Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El médico especialista en Neurología, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional.

La duración de la especialidad de Neurología es de 3 años.

Antecedente Académico requerido: 2 años de la Especialidad en Medicina Interna.

Sedes:

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Enfermería
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Odontología
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Ciencias Básicas

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El Médico Especialista en Hematología Pediátrica, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional.

La duración de la Especialidad en Hematología Pediátrica es de 2 años.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Asesor
Departamentos:
Medicina

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El médico especialista en Endocrinología a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, sea un médico altamente competente en su ámbito específico de acción.

La duración de la Especialidad en Endocrinología es de 2 años. 

Antecedente Académico requerido: 2 años de la Especialidad en Medicina Interna
 

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Ciencias Básicas
Departamentos:
Medicina

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El médico especialista en dermatología, a través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa centrada en la solución de problemas, se caracteriza por estar capacitado para ejercer atención profesional de calidad a la comunidad en cualquier escenario de interés nacional e internacional.

La duración de la Especialidad en Dermatología es de 3 años. 

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Especialidades Médicas
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Ingeniería
Departamentos:
Psicología

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Solicita información
CAPTCHA

Descripción

El egresado de la Especialidad en Gerontología Sociosanitaria dominará los conceptos propios de la especialidad, integrando el contexto sociodemográfico y cultural asociado al envejecimiento y sus matices sociosanitarios. Será capaz de clasificar distintos modelos explicativos sobre las realidades de la vejez y el proceso de envejecimiento, y diferenciar los cambios fisiológicos y psicológicos propios de la adultez mayor para una valoración integral del envejecimiento y de las patologías que lo afectan.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud

Departamentos:
Psicología
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Medicina
Departamentos:
Ciencias Aliadas de la Salud
Departamentos:
Asesor
Departamentos:
Enfermería

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

Nuestro alumno Antonio Medina, de la escuela de Medic
Nuestra alumna Roberta Faudoa, quien estudia la carre
Me dijeron que el intercambio sería una experiencia única, pero jamás pensé que lo sería...
Mis prácticas profesionales han sido sumamente enriquecedoras, ya que me brindaron la...
El semestre pasado tuve la oportunidad de irme de intercambio a la universidad de...
Me impulsaron para realizar un intercambio.
Para mí, estudiar en la UDEM ha sido un privilegio, y gracias a la UDEM he vivido...
Al entrar a la UDEM yo sabía que se me iban a presentar muchas
Estuve de intercambio en Barcelona en el hospital general de Granoller.

¿Listo?

Te estamos esperando

CAPTCHA

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Joan Stephanie Celis Jasso

Formación académica, Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones de Salud Universidad Anáhuac, icono-formacion-academica_0_17.png
Trayectoria profesional y docente, Universidad de Monterrey Directora de Programas Académicos de Especialidades Médicas Junio 2023 a la fecha, icono-trayectoria-profesional_0_17.png
Distinciones y premios, Jefatura de Residentes 2018 - 2019 - Subespecialidad de Medicina Crítica Pediátrica, icono-distinciones-premios_0_7.png
Publicaciones, Artículos Jesús Loredo-Medina, Joan S. Celis-Jassob, Martín A. Saldaña-Becerraa, and Luis E. Castro-Roblina. Risk factors for low cardiac output, icono-publicaciones_0_10.png
Presencia en congresos, Enfermedad Tricuspídea paliar o tratar: Terapia posquirúrgica - 9º Congreso Internacional de Anestesia Cardiotorácica, Ecocardiografía y Cirugía Extra, icono-presencia-congresos_0_7.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

Importancia de implementar herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje clínico en estudiantes de enfermería

Créditos: de la imagen: Pornpimone Audkamkong en iStock

En los últimos años, el uso y manejo de herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de ciencias de la salud ha aumentado significativamente. La implementación de la tecnología ha facilitado y potenciado el desarrollo de destrezas clínicas mediante el uso de diversas herramientas digitales innovadoras, como los lentes de realidad virtual, plataformas digitales como el metaverso y plataformas de inteligencia artificial. A esto se le suma la práctica con simuladores, plataformas de aprendizaje virtual y aplicaciones móviles.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

Percepción de seguridad psicológica en el personal de enfermería

Créditos: de imagen: Por Kalawi, en iStock

El profesional de enfermería es responsable de prestar servicios de colaboración a la población en todos los niveles de atención, con el objetivo de lograr un funcionamiento global óptimo del sistema de salud. Por tal motivo, tiene la responsabilidad de actualizar sus competencias y conocimientos para desempeñarse en el ámbito laboral (Vázquez-Puente et al., 2023).

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

Detección de Virus del Papiloma Humano y prevención de Cáncer Cervicouterino

Créditos: de imagen: Por Sewcream Studio, en iStock

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común en el mundo; existen alrededor de 291 millones de personas que son portadoras de esta infección. Los VPH son un grupo de más de 200 virus, algunos de los cuales se transmiten por relaciones sexuales y se clasifican en bajo y alto riesgo. Una ITS se adquiere fácilmente a través del contacto directo piel con piel en la zona genital afectada, así como por relaciones sexuales sin protección (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2024).

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Afirma que no toda violencia en el noviazgo es violencia de género

Créditos: Archivo UDEM
  • Anna Wlodrczyk participa en el programa Global Community Professor de la Universidad de Monterrey, impartiendo sus conocimientos en psicología


Es común que se confunda la violencia en el noviazgo con el significado de la violencia de género, sin embargo, para Anna Wlodarczyck, ambas coexisten en la sociedad, pues en el noviazgo “se refiere a cualquier comportamiento abusivo, cohesivo o violento dentro de una relación”.