Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Enrique Ponce de León Martínez

Formación académica, Cardiología Intervencionista Instituto Gallego de Medicina Técnica Hospital Meixoeiro, Vigo, España 1999, icono-formacion-academica.png
Trayectoria profesional y docente, Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad, Universidad de Monterrey  Profesor adjunto, especialidad en Cardiología 2016 a la fecha, icono-trayectoria-profesional.png
Distinciones y premios, Premio “Arturo Rosenblueth” al investigador joven en el área básica al grupo de trabajo del ICMV XXVII Congreso Mexicano de Cardiología 2011, icono-distinciones-premios.png
Publicaciones, Ruiz, R., Ponce de León, E., López, A., Romeo, D., Del Campo, V., Nandayapa, R., Gutián, R., Mantilla, R., Calvo, F., Pasalodos, J., Golicolea, J. (20, icono-publicaciones.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Arturo Eduardo Dowell Delgado

Formación académica, Especialidad en Medicina Maternofetal Hospital de Ginecología y Obstetricia Monterrey, icono-formacion-academica.png
Trayectoria profesional y docente, Christus Muguerza Hospital del Parque, Universidad de Monterrey Profesor titular de la especialidad de Ginecología y Obstetricia 2016 a la fecha, icono-trayectoria-profesional.png
Distinciones y premios, Miembro Red de especialistas de Medicina Fetal México, icono-distinciones-premios.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Gerardo Gil Galindo

Formación académica, Especialista en Cirugía General Universidad Autónoma de Nuevo León 1985-1990, icono-formacion-academica.png
Trayectoria profesional y docente, Asociación Mexicana de Hernia, A. C. Titular de los diplomados 2008 a la fecha, icono-trayectoria-profesional.png
Distinciones y premios, Socio Asociación Española de Cirujanos 2018, icono-distinciones-premios.png
Publicaciones, Gil, G. (2015). Tratado de Cirugía General, CdMx, Editado por la Asociación Mexicana de Cirugía General., icono-publicaciones.png
Presencia en congresos, Gil, G. (2018). XLII Congreso Internacional de Cirugía General. Guadalajara, Jal., icono-presencia-congresos.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Patricia Addarith Magaña Lozano

Formación académica, Posbásico de Enfermería en Intensivista Escuela de Enfermería de la Universidad de Monterrey 2006-2008, icono-formacion-academica.png
Trayectoria profesional y docente, Escuela de Enfermería de la Christus Muguerza-Universidad de Monterrey Directora de Escuela de Enfermería 2015 a la fecha, icono-trayectoria-profesional.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Profesores /

Jesús Castillo López

Formación académica, Master of Arts (Sociology) Loyola University of Chicago 1993-1995, icono-formacion-academica.png
Trayectoria profesional y docente, Universidad de Monterrey Profesor asociado de la Escuela de Psicología 1987 a la fecha, icono-trayectoria-profesional.png
Distinciones y premios, Premio Mexicano de Psicología Federación de Colegios, Asociaciones y Sociedades de Psicología de México, A. C. 2008, icono-distinciones-premios.png
Publicaciones, Castillo, J. (2015). Moving away from amyloid beta to move in Alzjeimer research Frontiers in Aging Neuroscience. January 22, 2015 Doi:10.3389/fnagi.2, icono-publicaciones.png

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

Reciben máximo reconocimiento médico en Nuevo León

Créditos: archivo UDEM

Con uno de los premios más importantes que se pueden recibir dentro del área médica en nuestro estado fueron reconocidos la Universidad de Monterrey y Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud.

El reconocimiento fue otorgado por parte del Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Nuevo León.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Noticias /

¿Ser vegano es saludable?

Créditos: archivo UDEM

Actualmente, la alimentación basada en plantas está tomando cada vez más fuerza y asociaciones de salud importantes a nivel mundial promueven ya este estilo de vida.

Contenido no disponible en Español

Ciencias de la Salud / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Reciben máximo reconocimiento médico en Nuevo León

Créditos: Logro Ciencias de la Salud UDEM

Con uno de los premios más importantes que se pueden recibir dentro del área médica en nuestro estado fueron reconocidos la Universidad de Monterrey y Eduardo García Luna Martínez, vicerrector de Ciencias de la Salud.

El reconocimiento fue otorgado por parte del Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Nuevo León.

Contenido no disponible en Español

Párrafos
small, Grupo de investigación, Ciencias de la Salud, campus-verde-hero.jpg
Investigadores
cards, Investigadores, Angélica Quiroga Garza, 2019-salud-laboratorio-de-envejecimiento-y-salud-angelica-quiroga.jpg, Maestría en Educación y en Comunicación, doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos. SNI-1 [email protected], Ver currículum completo, David Zachary Hafner, 2019-salud-laboratorio-de-psicoanalisis-david-hafner.jpg, Doctorado en Psicoanálisis y maestría en Psicoanálisis, por la Universidad de París 8. SNI-C [email protected], Ver currículum completo, Paola González Castro, 2019-salud-laboratorio-de-psicoanalisis-paola-gonzalez.jpg, Doctorado en Psicoanálisis y maestría en Psicoanálisis, por la Universidad de París 8. SNI-C [email protected], Ver currículum completo, Francisco Treviño Elizondo, 2019-salud-laboratorio-de-psicologia-social-de-la-desigualdad-francisco-trevino_0.jpg, Doctorado en Psicología y maestría en Psicología Laboral. [email protected], Ver currículum completo, Sanjuana Gómez Mendoza, 2019-salud-laboratorio-de-envejecimiento-y-salud-sanjuana-gomez.jpg, Doctorado en Consultoría de Sistemas Humanos, maestrías en Educación y en Terapia Breve, y diplomado en Gerontología. Psicoterapeuta breve. sanjua, Ver currículum completo
cards, Asistentes de investigación, Alejandra Gómez Guerra, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-alejandra-gómez_0.jpg, [email protected], Georgina Castillo González, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-georgia-castillo_0.jpg, [email protected], Balbina Leal García, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-balbina-leal_0.jpg, [email protected], Georgia Blanco Murillo, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-georgia-blanco_1.jpg, [email protected], Javier Ulloa Garcia, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-javier-ulloa_0.jpg, [email protected], Magda Cristina Arriaga Soto, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-cristina-arriaga_0.jpg, [email protected], Virginia Máiquez Frutos, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-virginia-maiquez-_0.jpg, [email protected], Verónica Isela Camacho Garza, 2019-salud-laboratorio-de-sistemas-humanos-veronica.camacho-_0.jpg, [email protected]

Contenido no disponible en Español

Párrafos
small, Proyectos de investigación, Ciencias de la Salud, _D5N3249.jpg
Proyectos de investigación, Factores de riesgo adolescente, _D5N3285.jpg, Objetivo: Estudiar la interacción de factores de riesgo y de protección sobre conductas de riesgo –suicidio, embarazo adolescente, depresión, entre ot, Efectividad de programas de intervención sistémica, _D5N3154 (1).jpg, Objetivo: Impulsar a la investigación sobre las psicoterapias que derive en parámetros estadísticos a la investigación en psicoterapias, en contraposi, Diseño, adaptación y validación de instrumentos de evaluación psicológica, _D5N3154 (1)_0.jpg, Objetivo: Estudiar la interculturalidad de la Escala de Actitud e Interés hacia la Auto-Curiosidad (SCAI) en Italia, República Checa, Japón y México. , Validez y confiabilidad del cuestionario desiderativo, _D5N3234.jpg, Objetivo: Realizar un estudio comparativo transversal para evaluar la validez de constructo del Cuestionario Desiderativo buscando correlatos entre su, Psicología de los medios de comunicación, _D5N3264.jpg, Objetico: Examinar la posición de mujeres y hombres en la prensa diaria escrita mexicana, en particular su relación como sujetos de producción y conte, Envejecimiento y salud, _D5N3378.jpg, Objetivo: Construir y validar la encuesta estatal de envejecimiento que permitirá obtener un diagnóstico de la situación actual de los adultos mayores