Jornada de Estudios Internacionales Críticos
El Departamento de Ciencias Sociales y la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales (SALRI) de la UDEM te invitan a la
Jornada de Estudios Internacionales Críticos
del 7 al 28 de abril
El Departamento de Ciencias Sociales y la Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales (SALRI) de la UDEM te invitan a la
del 7 al 28 de abril
La Sociedad de Alumnos de Relaciones Internacionales (SALRI) de la UDEM te invita a la
del 1 al 5 de marzo
Conoce de primera mano las experiencias y oportunidades de la diplomacia mexicana.
La Universidad de Monterrey te invita a la conferencia
Impartido por:
Dra. Laura Muñoz, profesora-investigadora de tiempo completo del Instituto Investigaciones Dr. José Luis Mora
Por sus habilidades de negociación y debate, estudiantes de Relaciones Internacionales y de Derecho fueron reconocidos como Representante Sobresaliente y Ministro Sobresaliente.
Por su excelente desempeño durante el Modelo de las Naciones Unidas organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tres alumnos de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos.
Por sus habilidades de negociación y debate, estudiantes de Relaciones Internacionales y de Derecho fueron reconocidos como Representante Sobresaliente y Ministro Sobresaliente.
Por su excelente desempeño durante el Modelo de las Naciones Unidas organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tres alumnos de la Universidad de Monterrey fueron reconocidos.
los invitamos a la 2ª Conferencia Latinoamericana sobre Derechos Humanos y Empresas. Lo organiza el Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey, Pontificia Universidade Católica do Paraná-Clínica de direitos humanos, Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas.
Idiomas: español y portugués
Conferencia magistral: Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Tendremos este webinar en conjunto con la Clínica de Direitos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y Pontificia Universidad Javeriana por Kathryn Sikkink de la Harvard Kennedy School, basada en su obra "Evidence for Hope" y enfocada en la actual pandemia del Covid-19.
Nuestro profesor Humberto Cantú fungirá como uno de los coordinadores.
El registro lo pueden hacer aquí:
udem.zoom.us/j/98832518696
Desarrollos inmobiliarios exclusivos frente a barrios de casas con techos de lámina son los “murales” de contraste que se repiten en el paisaje urbano de la zona metropolitana de Monterrey.
Esto revela un patrón de crecimiento marcado por una constante lucha entre élites urbanas y poblaciones desfavorecidas en sectores de concentración de la pobreza, de acuerdo con Roberto Ventura Cavazos, quien recién egresó de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey en el semestre de Primavera 2020.
Desarrollos inmobiliarios exclusivos frente a barrios de casas con techos de lámina son los “murales” de contraste que se repiten en el paisaje urbano de la zona metropolitana de Monterrey
El activismo de cantantes, actores y personajes de la cultura en los territorios del ambientalismo, los derechos humanos o de apoyo en situaciones de desastres naturales no es sinónimo de logro en sus campañas.
¿Pero, realmente, podría ser determinante la participación de algunos personajes de la cultura pop en una movilización política en América Latina, como lo fue la llamada “rebelión de los reguetoneros” de #RickyRenuncia en Puerto Rico, en 2019, y que terminó con la dimisión del entonces gobernador Ricardo Roselló?