Conocer la evolución y la adquisición del lenguaje en el niño como parte importante del desarrollo integral, las distintas alteraciones y la metodología para su rehabilitación.
Impulsar la creatividad de los niños de entre los 2 y 6 años de edad, basados en las diferentes teorías del juego, haciendo uso de la música, artes plásticas, teatro y danza como herramientas didácticas para el logro de los objetivos educativos planteados en el currículo preescolar.
Conocer los principios pedagógicos de la educación de los niños desde la concepción hasta los dos años de edad, así como diseñar actividades educativas y material didáctico que promuevan un desarrollo integral en vinculación con la familia.
Se describirán los fundamentos y la importancia que tiene la intervención de un psicopedagogo en el logro del desarrollo profesional del personal que labora en los contextos empresariales. Diseñar estrategias de actualización continua en las diferentes especializaciones que se requieren en los avances tecnológicos.
Adquirir herramientas profesionales para coordinar la gestión escolar con las funciones del educador, específicamente la relación entre él, sus alumnos y los demás educadores del centro escolar, además de la familia y la comunidad.
Diseñar e implementar estrategias de planeación de una institución educativa para que favorezca la prevención de causas de reprobación y deserción escolares. Describir las tácticas administrativas para que las tareas educativas promuevan un ambiente propicio para el óptimo desarrollo de los estudiantes y del personal que labora en dichos centros.
Conocer los modelos, tipos y funciones de la asesoría escolar para desarrollar la comprensión de los fenómenos docentes de las instituciones educativas. Desarrollar programas de asesoría, orientación, consultoría y supervisión de los centros educativos, fundamentados en los modelos y funciones de la asesoría educativa.
El alumno será capaz de fortalecer los valores, actitudes y hábitos, que lo conduzcan a un verdadero respeto por la biósfera, propiciando la sustentabilidad de los ecosistemas, para que de esa manera pueda vivir y convivir con armonía con el mundo natural del cual depende su propia supervivencia y bienestar.
Capacita para reconocer la importancia del mito como verdad antecedente al pensamiento filosófico, Conocer las tres etapas principales del pensamiento griego: la cosmocéntrica, la teocéntrica y la antropocéntrica, reconocer la importancia de la pregunta por el origen y de las diversas respuestas filosóficas a la misma y aplicar el saber antropológico de los griegos a las cuestiones éticas y políticas de actualidad.