Descripción
En el programa de Licenciatura en Psicopedagogía (LPP) aplicarás programas de apoyo para el éxito en la formación de estudiantes de diversos niveles educativos. Podrás orientarte al diagnóstico e intervención de problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales, así como a la orientación personal y al asesoramiento a instituciones educativas.
La licenciatura en Psicopedagogía tiene una duración de 4 años y medio componiendose de 9 semestres, con un total de 58 materias a cursar. Entre ellas se encuentran Desarrollo infantil y adolescente, Administración educativa y Sistemas y redes de apoyo.
A nivel nacional en el ranking de El Universal, como el mejor lugar para estudiar pedagogía.
De cada 10 alumnos eligen trabajar en colegios y escuelas; 3 en centros psicopedagógicos externos, y 1 en cuestiones organizacionales.
Proyecto de tesis obtiene mención de excelencia cada semestre, en promedio.
Objetivo
Formarte como un profesionista con un enfoque teórico práctico, capaz de llevar a cabo, con un alto compromiso social y ético, procesos de evaluación, diagnóstico, prevención y/o intervención para necesidades educativas, con el fin de promover el desarrollo integral de las personas. A su vez, un licenciado en psicopedagogía participa en procesos de orientación y acompañamiento personal, familiar y social; y en consultoría a escuelas y organizaciones para promover, mediante la colaboración y la innovación, la solución de problemas y la transformación.
Licenciatura en Psicopedagogía con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 01 de marzo de 2021 según el acuerdo 20210401. Vigencia a partir de septiembre de 2020.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Para estudiar la carrera de Psicopedagogía debes tener:
- Una actitud sensible, crítica y servicial.
- Deseo de orientar su actividad profesional al servicio de los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales.
- Gusto por la lectura y análisis de la información, así como para solucionar problemas.
- Conocimiento de conceptos básicos de matemáticas y de escritura.
Perfil de egreso
Al terminar el programa educativo de Licenciatura en Psicopedagogía, el egresado se convierte en un profesional comunicativo, versátil, atento a los cambios y próximo a la realidad educativa.
Un psicopedagogo desarrolla los siguientes conocimientos:
- Aplicación de las teorías de aprendizaje.
- Operación del proceso de enseñanza-aprendizaje desde preescolar hasta el adulto mayor.
- Comprensión de las etapas de desarrollo cognitivo, biológico y psicosocial de la persona.
- Desarrollo de procesos de orientación y tutoría.
- Gestión de la inclusión y la diversidad.
- Dominio de modelos y métodos de evaluación psicopedagógica.
- Aplicación de modelos y métodos de intervención psicopedagógica.
- Proposición de procesos psicopedagógicos en contextos laborales.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Diseño de estrategias y programas preventivos y de acompañamiento en contextos educativos y organizacionales.
- Diseño e implementación de estrategias y programas de inclusión educativa.
- Diseño, gestión y evaluación de departamentos y centros de atención psicopedagógica.
- Consultoría y orientación a instituciones del contexto educativo y organizacional desde un enfoque psicopedagógico.
- Diseño y facilitación de capacitaciones enfocadas en temáticas de inclusión, estrategias de aprendizaje, necesidades educativas especiales o similares.
- Acompañamiento y orientación escolar y tutorial a estudiantes de diversos grados académicos, así como a sus familias.
- Diseño instruccional para la adaptación curricular.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Empatía y justicia en el emprendimiento de su compromiso social.
- Humildad y equidad en la colaboración con otros.
- Compromiso hacia el bien común en sus propuestas de innovación.
- Tenacidad enmarcada en el humanismo y la solución de problemas.
- Empoderamiento e inclusión del otro en su liderazgo.
- Servicio y ética personal y profesional.

Campo de trabajo
Hoy en día, la Licenciatura en Psicopedagogía no solo se desarrolla en el contexto educativo, sino que también, un psicopedagoga puede trabajar en Instituciones familiares, centros de educación para adultos, centros de formación y capacitación, asociaciones laborales y comunitarias, centros lúdicos y recreativos, entre otros.
Un profesional de la Licenciatura en Psicopedagogía puede desempeñarse en procesos de evaluación, diagnóstico, prevención y/o intervención para necesidades educativas. Asimismo, participar en procesos de orientación y acompañamiento personal, familiar y social, y en consultoría a escuelas y organizaciones diversas.
- Orientador familiar
- Asesor educativo
- Consejero educativo
- Diseñador de proyectos escolares
- Capacitador de docentes
- Coordinador de proyectos de éxito académico
- Promotor de la integración educativa
- Diseñador de programas de intervención educativa
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másProfesores de la Escuela de Educación y Humanidades
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.