Contenido no disponible en Español

Arte, Arquitectura y Diseño / Noticias /

Estudiantes UDEM viven experiencia multidisciplinaria para fomentar la creatividad

Créditos: Archivo UDEM
  • Un grupo de estudiantes de diferentes programa académicos como Arquitectura y Diseño Textil y Moda, de la Universidad de Monterrey participaron en la Cátedra TOUS-Elisava, en la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, en Barcelona, durante este verano

Estudiantes de diversas carreras de la Universidad de Monterrey coincidieron este verano en el curso Diseño y creatividad, cuyo objetivo fue estimular la innovación en el diseño y fomentar la perspectiva multidisciplinaria en el desarrollo de proyectos.

Contenido no disponible en Español

Arte, Arquitectura y Diseño / Noticias /

Verano internacional fortalece formación arquitectónica en la UDEM

Créditos: Archivo UDEM
  • Estudiantes del programa académico de Arquitectura de la Universidad de Monterrey participaron en espacios profesionales y universidades de prestigio en España y Japón, con lo que fortalecieron sus conocimientos con una experiencia internacional

Diferentes grupos de estudiantes del Programa de Arquitectura de la Universidad de Monterrey (UDEM) vivieron experiencias internacionales que reforzaron sus habilidades profesionales en universidades y estudios de prestigio en España y Japón, este verano de 2025.

Contenido no disponible en Español

mayo
EVENTOS

La ciudad que fuimos, la ciudad que somos

 

Inauguración
Miércoles 28 de mayo
— 15:00 h
Nivel A, ESTOA

Visítala del: 28 mayo – 28 junio, 2025

Etiquetas:

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Soothsayers, UDEM, Centro de las Artes UDEM, Obra del artista Julian Charrière que reflexiona sobre la relación entre humanidad y naturaleza. #paragraph-156331 .responsive-block__info-content { , Soothsayers.jpg
bkg-cafe, text-light, “El arte nos da la posibilidad de ver el mundo de nuevo, de tomar diferentes lentes para experimentar el mundo”.—Julian Charrière, 2024.video-ctr { w
bkg-division, text-light, SOBRE LA OBRA, Soothsayers (2021), se adentra en el antiguo arte de la adivinación, reinterpretando los presagios de las profundidades de la tierra. Mediante un gran, content-left, bkg-cafe, text-light, content-left, IMG_0132 (2)_0.jpg
content-center, IMG_0096 de tamaño grande.jpeg, content-center, IMG_0127 de tamaño grande.jpeg, content-center, IMG_0092 (1) de tamaño grande.jpeg, large
TRASCENDENCIA PARA LA COMUNIDAD UDEM, ‎‎, Soothsayers de tamaño grande.jpeg, Presentar la obra de Julian Charrière en la UDEM es una oportunidad única para sumergirse en los temas del cambio climático, la biodiversidad y la urg, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, Julian Charrière, unnamed (18) de tamaño grande.jpeg, Julian Charrière (1987, Morges, Suiza) desarrolla una obra que vincula las ciencias ambientales con la historia cultural, combinando disciplinas como , content-center, hover-text-bkg-transparent
bkg-cafe, text-light, © Reservados todos los derechos.

Contenido no disponible en Español

abril
EVENTOS

Conferencia: La evolución de la carpintería de lo blanco desde el siglo XII.


Conoce a uno de los mayores referentes en carpintería en el mundo:
el Arquitecto Enrique Nuere Matauco, experto en la técnica de carpintería de lo blanco, llega a la UDEM para impartir la conferencia: “La evolución de la carpintería de lo blanco desde el siglo XII”.
 

Etiquetas:

Contenido no disponible en Español

febrero
EVENTOS

Exposición "Personajes: Entre la ficción y la realidad"

Etiquetas:

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Entropía, UDEM, Creada por el artista regiomontano Jorge Elizondo, Entropía, se ha convertido en un testimonio constante del compromiso de los fundadores de la UDEM, , _DSC2931 de tamaño grande_0.jpeg
bkg-white, text-dark, Uno de los símbolos más representativos de la Universidad de Monterrey, Entropía, conocida como “las papas”, cuestiona el concepto de orden al present
bkg-yellow, text-dark, ANTECEDENTES, La Entropía es una escultura de 36 prismas de acero inoxidable que se ubica en el jardín fundadores, fue creada por Jorge Elizondo en el año de 1996 c, content-center, bkg-division, text-light, Es también un símbolo del compromiso de quienes trabajan en la Universidad, formada por muchas piezas aparentemente desconectadas pero que juntas form, content-left, _DSC2937 de tamaño grande_0.jpeg
_DSC2941 de tamaño grande.jpeg
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, _DSC2931 de tamaño grande.jpeg,  Sobre la obra, el autor comentó: "Creo que esta serie es la más importante. Entropía marca el inicio del uso del acero en mi trabajo, donde experimen, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, Entropia-UDEM_1.jpg, Jorge Elizondo (1953-2023) fue un destacado escultor regiomontano cuya pasión por el arte surgió en la adolescencia. Estudió Ingeniería Química en la , content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, Entropía por Jorge Elizondo.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, El hombre, UDEM, La escultura creada por Rufino Tamayo llamada El Hombre, fue instalada en 1999 y donada a la UDEM por doña Margara Garza Sada de Fernández. Representa, Copia de 15 de tamaño grande 2.jpeg
bkg-white, text-dark, La obra que forma parte de los símbolos de la UDEM, representa al ser humano y nos remite al lema de la UDEM: “El ser humano solo alcanza su plenitud
bkg-division, text-light, SOBRE LA OBRA, El estilo artístico de Rufino Tamayo experimentó significativas transformaciones a lo largo de su carrera, revelando una notable diversidad y evolució, content-left, Copia de 44 de tamaño grande.jpeg, bkg-cafe, text-light, Su trabajo evoluciona hacia una reflexión más profunda sobre el lugar del individuo en la sociedad y las paradojas de la condición humana. Los persona, content-left
Copia de 44 de tamaño grande_0.jpeg
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, _UM16142 de tamaño grande.jpeg,  En El Hombre, se evidencian las características distintivas de Tamayo: la integración de elementos del modernismo europeo, el arte popular mexicano y, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, Copia de 44 de tamaño grande_1.jpeg, Rufino Tamayo (1899-1991) es reconocido en la historia del arte como uno de los pintores mexicanos más importantes a nivel mundial. A lo largo del sig, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, El hombre por Rufino Tamayo.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, Serpentina, UDEM, Una obra que se ha convertido en un emblema de la comunidad UDEM, simbolizando la juventud y la energía de sus estudiantes, quienes dan vida a la univ, Copia de 1280X800 (2).png
bkg-cafe, text-light, Simboliza la juventud y la fuerza de sus estudiantes quienes dan vida a la Institución y la importancia de tomar decisiones sólidas para alcanzar los
bkg-division, text-light, SOBRE LA OBRA, Creada por Fernando González Gortázar, Serpentina se distingue por su capacidad de adaptarse al entorno. A pesar de la serenidad de la explanada y la , content-left, _DSC3067 de tamaño grande.jpeg, bkg-cafe, text-light, La obra Serpentina, inaugurada en 2004, está compuesta por dos partes distintivas: la sección interna, que es un tubo de casi 80 centímetros de espeso, content-left
1280X800 (2).png
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, 2024-crgs-centroArtes-banner-contacto.jpeg,  La pieza invita al espectador a una experiencia dinámica: al observarla desde distintos ángulos, las formas cambian y se transforman, sugiriendo un s, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, _DSC3085 de tamaño grande.jpeg, Fernando González Gortázar (1942-2022) fue un destacado arquitecto, paisajista y escultor, reconocido tanto en México como en el extranjero. Su legado, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, Serpentina por Fernando González Gortázar.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
fullscreen, El espejo, UDEM, El nombre de la obra se debe al efecto que logra la pintura que encuentra su contraparte perfecta, su reflejo, en el mural en metal y madera policroma, Espejo.jpg
bkg-cafe, text-light, El espejo, fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor mexicano Manuel Felguérez en 1977, para ser presentada de ma
bkg-division, text-light, ANTECEDENTES, El espejo, fue un encargo que Doña Margarita Garza Sada de Fernández solicitó al escultor mexicano Manuel Felguérez en 1977, para ser presentada de ma, content-left, Imagen7.jpg, bkg-cafe, text-light, SOBRE LA OBRA, Está compuesta por dos piezas: un óleo sobre tela y un mural en metal policromado y acero, de más de 27 metros de ancho. En El espejo, se puede apreci, content-left
Espejo_0.jpg
MÁS SOBRE LA OBRA, ‎‎, Espejo vista lateral_0.jpg,  El mural escultórico de Felguérez muestra cómo reconsideró la idea de la escultura y la pintura como géneros separados, al pensar que ambos podían co, content-left, hover-text-bkg-white
SOBRE EL ARTISTA, SOBRE EL ARTISTA, Copia de Espejo vista lateral.jpg, Manuel Felguérez fue una figura destacada en la formación de la Generación de la Ruptura, un grupo que marcó un cambio en el arte y la cultura mexican, content-center, hover-text-bkg-white
bkg-cafe, text-light, El espejo por Manuel Felguérez.