Contenido no disponible en Español

Conferencias Magistrales

Martine Peters

La Dra. Martine Peters es profesora titular en la Universidad de Quebec en Outaouais, Canadá, en el Departamento de Ciencias de la Educación. Sus áreas de especialización son la enseñanza del francés, la alfabetización académica y la tecnopedagogía. Sus intereses de investigación incluyen la integridad académica, la prevención del plagio, el uso ético de la inteligencia artificial y las estrategias de scrapbooking digital utilizadas en la escritura académica en todos los niveles educativos.

Detalles sobre la conferencista:
Website: http://w4.uqo.ca/mpeters/home/
Portal de PUPP en Inteligencia Artificial: https://pupp.uqo.ca/en/artificial-intelligence-and-plagiarism/
 

 

Algunos artículos (en inglés) sobre integridad académica:

Peters, M. (2023, September 14). Stop Focusing on Plagiarism, Even Though ChatGPT Is Here. Create a Culture of Academic Integrity Instead. Harvard Business Publishing Education. 

Peters, M., Cadieux, A. (2019). Are Canadian Professors Teaching the Skills and Knowledge Students Need to Prevent Plagiarism? International Journal for Educational Integrity, 15(10). 1-16.  

Peters, M., Boies, T., Morin, S. (2019). Teaching Academic Integrity in Quebec Universities: Roles Professors Adopt. Frontiers in Education, 4 (99), p. 1-13.  

Dr Thomas Lancaster

El Dr. Thomas Lancaster es profesor titular de Informática en el Imperial College de Londres (Reino Unido) y ha realizado investigaciones sobre integridad académica por 24 años.

 Es un entusiasta usuario de la tecnología, incluidos los nuevos sistemas de inteligencia artificial generativa, así también es un defensor de la colaboración con los estudiantes en materia de integridad académica. Thomas participa frecuentemente en conferencias sobre enseñanza y aprendizaje, escribió el libro «Avoid Plagiarism» para Sage y, en 2023, la Red Europea para la Integridad Académica (ENAI) le otorgó el premio Tracey Bretag por toda una vida de logros en integridad académica.

Kelly Ahuna

La Dra. Kelly Ahuna es la Directora de la Oficina de Integridad Académica en University at Buffalo (UB). Con 20 años como profesora, Kelly dirigió un programa de pensamiento crítico para estudiantes de licenciatura y posteriormente trabajó con candidatos a maestros de posgrado en temas de diseño curricular e instrucción.

Su interés en el éxito de estudiantes y docentes la llevó al campo de la integridad académica, lo que la condujo a su rol actual.  En este cargo ha desarrollado políticas y procedimientos, ha establecido un sólido proceso de remediación de faltas.

Cofundó el Consorcio Regional del Noreste del Centro Internacional para la Integridad Académica (ICAI).  Recientemente Kelly, coescribió el artículo: “Reclamando espacio para el trabajo honesto: la integridad académica como trabajo de un tercer espacio” en la edición especial de Workplace: Trabajo Académico en el Tercer espacio.

Courtney S. Cullen

Courtney S. Cullen es Profesora Académica en el Georgia Institute of Technology, donde supervisa la evaluación del Plan de Mejora de la Calidad, un requisito para la acreditación de la Comisión de Universidades de la Asociación Sureña de Colegios y Escuelas (SACSCOC).

Actualmente está cursando un doctorado en Educación Superior en la University of Georgia y está escribiendo su tesis sobre la eficacia de los programas de remediación de integridad académica basados en la justicia restaurativa. Anteriormente, se desempeñó como Coordinadora Principal de Honestidad Académica y Apelaciones Estudiantiles en la UGA, donde implementó programas innovadores y contribuyó a fomentar una cultura de integridad académica en el campus.

Courtney también es autora publicada y ponente activa, con una línea de investigación centrada en la integridad académica, la política educativa y la evaluación

Dr. Terrie Flatt

Soy director del Programa de Servicios Clínicos Oncológicos e Investigación para Hispanos del Children's Mercy Hospital (CMH) y profesor asociado de la Universidad de Kansas, Kansas City, MO.  

Desarrollé la primera clínica pediátrica bilingüe para niños hispanos con trastornos sanguíneos y oncológicos en los Estados Unidos.  Mi investigación se centra en las disparidades en la atención sanitaria, incluido el panorama genómico específico de esta población, y en desarrollar protocolos internacionales/nacionales que aborden las disparidades en esta población.  

Administro exitosamente dos protocolos de leucemia financiados por subvenciones en 8 hospitales de México y en CMH. Llevamos a cabo dos estudios dedicados al sarcoma pediátrico con énfasis en la población hispana. Nuestro trabajo sobre el sarcoma ha llevado a la investigación traslacional, y soy la IP de un modelo de xenoinjerto que está evaluando la eficacia de un nuevo agente en el sarcoma de Ewing.  

Soy codirector de nuestro programa de Terapéutica Experimental y tengo experiencia en el desarrollo de ensayos clínicos de fase inicial, así como en la supervisión de dichos ensayos en el entorno clínico.  

Una de mis funciones principales es mejorar el acceso a los ensayos clínicos para pacientes/familias con un dominio limitado del inglés. Tengo experiencia en el diseño, la realización y la interpretación de los resultados de los estudios preclínicos.  También soy director de World Child Cancer, USA-México, una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar los resultados del tratamiento de cáncer de niños en México.