Contenido no disponible en Español

Licenciatura en Psicopedagogía

Ayuda a otros a aprender a través de un enfoque teórico-práctico y una sólida base humanista y pedagógica.
Descarga el folleto

Descripción

En el programa de Licenciatura en Psicopedagogía (LPP) aplicarás programas de apoyo para el éxito en la formación de estudiantes de diversos niveles educativos. Podrás orientarte al diagnóstico e intervención de problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales, así como a la orientación personal y al asesoramiento a instituciones educativas.

La licenciatura en Psicopedagogía tiene una duración de 4 años y medio componiendose de 9 semestres, con un total de 58 materias a cursar. Entre ellas se encuentran Desarrollo infantil y adolescente, Administración educativa y Sistemas y redes de apoyo.

Ver Plan de Estudios

Quick Facts
#3

A nivel nacional en el ranking de El Universal, como el mejor lugar para estudiar pedagogía.

6

De cada 10 alumnos eligen trabajar en colegios y escuelas; 3 en centros psicopedagógicos externos, y 1 en cuestiones organizacionales.

1

Proyecto de tesis obtiene mención de excelencia cada semestre, en promedio.

Objetivo

Formarte como un profesionista de la Licenciatura en Psicopedagogía con un enfoque teórico práctico, capaz de llevar a cabo, con un alto compromiso social y ético, procesos de evaluación, diagnóstico, prevención y/o intervención para necesidades educativas, con el fin de promover el desarrollo integral de las personas. A su vez, un licenciado en psicopedagogía participa en procesos de orientación y acompañamiento personal, familiar y social; y en consultoría a escuelas y organizaciones para promover, mediante la colaboración y la innovación, la solución de problemas y la transformación.

Leer más

Simular plan de estudios

Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación

Perfil de ingreso

Para estudiar la carrera de Psicopedagogía debes tener:

  • Una actitud sensible, crítica y servicial.
  • Deseo de orientar su actividad profesional al servicio de los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales.
  • Gusto por la lectura y análisis de la información, así como para solucionar problemas.
  • Conocimiento de conceptos básicos de matemáticas y de escritura.

Perfil de egreso

Al terminar el programa educativo de Licenciatura en Psicopedagogía, el egresado se convierte en un profesional comunicativo, versátil, atento a los cambios y próximo a la realidad educativa.

 

Un profesional de la Licenciatura en Psicopedagogía desarrolla los siguientes conocimientos:

 

  • Aplicación de las teorías de aprendizaje.
  • Operación del proceso de enseñanza-aprendizaje desde preescolar hasta el adulto mayor.
  • Comprensión de las etapas de desarrollo cognitivo, biológico y psicosocial de la persona.
  • Desarrollo de procesos de orientación y tutoría.
  • Gestión de la inclusión y la diversidad.
  • Dominio de modelos y métodos de evaluación psicopedagógica.
  • Aplicación de modelos y métodos de intervención psicopedagógica.
  • Proposición de procesos psicopedagógicos en contextos laborales.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:

  • Diseño de estrategias y programas preventivos y de acompañamiento en contextos educativos y organizacionales.
  • Diseño e implementación de estrategias y programas de inclusión educativa.
  • Diseño, gestión y evaluación de departamentos y centros de atención psicopedagógica.
  • Consultoría y orientación a instituciones del contexto educativo y organizacional desde un enfoque psicopedagógico.
  • Diseño y facilitación de capacitaciones enfocadas en temáticas de inclusión, estrategias de aprendizaje, necesidades educativas especiales o similares.
  • Acompañamiento y orientación escolar y tutorial a estudiantes de diversos grados académicos, así como a sus familias.
  • Diseño instruccional para la adaptación curricular.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:

  • Empatía y justicia en el emprendimiento de su compromiso social.
  • Humildad y equidad en la colaboración con otros.
  • Compromiso hacia el bien común en sus propuestas de innovación.
  • Tenacidad enmarcada en el humanismo y la solución de problemas.
  • Empoderamiento e inclusión del otro en su liderazgo.
  • Servicio y ética personal y profesional.

Campo de trabajo

Hoy en día, la Licenciatura en Psicopedagogía no solo se desarrolla en el contexto educativo, sino que también, un psicopedagoga puede trabajar en Instituciones familiares, centros de educación para adultos, centros de formación y capacitación, asociaciones laborales y comunitarias, centros lúdicos y recreativos, entre otros.

Un profesional de la Licenciatura en Psicopedagogía puede desempeñarse en procesos de evaluación, diagnóstico, prevención y/o intervención para necesidades educativas. Asimismo, participar en procesos de orientación y acompañamiento personal, familiar y social, y en consultoría a escuelas y organizaciones diversas.

  • Gestor de iniciativas para el desarrollo humano
  • Asesor para proyectos tecnológicos del aprendizaje
  • Consultor en empresas y campañas educativas
  • Diseñador de programas de enseñanza
  • Capacitador de docentes y recursos humanos
  • Consejero educativo, familiar y vocacional
  • Promotor de la integración educacional
  • Diseñador de programas de intervención formativa
  • Coordinador de programas académicos y éxito estudiantil

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

¿Tienes dudas sobre la Licenciatura en Psicopedagogía?

Te resolvemos todas tus preguntas.

¿Qué es la carrera de Psicopedagogía?

La Licenciatura en Psicopedagogía es una carrera que consiste en estudiar todo lo relacionado con los procesos de aprendizaje, es decir, se hace cargo de todo con lo que interactúa una persona y que influye en su aprendizaje, involucrando el área psicológica y el entorno social.

La psicología y pedagogía son parte esencial para de la Licenciatura en Psicopedagogía, pues en esta carrera se ven todas las materias relacionadas al estudio de los seres humanos en situaciones de aprendizaje.

Por lo tanto, la Licenciatura en Psicopedagogía es una carrera de gran compromiso social, ya que los psicopedagogos buscan facilitar los procesos de aprendizaje de las personas, en cualquier etapa de la vida utilizando la detección y el diagnóstico oportuno.

¿Por qué estudiar Licenciatura en Psicopedagogía?

La Licenciatura en Psicopedagogía es una profesión que ha destacado dentro de las carreras universitarias, pues es un área que brinda a sus egresados un sinfín de oportunidades para innovar en los programas educativos vigentes, los métodos de enseñanza y la manera en que el sector educativo evoluciona, otorgando así mejores oportunidades para el desarrollo de las personas en la etapa formativa.

Actualmente, la tecnología es una herramienta muy poderosa para el proceso de enseñanza - aprendizaje, por lo que estudiar la Licenciatura en Psicopedagogía brinda a sus profesionales la capacidad de hacer frente a los nuevos desafíos convirtiéndose en un puesto esencial para un mayor y mejor progreso educativo en la sociedad.

También, esta es una licenciatura que tiene diferentes oportunidades laborales por su amplia variedad de rubros en la enseñanza, por lo que la carrera de Psicopedagogía permite a sus egresados tener un mayor nivel de especialización gracias a su programa a la composición de su programa académico.

¿Cuántos años dura la Licenciatura en Psicopedagogía?

Cursar el plan de estudios de la Licenciatura en Psicopedagogía en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 58 materias a cursar. La Licenciatura en Psicopedagogía es un programa académico muy completo, el cual la Universidad de Monterrey ha trabajado de la mano de expertos en el área.

Este programa académico de Licenciatura en Psicopedagogía tiene el objetivo de formar jóvenes que tengan las habilidades de potencializar el proceso formativo humano y la capacidad de interacción con personas que presenten dificultades en el aprendizaje, logrando inspirar su mejor versión.

¿Qué materias se ven en la carrera de Psicopedagogía?

La carrera de Psicopedagogía tiene materias de áreas obligatorias, electivos/concentración, de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Filosofía en ética y educación, Desarrollo infantil y adolescente, Administración educativa, Desarrollo del pensamiento lógico, entre otras.

La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios en la Licenciatura en Pedagogía, ya que su modalidad está diseñada para permitirte a ti como futuro alumno decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y también formativo.

Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Licenciatura en Pedagogía, podrás conocer un ejemplo de tu plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible experimentar cómo podrías organizar tus materias.

¿Qué se hace en la carrera de Psicopedagogía?

Durante la Licenciatura en Psicopedagogía se estudia todo lo referente a los proceso de aprendizaje del ser humano. Aunque comúnmente se relaciona con los niños de edad escolar, la carrera de Psicopedagogía involucra todas las etapas que requieren ayuda psicopedagógica. Dentro de la carrera de Psicopedagogía se procura que al egresar, el alumno sea un profesional capaz de:

  • Detectar y diagnosticar características de las personas que los lleven a tener problemas de aprendizaje

  • Atender a alumnos con necesidades educativas especiales que les impiden aprender a un ritmo estable

  • Coordinar actividades educativas para aquellos alumnos con déficit educacional

  • Proporcionar orientación psicopedagógica en los procesos de aprendizaje y en la adaptación a las diferentes etapas evolutivas

¿Qué hace un licenciado en Psicopedagogía?

Una persona que ha egresado de la Licenciatura en Psicopedagogía tiene las habilidades necesarias para:

  • Realizar acciones que posibiliten la detección temprana de problemas en el proceso de aprendizaje.

  • Participar en comunidades educativas favoreciendo los procesos de integración y cambio.

  • Realizar procesos de orientación educacional, vocacional y ocupacional en las modalidades individual y grupal.

  • Implementar sobre la base del diagnóstico estrategias específicas (tratamiento, orientación, derivación) destinadas a promover procesos armónicos de aprendizaje.

  • Realizar estudios e investigaciones referidos a los procesos de aprendizaje en el área educacional y de la salud, involucrando los métodos, técnicas y recursos.

¿Dónde puede trabajar un licenciado en Psicopedagogía?

Al concluir la Licenciatura en Psicopedagogía, los egresados podrán ingresar al campo laboral en diferentes instituciones públicas y privadas, desempeñando puestos que tengan la finalidad de apoyar en los diferentes procesos de aprendizaje.

Por lo tanto, los profesionales de la Licenciatura en Psicopedagogía no solo podrán trabajar dentro de instituciones educativas, si no que también existen otros espacios laborales en los que podrán desarrollarse.

Algunos de los principales campos laborales para los egresados de la carrera de Psicopedagogía son:

  • Centros e Instituciones educativas: Promoviendo la educación inclusiva

  • Hospitales: Implementado programas educativos para pacientes escolares

  • Consulta privada: Evaluando, diagnosticando e interviniendo en los problemas del aprendizaje

  • Capacitación y conferencias: Dentro del ramo educativo, empresarial y motivacional con enfoque psicopedagógico

¿Cómo saber si debo estudiar la carrera de Psicopedagogía?

Antes de tomar una decisión sobre elegir la carrera profesional, es importante conocer cuáles son las aptitudes afines con las que generalmente cuentan quienes deciden cursar la Licenciatura en Psicología, pues los aspirantes a estudiar está carrera se caracterizan por mostrar un fuerte sentido de empatía y muestran interés por la educación.

Sin embargo, las características más relevantes de los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía son:

  • Interés por el desarrollo de las personas

Quienes aspiran a estudiar la carrera de Psicopedagogía tienen la certeza que la educación es la herramienta capaz de llevar a la sociedad a un mejor desarrollo.

  • Buscan dejar un impacto positivo en la vida de otros

Se caracterizan por ser personas con actitudes positivas que buscan impulsar la vida, tanto de niños, adolescentes y adultos en general.

  • Ser una persona empática ante las necesidades de los demás

La empatía es fundamental para la carrera de Psicopedagogía, pues se busca crear modelos de enseñanza más asertivos e incluyentes.

¿Cuál es la diferencia entre Psicopedagogía y Pedagogía?

La psicopedagogía y la pedagogía son conceptos diferentes, sin embargo se relacionan entre sí, pues la psicopedagogía se encarga de aplicar correctamente los conocimientos de la pedagogía mediante una enseñanza en conjunto que tenga aspectos psicológicos.

La psicopedagogía tiene la finalidad de detectar y solucionar los problemas derivados del campo educativo, llevando a la formulación de métodos didácticos y de aprendizaje más apropiados. Por lo tanto, la Licenciatura en Psicopedagogía se convierte en un área de estudio muy amplia, pues involucra a la pedagogía y otras materias relacionadas.

Profesores de la Escuela de Educación y Humanidades

Departamentos:
Educación
Departamentos:
Humanidades
Departamentos:
Ciencias de la Información
Departamentos:
Humanidades
Departamentos:
Humanidades
Departamentos:
Humanidades
Departamentos:
Lenguas Modernas

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Gracias a la UDEM pude formar parte del Foro de Participación I
He llevado materias de radio en las que me toca salir al aire, preparar un guión, hacer...
“En la carrera también ofrecen prácticas inigualables, por ejemplo, en invierno del 2022...
¡La UDEM me brindó oportunidades increíbles que atesoraré por siempre!
Estar en la UDEM ha significado aprender a dejar una huella, que en todo lo que haga...
He tenido la oportunidad de ser conductora de dos programas en Radio UDEM, uno el...
Fui parte de la Sociedad de Alumnos de las Carreras Asociadas a las Humanidades, y...
Ser UDEM te hace único, definitivamente forma líderes al servicio de los demás, ha sido...
En la UDEM desarrollé las competencias necesarias para ejercer como profesionista, lo...

¿Listo?

Te estamos esperando