Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Cuarta edición de Diálogos de Movilidad

30 Sep.2019
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM

El pasado viernes 27 de septiembre, en el marco de la Semana de la Movilidad, se llevó a cabo en la Universidad la cuarta edición de Diálogos de Movilidad. Al evento asistieron alrededor de 200 personas.

Comenzamos el evento con una plática por Juan Brito, coordinador del Plan de Movilidad de la UDEM, quien nos platicó sobre las alternativas de movilidad que ofrece la Universidad, los beneficios de usar bicicleta y los problemas que trae el uso excesivo del automóvil. 

Seguimos con la ponencia de Paco de Anda quien habló sobre seguridad vial. De Anda pidió hacer conciencia sobre la velocidad al conducir, el uso del cinturón de seguridad y los riesgos de varios modelos de autos que se encuentran hoy en día en circulación. 

A continuación expuso Ingrid Avilés, líder de Waze Carpool México. Avilés habló sobre los beneficios del auto compartido y las medidas de seguridad que toma Waze para garantizar el bienestar de sus usuarios. 

El Dr. Moisés López habló sobre cómo la ciudad de Monterrey está hecha para darle prioridad al auto, ya que sus puentes y avenidas incitan el exceso de velocidad para vehículos motorizados y limitan la circulación de los peatones. El ingeniero López señaló que la congestión vial en México cuesta casi 94 mil millones de pesos y en Monterrey casi 10 mil millones de pesos. 

En la plática de las 13:00 horas, Gis Méndez, ex Secretaria de Colima, habló sobre el libro Anatomía de la Movilidad en México. Comentó que una familia promedio gasta $5,444 pesos por persona en transporte cada 3 meses, esto es 6 veces más que sus gastos en salud, dos veces más que sus gastos en vivienda y 1.6 veces más que lo que gastan en educación. Méndez además habló sobre la desigualdad en la movilidad. 

Después de Gis Méndez, el turno fue de Javier Leal, secretario de Movilidad en San Pedro Garza García. Leal aprovechó su espacio para platicar sobre el Programa de Movilidad Escolar, el cual tiene como objetivo reducir el tráfico que genera la entrada y salida de alumnos en los colegios privados del Municipio. 

Cerrando las pláticas, la directora de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad, Nery Gracia, expuso los logros del Plan de Movilidad Integral UDEM en sus primeros dos años. 

Tras terminar las ponencias, se llevó a cabo un panel en el que todos los expositores resolvieron preguntas y dejaron mensajes inspiracionales a los alumnos presentes.

Etiquetas: Movilidad

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA