CC 3140 Hematología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de atender las enfermedades hematológicas más comunes. Además, desarrollará las aptitudes de diagnóstico temprano y de referencia oportuna en los problemas que ameritan atención por el especialista. Esto se logrará a través de la participación en seminarios y discusiones de casos clínicos problematizados y de prácticas con pacientes de consulta externa y hospitalización.

CC 3136 Nefrología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de diagnosticar y tratar de forma oportuna y apropiada los problemas clínicos nefrológicos más comunes, así como de definir los criterios de referencia-contrarreferencia en los casos que necesite el apoyo del médico especialista en el área, con la finalidad de mostrar una postura profesional y ética en el campo de la práctica médica. Esto se logrará a través de la práctica en consulta externa, apoyada con discusiones de casos clínicos problematizados dirigidas por el profesor.

CC 3129 Endocrinología

Al concluir la asignatura, el alumno integrará diagnósticos y tratamientos eficientes en los padecimientos endocrinológicos más comunes, considerando la realidad social de su práctica profesional. Además, será capaz de tomar decisiones fundamentadas para referir oportunamente al paciente que amerite atención del especialista en endocrinología.

CC 3126 Neurología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de abordar integralmente los problemas clínicos que competen a la neurología para diagnosticarlos y tratarlos de forma oportuna y apropiada, y definir los criterios de referencia-contrarreferencia en que necesite el apoyo del neurólogo. Esto se logrará a través de lecturas, investigaciones, participación en seminarios de casos clínicos especializados y prácticas en consulta externa y hospitalización.

CC 3125 Neurología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de abordar integralmente los problemas clínicos que competen a la neurología para diagnosticarlos y tratarlos de forma oportuna y apropiada, además de definir los criterios de referencia-contrarreferencia en que necesite el apoyo del neurólogo. Esto se logrará a través de lecturas, investigaciones, participación en seminarios de casos clínicos especializados y prácticas en consulta externa y hospitalización.

CC 3115 Reumatología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de atender de manera competente los principales problemas clínicos de la reumatología; así como de concebir un juicio crítico para su derivación oportuna al especialista cuando el caso lo requiera, esto con el fin de otorgar la atención primaria a la salud del paciente y promover la calidad de vida a través de lecturas, investigaciones, discusiones en la sesión y prácticas en consulta externa y hospitalización.

CC 3109 Neumología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de integrar diagnósticos y planes de tratamiento en los padecimientos respiratorios más frecuentes, así como de especificar los criterios de referencia de los casos de neumonía, con la finalidad de definir cuáles ameriten la interconsulta con el neumólogo.

CC 3102 Gastroenterología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de diagnosticar y tratar las enfermedades digestivas más frecuentes con la finalidad de desempeñarse adecuadamente en la práctica clínica, canalizando oportunamente al paciente que amerite consulta de especialidad. Ello a través de lecturas, investigaciones bibliográficas, participaciones en seminarios clínicos, elaboración de historias clínicas, basadas en casos de consultas externas y por la participación en sesiones clínico-radiológicas y de cirugía.

CC 3101 Cardiología

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de definir los criterios de referencia y contrarreferencia en los pacientes que ameriten ser derivados al cardiólogo, con la finalidad de mejorar la oportunidad y la eficacia de la atención en las enfermedades cardiovasculares de mayor magnitud y trascendencia.

CC 3017 Integración Básico Clínica II

Al concluir la asignatura, el alumno será capaz de resolver problemas clínicos de las ciencias clínicas de la carrera de Medicina para obtener un desempeño competente en la atención de los pacientes, así como para acreditar los exámenes nacionales e internacionales de especialidades médicas de posgrado. Ello a través de lecturas, discusiones, investigaciones, análisis de casos con razonamiento clínico y pensamiento crítico.