Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Prepara UDEM a sus alumnos para el entorno laboral global

25 Nov.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey ofreció reconocimientos a docentes que implementaron la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) para impulsar la internacionalización en casa a través de conectar a estudiantes y profesores de distintos países

Estudiantes de la Universidad de Monterrey lograron una conexión global destacada este año, al participar en casi cien proyectos académicos que vincularon aulas con 22 países de cinco continentes, lo cual fortaleció el liderazgo de la UDEM en innovación educativa internacional.

Este logro se conmemoró durante la ceremonia de reconocimiento de proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), realizada la mañana de este martes. El evento tuvo lugar en las Salas 7 y 8 de Aprendizaje Permanente, ubicadas en el nivel B de Estoa.

La finalidad de la reunión fue reconocer el compromiso y la labor docente para impulsar la internacionalización en casa. COIL es un modelo educativo que conecta de forma virtual a estudiantes y profesores de distintas naciones.

Presidieron el acto Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral; Alejandra Yáñez, directora de Internacionalización; y Ana Lilia Ramos Terán, gerente de Proyectos de Internacionalización en Casa; quienes entregaron los galardones a los docentes destacados.

Como cada año, se otorgaron insignias digitales para reconocer la trayectoria de los profesores que implementaron la metodología COIL en sus planes de estudio. Las distinciones se basaron en el número de grupos impactados.

La primera categoría, la insignia digital nivel Trainee, fue asignada al docente que incluyó la metodología COIL en un rango de uno a cinco grupos durante su participación.

Por su parte, la insignia digital nivel Junior se entregó a los profesores COIL que demostraron haber incorporado la metodología en un total de seis a once grupos.

Finalmente, la máxima distinción, la insignia digital nivel Senior, fue otorgada al docente que superó los doce grupos en los que implementó el modelo de aprendizaje internacional colaborativo.

Un comité de selección se encargó de evaluar los logros y la calidad de las colaboraciones para nombrar a los proyectos más sobresalientes dentro de cada una de las categorías reconocidas.

En la categoría Trainee, la profesora más destacada fue Adris Díaz Fernández, de la Escuela de Educación y Humanidades. Su labor fue reconocida por la innovación y el impacto de sus primeros proyectos.

La insignia Junior fue para Daniela Rodríguez Gutiérrez, profesora de la Dirección de Internacionalización, mientras que, en la categoría Senior, sobresalió María Olivia Villarreal Solano, quien sumó su proyecto COIL número 50 este año.

Durante su mensaje, Isabella Navarro Grueter enfatizó que la ceremonia representó una expresión sencilla de gratitud hacia los docentes. Subrayó el esfuerzo en la transformación de la experiencia educativa.

La vicerrectora destacó la magnitud alcanzada por la iniciativa: “Este año ha sido especialmente significativo, en este año de 2025 se realizaron noventa y nueve proyectos COIL”.

Navarro Grueter recordó los inicios de la metodología, expresando su entusiasmo por el crecimiento que posicionó a esta casa de estudios. Destacó la amplia participación de la comunidad universitaria en este esfuerzo.

“Gracias a ustedes, 65 profesores participando en este tema, más de dos mil estudiantes trabajaron en equipos multiculturales junto a compañeros de 22 países en cinco continentes sin salir de nuestro campus”, declaró.

La vicerrectora explicó que estas experiencias resultaron maravillosas al fortalecer las competencias de los alumnos. Aseguró que el modelo ayuda a desarrollar habilidades transversales indispensables en el mundo actual.

La directiva aseveró que COIL “se ha consolidado como un ideal esencial en nuestros procesos de internacionalización del currículo y es un elemento clave del nuevo modelo educativo UDEM”.

La metodología COIL, añadió, promueve un aprendizaje más significativo e inclusivo, preparando a los estudiantes para el futuro. Hizo hincapié en que los logros son producto de la visión de los profesores.

Su participación en foros, ponencias, publicaciones y otras iniciativas también ha llevado el nombre de nuestra institución cada vez más lejos”, afirmó Navarro, con lo que destacó la visibilidad internacional.

La vicerrectora aprovechó para extender una felicitación a las docentes que participaron en foros internacionales de COIL, como la red LATAM COIL y el International Virtual Spanish Conference.

Navarro Grueter concluyó con un agradecimiento general, destacando el impacto integral de estas vivencias: “Experiencias que no sólo amplían su comprensión del mundo, sino que fortalecen su formación integral”.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA