Analizar y evaluar las diferentes posturas de pedagogos que han impactado en las orientaciones de los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la historia.
Analizar las diversas corrientes filosóficas relacionadas a la educación, para concebirla como un proceso enfocado a la persona y a su formación integral.
Conocer las principales características de los docentes en congruencia con los diversos modelos educativos para realizar un auto análisis del perfil personal logrado en la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Conocer los principios pedagógicos que apoyan el aprendizaje en niños de entre 3 a 6 años de edad y diseñar, implementar y evaluar actividades educativas con alumnos de este grupo de edad.
Analizar las implicaciones que la naturaleza de la escuela como organización presenta para el desarrollo de procesos de acción administrativa efectiva.
Al concluir esta asignatura, el alumno será capaz de aplicar las bases conceptuales y metodológicas de la teoría de la evaluación a la orientación e intervención psicopedagógica para sustentar un manejo competente de la pruebas psicopedagógicas acordes a un contexto educativo.
Conocer las bases del pensamiento sistémico, realizando un análisis de la teoría de sistemas y la cibernética. Identificar los aspectos epistemológicos importantes en la teoría y las principales corrientes que se desprenden de ésta.
Adquirir conocimientos teóricos y prácticos que capaciten al estudiante para diseñar, realizar y ejecutar programas de orientación personal y familiar.
Aplicar las bases conceptuales y metodológicas de la teoría de la evaluación a la orientación e intervención psicoeducativa para sustentar un manejo competente de las pruebas psicopedagógicas acordes a un contexto educacional específico.