Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Reta a las empresas familiares a transformarse en la sociedad del cambio

09 Sep.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Manuel Bermejo, profesor del IE Business School, considerado como uno de los grandes expertos en empresa familiar y emprendimiento, presentó su libro Familias empresarias en la sociedad del cambio, ante la comunidad universitaria de la UDEM

La principal diferencia entre modelos de gestión no radica en el continente, sino en la cultura, afirmó Manuel Bermejo, quien tiene un expertise que lo ha llevado a trabajar en empresas familiares en países de Europa y América Latina.

“En los países latinos educamos a los hijos para que permanezcan cerca; en los anglosajones, para que sean independientes. Esa intensidad de las relaciones familiares es la que marca la diferencia”, aseguró.

La Universidad de Monterrey fue sede de la presentación del libro Familias empresarias en la sociedad del cambio, del especialista internacional.

El evento fue organizado por el Centro de Empresas Familiares el jueves 4 de septiembre, en el Teatro UDEM, en donde habló sobre los retos actuales de las empresas familiares.

En el lugar se dieron cita Mario Páez González, rector de la UDEM, integrantes del Consejo de la UDEM y representantes de la Escuela de Negocios, quienes dieron la bienvenida al autor, que durante su ponencia compartió su experiencia de más de tres décadas como asesor y académico en el ámbito de las empresas familiares.

Esa dimensión cultural, añadió el experto, hace que las compañías de origen latino sean “doblemente singulares”: lo son por su naturaleza familiar y por el fuerte componente cultural que las atraviesa.

Esa visión es parte de la tesis central de su más reciente libro en el que plantea que las familias empresarias deben aprender a organizarse, responder a los retos de un mundo global e incierto y adaptarse a los cambios vertiginosos que impone la tecnología.

El autor subrayó dos aprendizajes clave que pueden encontrarse en el texto: por el lado empresarial, ser “gen-emprendedores” con capacidad darwinista para evolucionar; por el lado familiar, trabajar en la cohesión a pesar de la dispersión geográfica y la diversidad generacional.

Respecto al caso mexicano, destacó retos específicos: la cercanía con Estados Unidos, el aumento de salarios y la incorporación plena de las mujeres a los liderazgos, un cambio que transformará las dinámicas empresariales.

“Se espera que para 2050 el 55 % de la riqueza de las compañías familiares esté en manos de mujeres”, recordó.

También advierte que la sucesión sigue siendo el mayor desafío: solo una de cada tres empresas familiares llega a la segunda generación, y apenas el 10 % sobrevive a la tercera.

Si el carácter emprendedor se agota en la generación fundadora, la propia empresa se va a agotar… La siguiente generación tiene que entender que una empresa es un ente vivo: o hacemos un ejercicio de adaptación a las nuevas demandas del mercado o esto se agota”, enfatizó.

Sin embargo, mencionó ejemplos de éxito como Inditex, en España. Mientras que destacó que el modelo regio se caracteriza por su seriedad, responsabilidad social y apuesta por la educación.

“En la sociedad del cambio, lo natural es la transformación. Ese es el mandato permanente de toda empresa familiar”, concluyó.

Al cierre del evento, Bermejo atendió las preguntas realizadas por los estudiantes y compartió un espacio de convivencia con los asistentes, en el que también tuvo la oportunidad de firmar ejemplares de su libro.

Etiquetas: Empresas familiares

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA