Fomentan el intercambio de ideas y la práctica en simposio de nutrición
Créditos: Archivo UDEM
- La Universidad de Monterrey celebró el II Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición, un encuentro que reunió a expertos, académicos y estudiantes para compartir avances científicos y estrategias clínicas que fortalecen la formación y la práctica en nutrición
La segunda edición del Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición brindó un espacio de diálogo entre estudiantes, académicos y especialistas en la Universidad de Monterrey, con el objetivo de compartir los avances científicos más recientes y fomentar el intercambio de ideas sobre práctica clínica y salud nutricional.
Estudiantes, académicos y especialistas en nutrición se reunieron en la Universidad de Monterrey para la segunda edición del Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición, un evento que reunió a estudiantes, académicos y especialistas en salud para compartir avances científicos y prácticas clínicas en el área de la nutrición.
La jornada se realizó el pasado 22 de septiembre en la Sala de Eventos del Centro de la Comunidad Universitaria (CCU) y contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales.
Durante la apertura se destacó que este espacio representa una oportunidad invaluable para dialogar, para reflexionar y actualizarnos en torno a la práctica clínica y los avances científicos que día a día transforman el quehacer del profesional de nutrición.
Durante su intervención, Hiram Alejandro Cantú Campos, decano de la Escuela de Ciencias Aliadas de la Salud, subrayó que la segunda edición del simposio consolida un espacio de colaboración y aprendizaje.
La esencia de un simposio como este está en las personas; una conversación que inspira, una pregunta que provoca reflexión, una idea que abre un nuevo proyecto, una amistad o una alianza que empieza aquí y se fortalece con el tiempo”, indicó.
Por su parte, Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud, resaltó la relevancia del simposio en el contexto actual de la salud pública.
“En un mundo donde las tasas de obesidad, diabetes y enfermedades crónicas siguen en aumento, encuentros como este nos permiten cerrar la brecha entre la investigación y la práctica clínica, llevando el conocimiento científico directamente a la atención de los pacientes”, señaló.
“Creemos firmemente que la nutrición es una pieza clave en el desarrollo de comunidades más sanas y sostenibles”, afirmó García Rodríguez, subrayando la importancia de la excelencia académica, la innovación con propósito y el compromiso social en UDEM Health.
También hizo hincapié en la oportunidad que tienen los estudiantes de aprovechar estos espacios para despertar su curiosidad y sus ganas de aprender.
“Permítanse aprender de quienes hoy estarán frente a ustedes, pero también compartan lo que cada uno trae consigo: su mirada, sus experiencias, sus inquietudes. Recuerden que la riqueza de encuentros como este está en la diversidad de voces y en la disposición de escucharnos mutuamente”, afirmó.
La primera ponencia académica estuvo a cargo de César Huerta Canseco, especialista en nutrición y neurociencia, quien abordó temas relacionados con la inflamación crónica de bajo grado y su impacto en la práctica clínica.
El simposio reunió a autoridades académicas, representantes de instituciones de salud y asociaciones profesionales, consolidando un espacio de colaboración interdisciplinaria entre estudiantes y los profesionales en nutrición.
Escribe un comentario