Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Los inicios de la simulación clínica

Créditos: archivo UDEM

La simulación clínica nace de la aviación.

Entre 1940 y 1990, la industria de la aviación no podía bajar una cifra: la cantidad de accidentes aéreos atribuidos a errores humanos. En ese entonces se calculaba que entre 65-70% de los accidentes eran atribuidos a algún tipo de error humano, lo que quería decir que la mayor cantidad de muertes atribuidas a volar en un avión eran a causa de una mala decisión en la cabina de pilotos (4-6). Pero, a principios de los 90's, esa cifra bajó a menos de 30% con una reducción de 71% en los errores por factores humanos.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

CONACYT reconoce investigaciones de la UDEM

Créditos: Archivo UDEM
  • El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorgó a tres profesores investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey un importante apoyo económico para impulsar sus proyectos.


La visión y sentido de innovación de tres profesores de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con la intención de impulsar sus proyectos y así generar más conocimientos científicos y tecnológicos. 

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

CONACYT reconoce investigaciones de la UDEM

Créditos: Archivo UDEM
  • El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorgó a tres profesores investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey un importante apoyo económico para impulsar sus proyectos.


La visión y sentido de innovación de tres profesores de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con la intención de impulsar sus proyectos y así generar más conocimientos científicos y tecnológicos. 

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

CONACYT reconoce investigaciones de la UDEM

Créditos: archivo UDEM
  • El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) otorgó a tres profesores investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey un importante apoyo económico para impulsar sus proyectos.


La visión y sentido de innovación de tres profesores de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con la intención de impulsar sus proyectos y así generar más conocimientos científicos y tecnológicos. 

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Laboratorio de Simulación Clínica de la UDEM será acreditado por SESAM

Créditos: Logro Ciencias de la Salud UDEM

El organismo con sede en Dinamarca acordó otorgar al espacio académico de la Universidad de Monterrey una acreditación provisional, debido a las restricciones de la contingencia sanitaria, postergando su acreditación total.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Analiza a distancia el caso del primer “bebé medicamento”

Créditos: Archivo UDEM
  • Por medio de un proyecto COIL, alumnos de la UDEM y la Universidad de Piura en Perú analizaron el caso desde el punto de vista médico y jurídico.


Con el fin de analizar la utilidad, los pros y contras de los estudios genéticos, así como las técnicas existentes para corregir genes asociados a enfermedades usando como punto de partida el caso de Jaime Whitaker, conocido como el primer “bebé medicamento”, alumnos de la Universidad de Monterrey y de la Universidad de Piura en Perú trabajaron a distancia durante el semestre Otoño 2020.

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Analiza a distancia el caso del primer “bebé medicamento”

Créditos: Archivo UDEM
  • Por medio de un proyecto COIL, alumnos de la UDEM y la Universidad de Piura en Perú analizaron el caso desde el punto de vista médico y jurídico.


Con el fin de analizar la utilidad, los pros y contras de los estudios genéticos, así como las técnicas existentes para corregir genes asociados a enfermedades usando como punto de partida el caso de Jaime Whitaker, conocido como el primer “bebé medicamento”, alumnos de la Universidad de Monterrey y de la Universidad de Piura en Perú trabajaron a distancia durante el semestre Otoño 2020.

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Cáncer de mama: alerta para hombres y mujeres

Créditos: Archivo UDEM

Si bien el cáncer de mama está asociado primordialmente como una enfermedad que ataca a las mujeres, la realidad es que no es exclusiva de este género.

Lilia García Rodríguez, oncóloga pediátrica y coordinadora de Ciencias Clínicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey, dijo que este padecimiento puede presentarse en mujeres de cualquier edad o historial médico y, aunque suene extraño, también puede manifestarse en hombres.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Cáncer de mama: alerta para hombres y mujeres

Créditos: Archivo UDEM

Si bien el cáncer de mama está asociado primordialmente como una enfermedad que ataca a las mujeres, la realidad es que no es exclusiva de este género.

Lilia García Rodríguez, oncóloga pediátrica y coordinadora de Ciencias Clínicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey, dijo que este padecimiento puede presentarse en mujeres de cualquier edad o historial médico y, aunque suene extraño, también puede manifestarse en hombres.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Certifican la calidad de laboratorios de la UDEM

Créditos: Archivo UDEM

Por ser un ejemplo de calidad en procesos, los laboratorios de Bromatología y de Análisis Clínicos de la Universidad de Monterrey han recibido su certificación ISO 9001:2015 por parte de la International Organization for Standardization (ISO).