profesionales del cine y el audiovisual que se desempeñen con excelencia y responsabilidad en las diversas áreas del desarrollo, preproducción, producción, postproducción y distribución de productos cinematográficos y audiovisuales respondiendo a las necesidades y contexto de las industrias culturales y la sociedad mexicana.
Visión
Para el 2020 el programa de Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital se propone distinguirse a nivel nacional por la calidad profesional y humana de sus egresados, que inspirados por la UDEM para realizar sus actividades con integridad, valores y sostenibilidad, utilizando infraestructura moderna y tecnologías cinematográficas digitales, y bajo la tutela de profesores especializados, generan productos audiovisuales destacados que atienden las necesidades del mercado, el desarrollo creativo de la industria e impulsen el desarrollo de la sociedad.
Objetivos
Contribuir a la formación de la industria audiovisual en Nuevo León y México a través de la formación de excelentes profesionistas con habilidades para desempeñarse en las distintas ramas de la producción audiovisual, ya sea a través de su ejercicio profesional o la generación de empresas del ramo.
Acercar a los estudiantes a la industria audiovisual para generar vínculos que permitan su inserción laboral en proyectos cinematográficos de alto impacto que impulsen el desarrollo de las oportunidades de negocios para la industria regional.
Contribuir a la investigación y los estudios fílmicos a través de la actividad académica de los profesores.
Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 1 de Marzo de 2021 según Acuerdo 20210408.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar la Licenciatura en Cinematografía, deberás contar con:
- Conocimientos básicos de cine, literatura, arte y cultura general.
- Gusto por la creación de imágenes, la lectura y los medios audiovisuales.
- Conocer sobre los recursos tecnológicos y computacionales.
- Habilidades de trabajo en equipo, buena comprensión lectora, abstracción, imaginación y síntesis; pensamiento lógico, crítico y creativo; y comunicación a través de historias.
- Perseverante, conciliador y propositivo, con dedicación y visión para sostener proyectos a mediano o largo plazo.
- Receptivo a la crítica y abierto para la aplicación de los comentarios a sus proyectos.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Cinematografía, habrás obtenido los siguientes conocimientos:
- De la historia, apreciación y teorías del cine.
- De las técnicas de la imagen, la fotografía y cinefotografía.
- De la redacción de guiones para medios audiovisuales y cine.
- De la dirección de películas cinematográficas documentales y de ficción.
- De la grabación y postproducción de sonido.
- De la producción y administración de proyectos audiovisuales.
- De la postproducción y los acabados profesionales de los productos audiovisuales.
- Del marco legal del entretenimiento y las industrias culturales.
- De los fundamentos de la dirección de arte y el diseño de producción.
- De los negocios y administración de proyectos cinematográficos.
- De los fundamentos narrativos que ofrecen el cuento, la novela y el teatro.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Dominio del lenguaje audiovisual.
- Uso de software especializado para la preproducción, producción y postproducción de cine.
- De búsqueda de información e investigación.
- De generación de proyectos y trabajos interdisciplinarios.
- Trabajo en equipo.
- De solución de problemas por medio de herramientas audiovisuales.
- Del uso de equipo especializado para la producción de cine digital.

Al terminar tu plan de estudios en cinematografía, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Liderazgo.
- Colaboración.
- Servicio a la comunidad.
- Emprendedurismo.
- Ética en tu desempeño profesional.
- Pensamiento crítico.
- Creatividad.
- Orientación a resultados.

Campo de trabajo
Como egresado de la Licenciatura en Producción Cinematográfica Digital (LPCD) podrás ser…
- Productor y director de películas para cine y televisión
- Director de videos musicales
- Productor y director de series para televisión e internet
- Director de comerciales
- Realizador de documentales
- Cinefotógrafo
- Guionista
- Diseñador de producción
- Productor y postproductor de sonido
- Editor
- Distribuidor de películas y programas audiovisuales
- Crítico de cine
- Programador de ciclos y eventos cinematográficos
- Investigador de cine y televisión
Carreras Relacionadas
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másPreguntas frecuentes sobre la Licenciatura en Cinematografía
La Licenciatura en Cinematografía se encarga de formar profesionales que plasmen sus conocimientos y valores estéticos, culturales y sociales encaminados a tener una influencia transformadora en la sociedad, invitando a la reflexión en torno a los fenómenos que se generan en el conjunto social y mundial de quienes tienen acceso a sus obras cinematográficas.
La Licenciatura en Cinematografía permite a los estudiantes aprovechar su creatividad al máximo, teniendo la posibilidad de expresarse a través de diversos proyectos audiovisuales. La carrera en Cinematografía se caracteriza por ser una profesión que le da la oportunidad a sus profesionales de reinventarse constantemente.
Uno de los aspectos más destacados es que todas las materias en el plan de estudios de la carrera en Cinematografía son sumamente interesantes y artísticas, convirtiéndose en una licenciatura muy atractiva para quienes desean incursionar en el mundo del cine.
Cursar el plan de estudios de la Licenciatura en Cinematografía en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 56 materias a cursar. La carrera de Cinematografía es un programa académico muy completo, el cual la Universidad de Monterrey ha trabajado de la mano de expertos en el área.
El programa académico de la Licenciatura en Cinematografía tiene el objetivo de formar jóvenes que se conviertan en profesionales capaces de conceptualizar y desarrollar proyectos cinematográficos integrales que partan de un entendimiento de las audiencias y la industria cinematográfica.
La Licenciatura en Cinematografía tiene materias de áreas obligatorias, electivos/concentración, de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Guiones para medios, Taller de actuación para directores, Grabación y post producción de sonido, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios en la carrera de cinematografía, ya que su modalidad está diseñada para permitirle a los futuros alumnos decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo su currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Licenciatura en Cinematografía, podrán conocer un ejemplo de su plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible conocer cómo podrían organizar sus materias.
Durante la Licenciatura en Cinematografía se imparten las asignaturas que le brindan a los estudiantes los conocimientos y herramientas que necesitan para tener la capacidad de ser responsables en dar direcciones de arte, cinematográficas y de actores, también, les permite involucrarse en procesos de producción, diseños de sonido y edición, marco legal de la obra audiovisual y cinematográfica, así como ser parte de los procesos creativos de una producción audiovisual cinematográfica.
El estudiante de la carrera de Cinematografía será capaz de evaluar películas, guiones y obras audiovisuales, así como tener la habilidad de integrar expresiones artísticas en propuestas cinematográficas o audiovisuales de su autoría.
Un egresado de la Licenciatura en Cinematografía cuenta con las habilidades necesarias para realizar proyectos audiovisuales, participando en las fases de preproducción, producción y postproducción del proceso creativo, siendo capaz de narrar historias como cineasta, partiendo desde la concepción de la idea hasta su proyección y exhibición.
Al egresar de Licenciatura en Cinematografía el profesional tendrá la oportunidad de trabajar en cualquier departamento que forme un equipo de producción audiovisual, formando parte de empresas privadas y públicas como:
- Medios de comunicación: Televisión o medios digitales
- Empresas y productoras audiovisuales
- Agencias de publicidad
- Organismos de gestión cultural
- Festivales cinematográficos
- Instituciones y centros educativos
- Cooperativas y productoras de cine
- Instituciones cinematográficas
- Estudios de imagen y sonido
Quienes estudian la Licenciatura en Cinematografía se caracterizan por compartir ciertas aptitudes, ya que quienes tienen interés por cursar la carrera de Cinematografía son personas observadoras y detallistas, pues estas virtudes son ideales al momento de crear un trabajo cinematográfico.
El ingenio y la creatividad van de la mano para la Licenciatura de Cinematografía, por lo tanto si un aspirante muestra un alto interés por imaginar y crear, esta profesión es la opción ideal para estudiar.
La Licenciatura en Cinematografía abarca una gran cantidad de temas que prepararan a sus egresados con los conocimientos necesarios en todas las áreas relacionadas al cine, temas como artes audiovisuales, realización cinematográfica, dirección de cine o televisión, fotografía y literatura serán algunas de las prácticas que se verán a lo largo de la carrera de Cinematografía.
- Las principales ramas de la cinematografía son:
- Comunicación Audiovisual
- Teatro y actuación
- Fotografía
- Animación digital
Profesores de la Escuela de Educación y Humanidades
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.