CO 2065 Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
Integrar mediante desarrollo de casos prácticos, los conocimientos adquiridos en decisiones financieras, para analizar, evaluar financieramente, y seleccionar proyectos de inversión.
Integrar mediante desarrollo de casos prácticos, los conocimientos adquiridos en decisiones financieras, para analizar, evaluar financieramente, y seleccionar proyectos de inversión.
Proporcionar al alumno las herramientas básicas que requieren para tomar decisiones de manera lógica y racional, desarrollando y empleando modelos económicos y financieros que le faciliten evaluar la situación actual de la empresa y el efecto de las decisiones sobre la rentabilidad y solidez financiera. Aprovechando para ello, la aplicación de paquetes computacionales.
Conocer las principales funciones de una tesorería internacional, partiendo de las necesidades de una empresa que participa en el comercio exterior y que requiere realizar cualesquiera de los procesos de cobranza de sus facturas, de inversión de sus excedentes o de obtención de financiamiento en mercados internacionales, siempre buscando maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos inherentes al administrar los recursos financieros en las distintas divisas que opera la empresa, con especial importancia en el impacto de las fluctuaciones de los tipos de cambio y las tasas de interés en
Entender qué es la estructura de capital de una empresa y cómo se determina su nivel óptimo a fin de optimizar los recursos de financiamiento.
Conocer y aplicar las diversas disposiciones fiscales aplicables a las personas físicas en sus distintas actividades para cumplir con sus obligaciones como contribuyentes. Además, conocer algunos impuestos específicos aplicables tanto a personas físicas como morales, como es el caso del IVA, el impuesto sobre nómina y las cuotas obrero-patronales al IMSS.
Comprender, interpretar y aplicar las leyes fiscales correspondientes a las personas morales residentes en México para el adecuado cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Analizar y aplicar la teoría genrl de auditoría, la cual implica la evaluación del control interno, planeación, procedimientos, papeles de trabajo, revisiones, pruebas selectivas, etc. Aplicación de las normas de auditoría en relación a activos, pasivos, capital, ingresos y gastos. Se cubre, además, el cierre de la auditoría, los tipos de dictámenes financieros y la administración general de la auditoría fiscal federal.
Aplicar las distintas herramientas que ofrecen las finanzas y la contabilidad administrativa para administrar en forma estratégica las actividades de mercadotecnia.
Distinguir las aplicaciones de la tecnología de información en el área de finanzas, reconocer las habilidades requeridas a través del análisis de la complejidad de la TI en la solución de casos de estudio que los alumnos realizarán en equipo, cuya discusión grupal enriquecerá su perspectiva de la situación de la TI en el ambiente de los negocios y verificará la aplicabilidad de los diferentes paquetes computacionales en finanzas a la realidad de las empresas en México a través de la investigación de campo, analizando la problemática de las empresas de la localidad y exponiendo las propuesta
Definir y evaluar sistemas de información financiera que apoyen el proceso de toma de decisiones estratégicas revisando los procesos de control interno.