Descripción
El programa de Licenciado en Letras (LLE) te ayudará a entender, analizar e interpretar textos literarios y de humanidades; además, te permitirá desarrollar un profundo conocimiento y práctica de la creación literaria para que puedas contribuir al crecimiento de una sociedad multicultural y globalizada.
Para complementar tu experiencia de aprendizaje, durante tu estancia en la Universidad tendrás contacto con escritores y pensadores nacionales y extranjeros muy reconocidos.
Estructura Liberal Arts: permite que te puedas formar en un entorno pluridisciplinar, multicultural y globalizado.
Cursos optativos de otras disciplinas puedes escoger para potencializar y direccionar la posibilidad de trabajo y desarrollo intelectual.
Reacreditados por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades A.C.
Carrera adicional, con tan solo un año y medio más de estudios.
Objetivo
Prepararte como un profesional capaz de entender, analizar e interpretar textos literarios y de las humanidades. Desarrollarás un profundo conocimiento y práctica de la creación literaria con el propósito de desenvolverte en el ámbito de la docencia, bibliotecología, periodismo y edición, así como de incursionar en la creación y administración de empresas editoriales, periodísticas, artísticas, publicitarias y de multimedia, siendo capaz de presentar propuestas innovadoras en áreas humanísticas que contribuyan al crecimiento de una sociedad multicultural y globalizadas.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Elaborar proyectos editoriales de diversa índole en soportes impresos o electrónicos siguiendo lineamientos de corrección ortografía y de redacción acordes a un manual de estilo.
- Desarrollar la capacidad para crear anteproyectos literarios que contengan las características metodológicas y de contenido necesarias para desarrollar investigación y/o creación literaria con influencias interdisciplinarias en humanidades y ciencias sociales, y que a su vez reúnan los elementos primordiales para aplicar a fondos de becas estatales y nacionales de financiamiento.
- Planear y ejecutar proyectos en el ámbito de la literatura con influencias interdisciplinarias en humanidades y ciencias sociales, los cuales aspiren a tener un impacto más allá del entorno universitario, ya sea en presentaciones en congresos, publicaciones en revistas, innovación institucional y creación literaria, o bien, que la propuesta desarrollada sirva como muestra de trabajo para aplicar a programas de posgrado en Creación o Investigación Literaria.
Licenciatura en Letras. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 5 de julio de 2010 según Acuerdo 20100873. Vigencia a partir de febrero de 2015.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar este programa, deberás tener...
- Pasión por la lectura, curiosidad intelectual y habilidad para leer críticamente.
- Capacidad para el análisis, argumentación y creación de proyectos.
- Inquietud por comprender los fenómenos sociales y su dinámica.
- Apertura para el análisis, la crítica y la tolerancia ante diversas formas de pensamiento.
- Interés por participar en proyectos de desarrollo cultural de nuestro país y de la región noreste de México y sur de Estados Unidos.
Perfil de egreso
Al terminar el programa, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Teoría literaria y oficio de creación intelectual.
- Prospectiva e historia de la literatura, filosofía, arte y ciencias sociales.
- Metodologías de investigación.
- Herramientas de redacción, diseño y marketing de medios impresos y digitales.
- Procesos de impresión y técnicas de producción editorial.
- Administración y finanzas de proyectos editoriales.
- Creación de proyectos culturales y de investigación.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Creatividad e innovación.
- Análisis, síntesis e interpretación de la información.
- Liderazgo propositivo basado en el pensamiento crítico.
- Negociación y argumentación.
- Trabajo en equipo.
- Uso de tecnología especializada.
- Emprendimiento desde una perspectiva humanista.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Investigación en los ámbitos de las ciencias sociales y las humanidades.
- Profunda y dedicada iniciativa por la creación y difusión de la cultura.
- Trabajo en equipo en plataformas análogas y digitales.
- Superación del entorno social inmediato.
- Juicio objetivo fundamentado en principios de equidad, inclusión y diversidad de la sociedad multicultural y globalizada.
- Conciencia del desarrollo social sustentable y la ética empresarial.

Campo de trabajo
Como egresado de LLE podrás desempeñarte en el ámbito empresarial, académico o social.
- Periodista
- Editor
- Creativo
- Copywriter
- Consultor en ética empresarial.
- Consultor en Desarrollo Organizacional y clima laboral
- Museógrafo
- Curador
- Director de cine y animación
- Creador de videojuegos
- Guionista y productor de radio / TV
- Promotor cultural
- Investigador de programas de impacto social
- Director de oficinas de Cultura
- Embajador cultural
- Catalogador de patrimonios artísticos, históricos y culturales
- Maestro trilingüe en áreas humanísticas
- Director de instituciones educativas
- Creador de ONG
- Director de bibliotecas privadas y comunitarias
- Coordinador de Justicia Social, Equidad Social y de Género
- Coordinador de Desarrollo Sustentable y Comunitario
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másProfesores de la Escuela de Educación y Humanidades
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.