Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Propone Irene Clouthier arte más accesible, divertido y menos serio

22 Oct.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Irene Clouthier Carrillo, egresada de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Monterrey (1998), ofreció una plática en la Universidad de Monterrey, como un espacio de reflexión sobre su experiencia creativa y profesional

La artista visual Irene Clouthier Carrillo, para quien el arte debe ser más accesible y divertido para la sociedad en general, propuso que el proceso creativo debe quitarle lo sagrado a la obra, integrando elementos cotidianos y lúdicos.

Me interesa quitarle, entre comillas, lo sagrado al arte o la idea de lo sagrado al arte, pensar que el arte puede ser más accesible, que puede ser más divertido, que no tiene que ser tan serio”, sostuvo.

La artista visual, curadora y emprendedora, egresada de la Licenciatura en Artes de la Universidad de Monterrey (1998), compartió su trayectoria con la comunidad de la UDEM y abrió un espacio de reflexión sobre su experiencia creativa y profesional.

La plática se realizó la tarde del martes en el Ágora Poniente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDEM, donde Clouthier relató sus inicios experimentales en el arte digital y de cómo la formación de la UDEM se enfocaba en pintura y escultura cuando ella cursó sus estudios.

La exalumna de la UDEM describió su método inicial de trabajo con tecnología y descarte: “la manera en la que yo trabajaba... era como hacer un collage dentro de la computadora”.

Clouthier destacó su interés específico en las cualidades de la luz, el reflejo y la transparencia. Lograba estos efectos manipulando los cambios de iluminación en el escáner y la cámara análoga.

Al vivir en Estados Unidos para su maestría, notó una gran diferencia con México: “siento que en México y en países latinoamericanos hay una parte como muy intrínseca... de la contaminación visual”.

Tras regresar a México, inició un proyecto fotográfico de 2001 a 2005. Quiso intervenir en el paisaje urbano que estaba saturado de publicidad y elementos visuales.

Su objetivo con estas intervenciones fotográficas en el entorno era “embellecer el paisaje urbano de lo que estaba contaminado visualmente”.

Durante casi quince años, se dedicó a medios que no requerían un estudio formal o mucho espacio. Trabajó con fotografía digital manipulada, video y diversas animaciones.

Luego, regresó a la tridimensionalidad con su tema constante de juegos y juguetes: “siempre con esta idea de los juguetes o de la parte lúdica que trato de reinterpretar”.

Presentó su instalación de nueve cubos, que nombró la serie Opuestos, en la que buscó un juego conceptual y visual uniendo palabras contrarias que existían en el diccionario.

La serie demostró la necesidad de la dualidad en la vida cotidiana: “no hay amor sin odio, que no hay bien sin mal, que nadie somos ni todos buenos ni todos malos”.

Mencionó su trabajo con el colectivo Icebox desde 2021, integrando a artistas de varios países. Clouthier destacó el valor de colegiar decisiones creativas en un trabajo que usualmente es muy solitario.

Etiquetas: Conferencias

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA