Contenido no disponible en Español

Párrafos
small, Centro de Simulación Clínica, .hero-content { background-position: center !important; }, Hero-1280x600.png
Visión, Convertirnos en líder a nivel nacional e internacional en la formación y capacitación en salud a través de la simulación clínica. Nos esforzamos por s, Misión, Asuntos generales Centro de Simulación Clínica, [email protected]ón de cursos y eventos de [email protected] American Heart [email protected]
Equipamiento, 8 Simuladores de alta fidelidadCon nuestros simuladores, se pueden recrear diferentes casos médicos simultáneamente, desde emergencias hasta procedimi, orgullo_exaudem.png, 3 Salas de debriefingDespués de una sesión de simulación, los estudiantes y los instructores se reúnen en las salas de debriefing para discutir lo que, continua_preparandote.png, 1 Sala de usos múltiplesUna sala de usos múltiples en un laboratorio de simulación clínica apoya una amplia gama de actividades educativas, desde la e, posgrados.png, 1 Sala de exploración cardiacaEntorno especializado y seguro donde los estudiantes de medicina pueden adquirir y perfeccionar las habilidades necesari, cesade.png, 1 Consultorio de SimulaciónEsto proporciona una experiencia de aprendizaje más realista y ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de diagnós, salud.png
normal, Agenda una visita, Te invitamos a visitar nuestras instalaciones y conocer más sobre los oportunidades que brindamos a nuestros alumnos., content-center, ¡Conócenos!, Icono-CongresoClick.png
Reglamento, Profesional, Ver reglamento, Icono-Slogan.png, Reglamento, Posgrado, Ver reglamento, Biblioteca UDEM.png
normal, Calendario oficial del CenSim, Descubre las actividades programadas para suceder en el Centro de Simulación Clínica, content-center, Ver calendario
block, ¿Quiénes Somos?, Equipo Operativo del Centro de Simulación Clínica UDEM , Dr. Enrique Adrián Martínez Cervantes, Dirección, Dr. Rafael Alfonso Domínguez Aguilera, Coordinador de Internado de pregrado y Servicio Social, Lic. Francisca Moisés Martínez, Asistente de simulación, Dr. Francisco Javier Reynoso Quiroz, Profesor, Dr. Jorge Luis Pupo Morales, Profesor, Dr. Eduardo Abraham Salazar González, Profesor, Dra. Ana Patricia González Lugo, Profesora, Dr. Ernesto Camacho Gutiérrez, Profesor, Dr. Gordon Bennett Vidales, Profesor, Dr. Pablo Treviño, Profesor, Dr. José Adrián Díaz, Profesor, Dr. Omar Beltrán García, Profesor, Ing. Katia Dávila Toba, Ingeniería Biomédica, Dra. Marissa Gómez Garza, Personal Administrativo - Operativo, Dra. Luisa Carolina González, Personal Administrativo - Operativo

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

Dietas y su impacto en la sostenibilidad

Créditos: de imagen: Ella Olson

La alimentación es una necesidad básica para la supervivencia de los seres vivos, con el paso de los años, se ha ido ajustando a las preferencias de la población, necesidades de salud y objetivos nutricionales e incluso al cuidado del medio ambiente (Amaya-Hernández et al., 2021).

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

El potencial de los hongos comestibles en el desarrollo de alimentos funcionales

Créditos: de imagen: Thanh Soledas

Los patrones actuales de alimentación implican un consumo elevado de alimentos con alto contenido de nutrientes críticos, azúcar, grasas saturadas, sodio, aditivos alimentarios y contenido calórico (Leonard, 2014). Sin embargo, debido a la prevalencia actual de enfermedades crónicas no transmisibles, los consumidores han empezado a tomar conciencia de la relación entre alimentación y salud, así como la necesidad de llevar una dieta más saludable.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Investigaciones y publicaciones /

¿Cómo se relaciona la salud mental con la alimentación?

Créditos: de imagen: Thesomegirl

Como lo establece la OMS (2022), la salud mental se define como el estado de bienestar mental donde las personas tienen la capacidad de superar obstáculos del estrés de la vida, amplificar sus habilidades que nos ayudan a trabajar y aprender a ser un mejor contribuidor hacía la comunidad. En estos últimos años, se ha encontrado evidencia de la relación e importancia que tiene la alimentación con la salud mental debido al incremento de casos de ansiedad y depresión a nivel mundial.